M茅xico: producci贸n y exportaci贸n veh铆culos se desplom贸

El desplome en M茅xico ocurri贸 durante el 2020 por la pandemia

MEXICO, (Xinhua) — La producci贸n y exportaci贸n de veh铆culos de M茅xico se desplom贸 en 2020, como consecuencia de las afectaciones de la pandemia del nuevo coronavirus, difundi贸 hoy el Instituto Nacional de Estad铆stica y Geograf铆a (Inegi).

En 2020, M茅xico produjo 3.040.178 veh铆culos, una ca铆da del 20,23 por ciento respecto a 2019, de acuerdo con el reporte mensual del Inegi.

En cuanto a las exportaciones del sector, que en su mayor铆a van a Estados Unidos, el a帽o pasado cayeron un 20,85 por ciento, al registrar 2.681.806 veh铆culos, seg煤n el reporte del ente aut贸nomo de las estad铆sticas en M茅xico.

M谩s noticias:   Autoridades intervienen a Puerto Plata

Inegi M茅xico

El presidente del Inegi, Julio Santaella, se帽al贸 a trav茅s de su cuenta en Twitter que pese a las ca铆das anuales, los datos de diciembre mostraron una recuperaci贸n.

芦La producci贸n de veh铆culos ligeros por parte de la industria automotriz increment贸 su vigor en diciembre (de) 2020, pues pas贸 de incrementos anuales de 11,8 por ciento en octubre y 1,4 por ciento en noviembre a 18,4 por ciento en el 煤ltimo mes del a帽o禄, escribi贸 Santaella.

En diciembre de 2020, las exportaciones del sector aumentaron un 16,14 por ciento anual, al alcanzar 275.081 unidades, indic贸 el Inegi.

Sector automotriz

bandera m茅xico

M茅xico es sede para las manufactura de las firmas estadounidenses Ford y General Motors; las japonesas Honda, Mazda, Nissan y Toyota; las alemanas Audi, BMW, Mercedes Benz y Volkswagen; la coreana Kia; la fusi贸n italo-estadounidense Fiat-Chrysler; y la china JAC Motors.

M谩s noticias:   BYD exporta camiones el茅ctricos a India v铆a buque granelero

El pa铆s latinoamericano comenz贸 en junio del a帽o pasado a reactivar de forma paulatina algunos sectores de la econom铆a como el automotriz, que hab铆an estado cerrados desde finales de marzo para evitar la propagaci贸n de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).

La econom铆a mexicana, la segunda mayor de Am茅rica Latina despu茅s de Brasil, pudo registrar una ca铆da del 9 por ciento en 2020 debido a la pandemia de la COVID-19, el peor tropiezo desde la Gran Depresi贸n, en la d茅cada de 1930, seg煤n las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).