Miguel Reyes Sánchez resalta desafíos y avances en la enseñanza de la historia dominicana

Miguel Reyes Sánchez resalta desafíos y avances en la enseñanza de la historia dominicana

Miguel Reyes Sánchez es el presidente de la Academia Dominicana de la Historia

Santo Domingo, R.D. – En una entrevista en el programa Hoy Mismo, el presidente de la Academia Dominicana de la Historia, Miguel Reyes Sánchez, analizó la situación de la enseñanza de la historia en el país y anunció proyectos para acercar el conocimiento histórico a la población.

Homenaje a Frank Moya Pons en la Feria del Libro

Reyes Sánchez destacó la relevancia de la dedicatoria de la Feria Internacional del Libro al historiador Frank Moya Pons, autor del manual de historia dominicana que ha servido de referencia durante más de 30 años. Señaló que Moya Pons “es el historiador de mayor prestigio internacional” y su obra marca un antes y un después en la enseñanza de la historia nacional.

Falencias en el sistema educativo

El presidente de la Academia reconoció que las deficiencias en la enseñanza no están en los libros, sino en el sistema educativo: huelgas de maestros, interrupciones del calendario escolar y falta de continuidad impiden que los estudiantes conozcan episodios recientes como los acontecimientos de la década de 1960.

Para contrarrestar estas limitaciones, la Academia impulsa iniciativas como:

Proyectos para difundir la historia

Miguel Reyes Sánchez resalta desafíos y avances en la enseñanza de la historia dominicana
Miguel Reyes Sánchez
  • Encartes en periódicos sobre hechos históricos, como el 60 aniversario de la Revolución de Abril.
  • Podcast, contenidos web y series en YouTube que complementen el pensum oficial.
  • Colaboración con el Ministerio de Educación para llevar la historia a las zonas más apartadas.

También aplaudió la nueva serie animada “Trinitarios” de Radio Televisión Dominicana, que usa tecnología 3D e inteligencia artificial para narrar los orígenes de la patria.

Apoyo a jóvenes historiadores

Reyes Sánchez adelantó que se destinarán fondos para que jóvenes investigadores puedan publicar sus obras y obtener becas en universidades españolas. Buscan así incentivar el estudio de la carrera de historia, que actualmente cuenta con pocos estudiantes.

Debate y pluralidad en la historiografía

El académico subrayó que la historia es, por naturaleza, un espacio de debate y subjetividad, donde los personajes pueden ser valorados de maneras distintas. Citó el caso de la propuesta de Juan Bosch para declarar a Gregorio Luperón como cuarto padre de la patria, nunca adoptada oficialmente.

Leave a Reply