Minería en RD: Retos y oportunidades según la Cámara Minera Petrolera

Martín Valerio, Director Ejecutivo de la Cámara Minera Petrolera RD, analiza el futuro de la minería en el país

Maxwell Reyes

Santiago.-El sector minero en la República Dominicana juega un papel clave en la economía nacional, representando el 1.2% del Producto Interno Bruto (PIB) y aportando un 43% de las exportaciones.

Más noticias:   Importación vehículos usados afecta recaudaciones

Así lo afirmó Martín Valerio, Director Ejecutivo de la Cámara Minera Petrolera RD, en una reciente entrevista en TeleMatutino 11, donde abordó temas cruciales como la presa de cola de Barrick Gold, la explotación de tierras raras y el potencial petrolero del país.

La importancia de la presa de cola y la expansión minera

Uno de los temas centrales de la conversación fue la construcción de una nueva presa de cola por parte de Barrick Gold. Valerio explicó que este tipo de infraestructura es esencial para prolongar la vida útil de las minas, estimando que esta nueva presa permitiría la explotación minera durante 20 a 25 años más.

Asimismo, enfatizó que la minería actual ha evolucionado significativamente, implementando tecnologías para mitigar riesgos ambientales y garantizar sostenibilidad.

El dilema de la explotación minera en San Juan de la Maguana

Otro punto clave fue el proyecto minero en San Juan de la Maguana, el cual ha sido objeto de controversia. Valerio destacó la necesidad de un estudio de impacto ambiental para determinar la viabilidad de la explotación, promoviendo un diálogo abierto con la comunidad y otras entidades involucradas.

Señaló que la minería es una de las actividades que más fomenta la gobernanza, ya que involucra consultas con el gobierno, la sociedad civil y la iglesia.

Más noticias:   Danilo niega haya sido por dinero acuerdo con China

El auge de las tierras raras y su impacto geopolítico

La conversación también abarcó el creciente interés en las tierras raras, minerales críticos para la tecnología moderna.

Según Valerio, el gobierno dominicano ha mostrado interés en este sector, emitiendo decretos para priorizar la exploración de estos recursos.

La posible existencia de reservas en Pedernales podría redefinir la posición geopolítica del país y atraer inversión extranjera. La reciente mención de este tema por parte de altos funcionarios de EE.UU. refuerza su relevancia estratégica.

Petróleo en RD: ¿Realidad o mito?

Sobre el petróleo, Valerio afirmó que hay indicios de la presencia del recurso en el país, según estudios realizados por la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) en 2023.

Sin embargo, el reto radica en determinar si la cantidad y calidad son viables para su explotación comercial. La exploración de petróleo es un proceso costoso y prolongado, por lo que se necesita un marco legal actualizado para regular esta actividad.

Hacia una nueva legislación minera

Un punto de consenso dentro del sector es la necesidad de actualizar la Ley Minera de 1971. Valerio indicó que el gobierno ha trabajado en un anteproyecto que busca modernizar la regulación del sector, promoviendo la exploración responsable y garantizando seguridad jurídica a inversionistas. La reforma es crucial para acompañar el crecimiento del sector y atraer más inversión extranjera.

Más noticias:   PLD denuncia importaciones masivas de cebolla en plena cosecha

La minería sigue siendo un motor clave para el desarrollo económico de la República Dominicana. Según Martín Valerio, el reto está en lograr un equilibrio entre explotación sostenible y protección ambiental.

Con tecnologías modernas, regulaciones claras y un diálogo abierto entre el gobierno, la comunidad y las empresas, el sector minero podría continuar generando empleo, atrayendo inversión y contribuyendo al crecimiento del país.

Preguntas Frecuentes sobre el futuro de la minería en República Dominicana

1. ¿Cuál es la importancia de la minería en la economía de República Dominicana?

La minería representa el 1.2% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y aporta un 43% de las exportaciones. Es un sector clave para la generación de empleo e inversión extranjera.

2. ¿Por qué es relevante la nueva presa de cola de Barrick Gold?

Esta infraestructura permitirá extender la vida útil de la mina entre 20 y 25 años, asegurando la continuidad de la explotación minera con tecnologías que mitigan el impacto ambiental.

3. ¿Qué impacto tendría la explotación de tierras raras en República Dominicana?

Las tierras raras son esenciales para la tecnología moderna. Su explotación en el país podría atraer inversión extranjera y fortalecer su posición geopolítica, especialmente si se confirman reservas en Pedernales.

4. ¿Existen reservas de petróleo viables en República Dominicana?

Aunque hay indicios de petróleo en el país, aún no se ha determinado si su cantidad y calidad permiten una explotación comercial rentable. Se requiere un marco legal actualizado para regular esta actividad.

5. ¿Por qué se necesita una nueva legislación minera en República Dominicana?

La actual Ley Minera data de 1971 y necesita modernización para fomentar una minería responsable, garantizar seguridad jurídica a los inversionistas y fortalecer la regulación del sector.

Deja una respuesta