Más de mil megavatios restablecen el servicio eléctrico tras apagón nacional
Apagón nacional en República Dominicana
Santiago, 11 de noviembre (Noticia.do).-El apagón nacional que afectó a gran parte de la República Dominicana este martes provocó una interrupción total del suministro eléctrico, paralizando servicios esenciales como hospitales, transporte público y centros educativos.
El incidente dejó sin energía a millones de ciudadanos durante varias horas, generando preocupación en todo el país.
De acuerdo con las autoridades, el fallo en el sistema eléctrico se originó en una línea de transmisión que afectó la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) explicó que la salida de varias plantas generadoras en San Pedro de Macorís provocó un disparo en cascada que dejó fuera de servicio al resto del sistema.
El suceso, calificado como un blackout nacional, evidenció la vulnerabilidad de la red de transmisión y la necesidad de reforzar la infraestructura eléctrica para evitar que un solo punto de falla cause consecuencias de esta magnitud.
Origen del fallo eléctrico
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echevarría, informó que el origen del apagón se registró en la subestación San Pedro 1. Este fallo provocó la desconexión total del SENI y un apagón general en todo el territorio nacional. Según explicó, el evento fue “lamentable” y ya se encuentra bajo investigación para determinar sus causas exactas.
El funcionario pidió disculpas a la población y aseguró que el Gobierno trabaja intensamente para evitar que una situación similar vuelva a repetirse. Además, precisó que el proceso de restablecimiento comenzó con las plantas hidroeléctricas, seguidas de las térmicas, para garantizar la estabilidad del sistema.
Impacto del blackout en todo el país
El apagón afectó a todas las regiones del país, incluyendo Santo Domingo, Santiago, San Pedro de Macorís y otras provincias del Cibao y el Sur. El servicio de transporte público, como el Metro de Santo Domingo y los Teleféricos, se detuvo temporalmente, mientras que hospitales y comercios tuvieron que recurrir a plantas eléctricas de emergencia.
En el tránsito, la falta de semáforos generó un caos vehicular que dificultó la movilidad urbana durante horas pico. Asimismo, escuelas y oficinas suspendieron sus actividades, afectando la jornada laboral y académica.
Recuperación progresiva del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI)
Megavatios restablecidos hasta el momento
A las 7:40 de la noche, el ministro Joel Santos informó que 1,082 megavatios de generación habían sido reincorporados al SENI, lo que representa aproximadamente un 33 % de la demanda nacional. El proceso de recuperación, explicó, es progresivo y prioriza la seguridad y estabilidad del sistema antes de restablecer completamente el servicio.
Horas antes, Santos había indicado que se contaban con 454 megavatios en línea, equivalentes al 15 % de la demanda. La cifra fue aumentando gracias a la coordinación de las autoridades del sector eléctrico y el trabajo continuo de los técnicos de la ETED.
Trabajo coordinado del Ministerio de Energía y Minas
El Ministerio de Energía y Minas, en conjunto con la ETED y las empresas generadoras, activó un plan de emergencia para restablecer el servicio en todo el país. Se establecieron turnos técnicos ininterrumpidos y monitoreo constante desde el Centro de Control de Energía para garantizar que la reconexión de las plantas no provoque nuevas interrupciones.
Joel Santos reiteró que la prioridad es garantizar la estabilidad del sistema eléctrico y mantener informada a la población sobre cada avance. Además, enfatizó el compromiso del Gobierno con la transparencia y comunicación oportuna.
Participación de la ETED y empresas generadoras
La ETED explicó que la avería se produjo luego de la salida de las unidades de generación de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM) y la Central Eléctrica Quisqueya. Este evento provocó una cadena de desconexiones que afectó a plantas importantes como EDAC y AES Andrés.
La entidad destacó que se desplegó un equipo técnico en todo el país para trabajar en la reparación de la línea afectada y restablecer la energía en el menor tiempo posible. ETED también ofreció disculpas públicas por los inconvenientes generados.
Reacciones y consecuencias del apagón
Declaraciones del ministro Joel Santos Echevarría
Durante sus declaraciones, el ministro Joel Santos calificó la situación como “lamentable” y aseguró que su equipo trabaja sin descanso para normalizar el suministro. También informó que se está realizando un análisis técnico del sistema para identificar los puntos críticos y prevenir futuros apagones.
