Ministerio Público forma 100 abogados para representar a víctimas en RD

Ministerio Público forma 100 abogados para representar a víctimas en RD

Ministerio Público República Dominicana

Santo Domingo, 12 de octubre 2025.-El Ministerio Público de la República Dominicana ha iniciado la formación de 100 abogados que asumirán el rol de representantes de víctimas en distintas jurisdicciones del país. Este programa forma parte de la visión de una justicia centrada en las personas, impulsada por la procuradora general Yeni Berenice Reynoso. La iniciativa busca fortalecer el acceso a la justicia, la igualdad ante la ley y la protección de los derechos humanos.

Durante el acto de apertura, celebrado en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), Reynoso destacó que la verdadera justicia debe garantizar la reconstrucción de la vida de las víctimas. Enfatizó que la función del Ministerio Público no es solo punitiva, sino también restaurativa y transformadora, promoviendo una sociedad más justa y solidaria.

El programa representa un hito para el sistema judicial dominicano, al incorporar una figura dedicada exclusivamente a representar a las víctimas en procesos penales, fortaleciendo así el Estado de derecho y la confianza ciudadana en las instituciones.

Formación especializada en derechos de las víctimas de 100 abogados

Los abogados seleccionados recibirán una formación integral en derechos de las víctimas en el Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP). Este programa académico combina el estudio del derecho penal, las normativas procesales y los derechos humanos con un enfoque práctico en la defensa y protección de colectivos vulnerables.

Entre los temas que se abordarán destacan la violencia de género, el tráfico de personas, el abuso infantil y los delitos que afectan a sectores marginados. La formación busca dotar a los abogados de herramientas jurídicas, psicológicas y sociales para garantizar una atención digna, humana y eficiente a las víctimas.

Según la procuradora Reynoso, este esfuerzo busca que cada víctima se sienta un sujeto de derecho, con acceso real a la verdad y la justicia. “No deben ser vistas como un expediente o un número, sino como personas con una historia y un proyecto de vida que merece ser restaurado”, afirmó.

Programa de capacitación en el IES-ENMP

Contenido académico y enfoque en derechos humanos

El programa del IES-ENMP está diseñado para proporcionar conocimientos técnicos y éticos. Incluye módulos sobre derecho penal, derechos humanos, procesos judiciales y atención integral a víctimas. También fomenta la empatía, la comunicación efectiva y el respeto a la dignidad humana en cada etapa del proceso judicial.

La rectora del IES-ENMP, Marien Montero Beard, destacó que la selección se realizó mediante un riguroso concurso de oposición, eligiendo a los abogados con mejores perfiles y vocación de servicio público. “Estos profesionales serán parte esencial del fortalecimiento del sistema de justicia dominicano”, subrayó.

Rol de la procuradora Yeni Berenice Reynoso

Durante su discurso, Yeni Berenice Reynoso recordó que la razón principal de su compromiso con el Ministerio Público es la protección de las personas. Reiteró que la justicia no puede limitarse a castigar al infractor, sino que debe restaurar la vida de quienes han sido víctimas de delitos.

Asimismo, adelantó que se trabaja en una propuesta legislativa para crear la Carrera de los Abogados Representantes de Víctimas, con los mismos derechos y oportunidades que los fiscales. Este cuerpo especializado tendrá su propia identidad institucional, incluyendo toga, pin y bandera distintiva.

Fortalecimiento del Estado de derecho y protección de las víctimas

Derecho a la verdad y acceso a la justicia

La procuradora enfatizó que las víctimas deben tener un acceso oportuno a la justicia y a la verdad, tanto desde el punto de vista forense como desde el reconocimiento social de su experiencia. Esto implica que los procesos deben desarrollarse en plazos razonables y con la asistencia técnica necesaria para evitar la revictimización.

El Ministerio Público se ha comprometido a garantizar que, antes de finalizar el año, los 35 distritos judiciales del país cuenten con oficinas adecuadas para la representación legal de las víctimas. Este avance permitirá ofrecer una atención más cercana y efectiva.

Justicia restaurativa y atención integral

El nuevo modelo de justicia promovido por el Ministerio Público busca ser restaurativo y transformador. No se trata solo de aplicar sanciones, sino de reconstruir la vida de quienes sufrieron daños, promoviendo su rehabilitación física, psicológica y social.

Esta visión, alineada con los principios internacionales de derechos humanos, refuerza el compromiso de República Dominicana con una justicia más humana, participativa y orientada a resultados sostenibles para las comunidades afectadas.

Compromiso ético y valores profesionales

Honestidad e integridad en el ejercicio legal

Reynoso exhortó a los nuevos abogados a mantener siempre como centro de su actuación valores como la honestidad, la integridad y la ética profesional. Subrayó que el ejercicio de la abogacía dentro del Ministerio Público exige un compromiso firme con la verdad y la defensa de los derechos fundamentales.

El Ministerio Público ha establecido estándares de desempeño basados en la transparencia y el servicio a la ciudadanía. Este enfoque ético se reflejará en cada intervención judicial y en la atención que reciban las víctimas.

Expectativas del Ministerio Público y de la sociedad

“Vamos a darles mucho, pero también les vamos a exigir mucho”, advirtió Reynoso a los abogados durante el acto. Sus palabras reflejan el alto nivel de responsabilidad que implica este nuevo rol, que no solo representa una oportunidad profesional, sino también una misión social.

La sociedad dominicana espera que estos nuevos representantes contribuyan a construir una justicia más empática, transparente y eficiente, consolidando la confianza ciudadana en las instituciones judiciales.

Conclusión: el Ministerio Público y su apuesta por la protección de las víctimas

Ministerio Público forma 100 abogados para representar a víctimas en RD
Yeni Berenice Reynoso

La formación de 100 abogados representantes de víctimas marca un paso decisivo hacia un sistema judicial más humano en República Dominicana. Bajo el liderazgo de Yeni Berenice Reynoso, el Ministerio Público reafirma su compromiso de colocar a las personas en el centro de la justicia.

Con esta iniciativa, el país avanza hacia una estructura institucional donde la protección de las víctimas es prioridad, garantizando su participación, reparación y acompañamiento en todo el proceso judicial.

Llamado a la acción: Esta transformación invita a todos los actores del sistema de justicia y a la sociedad en general a apoyar la construcción de un modelo judicial que dignifique, repare y empodere a las víctimas.

Preguntas frecuentes

¿Qué función tendrán los abogados representantes de víctimas?

Su función será ofrecer asistencia legal, acompañamiento y representación a las víctimas durante los procesos judiciales, garantizando que sus derechos sean respetados y que tengan acceso efectivo a la justicia.

¿Dónde se está impartiendo la formación del Ministerio Público?

El programa se desarrolla en el Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP), institución encargada de la capacitación técnica y ética de los nuevos representantes.

¿Cuál es la visión de Yeni Berenice Reynoso sobre la justicia restaurativa?

Reynoso sostiene que la justicia debe ser restaurativa y transformadora, enfocándose en reconstruir la vida de las víctimas, garantizar su participación activa y evitar que sean tratadas como simples instrumentos del proceso penal.

¿Cómo fortalecerá esta iniciativa el acceso a la justicia en República Dominicana?

Con la incorporación de abogados especializados, el Ministerio Público ampliará la cobertura del servicio de representación legal, asegurando que las víctimas en los 35 distritos judiciales reciban atención digna, profesional y cercana.

Leave a Reply