Militar y chofer presos por tráfico de migrantes en RD

Militar y chofer presos por tráfico de migrantes en RD

Prisión preventiva para militar implicado en red de tráfico de migrantes donde murieron 13 haitianos

SANTIAGO (República Dominicana).– Un tribunal dominicano ordenó tres meses de prisión preventiva contra un miembro del Ejército y un chofer vinculados a una red de tráfico de migrantes en República Dominicana, tras comprobarse su implicación en un caso donde murieron 13 haitianos, incluidos dos menores de edad.

La jueza Yiberty Polanco Herrand, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente, declaró complejo el proceso judicial e impuso la medida de coerción al militar Francis Guzmán Martínez y al chofer Ygnacio Leocadio Espinal Martínez. La medida será revisada cada tres meses.

Más noticias:   "IT" es ahora la película de terror más exitosa de todos los tiempos

Fiscalía vincula a los imputados a estructura criminal transnacional

El fiscal Elvin Ventura presentó pruebas que vinculan a los acusados con una organización criminal dedicada al tráfico ilegal de haitianos en la zona fronteriza norte del país. Según el Ministerio Público, ambos imputados pertenecen a una estructura transnacional con al menos 17 miembros identificados hasta el momento.

Mientras Espinal era conocido en la frontera como traficante de indocumentados, Guzmán, en su calidad de militar, facilitaba la operatividad del grupo, violando las leyes dominicanas y comprometiendo la seguridad nacional.

Detalles del trágico suceso: 13 muertos, entre ellos dos niños

La red criminal está directamente relacionada con la tragedia ocurrida el 6 de agosto de 2023, cuando una yipeta que transportaba de manera clandestina a migrantes haitianos cayó a un canal de riego en el tramo carretero Peñuela-Navarrete. El accidente, que se produjo mientras el vehículo evadía controles migratorios, dejó un saldo de 13 fallecidos, entre ellos una niña de tres meses y un niño de cuatro años.

Más noticias:   Medio Ambiente arresta a cazador ilegal de paloma protegida en el Cañón del río Gurabo

Los cadáveres fueron hallados dentro del vehículo, lo que evidenció la falta de condiciones humanas y de seguridad en las que operan estas redes de tráfico ilegal.

Más implicados en red de tráfico humano

Además de Guzmán Martínez y Espinal Martínez, se encuentran bajo medida de coerción otros miembros de la red, identificados como:

  • José Andrés Cabrera Francisco (Jairo)
  • Enmanuel Jiménez González (Jhon Manuel)
  • Carlos Bladimir Cuevas Peña (Carlos Pistola)
  • Ricardo Francisco Martínez González (Ricardito)
  • Freddy Esmeraldo Gómez
  • Ramona Salvadora Tapia Flores
  • Víctor Valentín Álvarez Tapia (Valentín)

Asimismo, se persigue a otros implicados prófugos:

  • Jesús Antonio Rodríguez Álvarez (Nene)
  • César Williams Fernández Toribio (Puli)
  • José Ramón Fernández Monción (Jochi)
  • Juan Carlos Toribio Marte (Toribio)
  • Marcos Capellán Muñoz (Maicol)
  • Juan Carlos Guzmán Ortega
  • John Popolo
  • El Zurdo

Investigación liderada por PETT y Fiscalía de Santiago

La investigación del caso está a cargo de las fiscales Yoanna Bejarán y Ginna Matías, de la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT), junto a la fiscal titular de Santiago, Quirsa Abreu, y Joanna García. También colabora la Dirección General de Persecución del Ministerio Público y la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet) de la Policía Nacional.

Más noticias:   Reconocimiento presidencial a misioneras canadienses

Red operaba en la frontera y cobraba hasta RD$17,000 por cruce

La organización criminal operaba en la frontera norte del país, facilitando la entrada ilegal de migrantes haitianos hacia la provincia Santiago. Los imputados cobraban entre RD$8,000 y RD$17,000 por persona, lucrándose de la desesperación de cientos de familias que buscaban mejores condiciones de vida.

Legislación violada por los imputados

El Ministerio Público acusa a los procesados de violar múltiples disposiciones de la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas y de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos.

Mientras se avanza con las investigaciones, Guzmán Martínez fue enviado al penal de Operaciones Especiales, y Espinal Martínez al CCR de Dajabón.

🔍 Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué ocurrió en el caso de los 13 haitianos fallecidos?

Una yipeta que transportaba migrantes cayó en un canal de riego al intentar evadir controles migratorios. Trece personas, incluidos dos niños, murieron.

¿Quiénes están detenidos por este caso?

Hasta el momento, hay nueve personas bajo medida de coerción y ocho prófugos identificados, incluyendo un militar y un chofer.

¿Qué delitos se les imputan?

Violación a las leyes dominicanas sobre tráfico ilícito de personas y lavado de activos.

¿Cuál es el rol del Ministerio Público en esta investigación?

Está liderando las pesquisas a través del PETT, la Fiscalía de Santiago y otras divisiones especializadas.

Deja una respuesta