Críticas del expresidente Leonel Fernández
El expresidente Leonel Fernández criticó duramente al Gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por lo que calificó como una muestra de “ineficiencia e incalificable descuido”. A través de sus redes sociales, expresó que “la indignación del pueblo está más que justificada”, destacando que hospitales, escuelas y el Metro permanecieron a oscuras y que la falta de semáforos causó un caos total en el tránsito.
Sus declaraciones avivaron el debate político sobre la gestión del sector energético y las inversiones en mantenimiento y modernización de la red eléctrica nacional.
Impacto social: hospitales, metro y tránsito afectados
El apagón tuvo consecuencias significativas para la vida cotidiana. Los hospitales públicos y privados operaron con plantas de emergencia, mientras que cientos de ciudadanos quedaron varados en estaciones del Metro y Teleférico. Comerciantes reportaron pérdidas en productos refrigerados y pequeños negocios suspendieron operaciones.
La población expresó su frustración en redes sociales, donde el hashtag #ApagónNacionalRD se convirtió en tendencia durante la noche, reflejando el descontento y las exigencias de explicaciones claras sobre las causas del fallo.
Medidas del Gobierno ante el apagón nacional
Transporte público gratuito y horario extendido
Como parte de las medidas de apoyo a la ciudadanía, el ministro Santos anunció que el Metro de Santo Domingo, los Teleféricos de Sabana Perdida y Santiago, así como los autobuses de la OMSA, operarían de manera gratuita y con horario extendido durante las siguientes 48 horas. Esta acción busca facilitar la movilidad mientras se normaliza el suministro eléctrico.
Investigación sobre las causas del fallo
El Gobierno instruyó una investigación exhaustiva para determinar las causas precisas del apagón. Según las autoridades, los resultados preliminares indican que el evento se debió a una falla en la línea de transmisión de San Pedro, pero no se descarta la posibilidad de un error técnico o humano.
El Ministerio de Energía y Minas aseguró que se dará a conocer un informe detallado una vez concluido el análisis técnico del SENI.
Compromiso con la transparencia y la estabilidad del sistema
Joel Santos reiteró el compromiso del Gobierno con la transparencia y la información oportuna. Además, destacó la importancia de fortalecer la red eléctrica y aumentar la capacidad de respuesta ante emergencias energéticas. “Estamos concentrados en darle respuesta al país, trabajando arduamente para que todo vuelva a la normalidad”, señaló.
Restablecimiento total del servicio eléctrico

Las autoridades confían en que el restablecimiento total del servicio se completará en las próximas horas. Este apagón nacional ha puesto en evidencia los retos estructurales del sistema eléctrico dominicano, pero también la capacidad de respuesta de las instituciones ante una emergencia de gran magnitud.
El Gobierno ha reiterado su compromiso de fortalecer la infraestructura energética y garantizar un suministro estable, seguro y confiable para todos los dominicanos.
Llamado a la acción: Se insta a los ciudadanos a mantenerse informados a través de los canales oficiales y a reportar cualquier incidencia o anomalía en el suministro eléctrico a las autoridades competentes.
Preguntas frecuentes
¿Qué provocó el apagón nacional en República Dominicana?
El apagón se originó por una avería en la subestación San Pedro 1, que causó una desconexión en cascada de varias plantas generadoras, dejando sin servicio a todo el país.
¿Cuántos megavatios han sido restablecidos hasta ahora?
Hasta las 7:40 de la noche del martes, se habían restablecido 1,082 megavatios, equivalentes al 33 % de la demanda nacional, según el ministro de Energía y Minas, Joel Santos.
¿Qué medidas tomó el Gobierno para ayudar a la población?
El Gobierno dispuso el transporte público gratuito y horario extendido en el Metro, Teleféricos y autobuses de la OMSA, además de activar un plan de emergencia para acelerar la recuperación del SENI.
¿Cuándo se espera la normalización completa del servicio eléctrico?
Las autoridades estiman que el servicio quedará totalmente normalizado en las próximas horas, una vez completadas las pruebas de estabilidad del sistema y la reconexión total de las plantas generadoras.
