Meta RD 2036 : hoja de ruta para duplicar el PIB y transformar el país

paliza Meta RD 2036

Meta RD 2036, ambicioso plan para duplicar el PIB y transformar la economía dominicana

Santo Domingo. En un acto encabezado por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), el Gobierno presentó oficialmente “Meta RD 2036”, una estrategia nacional orientada a duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos 11 años mediante crecimiento sostenible, inclusión social y colaboración multisectorial.

Durante el Almuerzo Mensual de AMCHAMDR, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Peter Prazmowski, fueron los oradores principales del evento, donde delinearon la visión y los objetivos de este ambicioso proyecto.

Un crecimiento que ponga a la gente en el centro

paliza Meta RD 2036
José Ignacio Paliza durante la conferencia

“Meta RD 2036 es una invitación a pensar más allá del presente y construir un futuro donde nadie quede atrás”, declaró Paliza, quien subrayó que el desarrollo económico solo tiene sentido si mejora la calidad de vida de todos los dominicanos. El ministro insistió en que la planificación estratégica, la gestión por resultados y la rendición de cuentas son pilares esenciales de este esfuerzo.

Más noticias:   Guarocuya Félix censura desatención del Gobierno a la población

También presentó los diez objetivos prioritarios del Gobierno para 2028, considerados el primer paso hacia la visión-país proyectada para 2036. Estos objetivos requieren una acción coordinada entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil.

Un pacto nacional que trascienda gobiernos

Paliza remarcó que esta meta debe consolidarse como un compromiso de Estado, más allá de los ciclos electorales. “No importa quién gobierne en el futuro; lo que importa es que los logros se conviertan en políticas de largo plazo”, dijo.

Por su parte, Peter Prazmowski explicó que la iniciativa, impulsada por el presidente Luis Abinader a través del Decreto 337-24, busca más que el crecimiento de indicadores económicos. “No se trata solo de duplicar cifras, sino de transformar la estructura misma de nuestra sociedad y economía”, afirmó.

Prazmowski detalló que alcanzar el objetivo implica llevar el ingreso per cápita de US$11,000 en 2024 a más de US$22,000 para 2036, lo que exige un crecimiento anual sostenido del 6% y reformas clave en educación, innovación, institucionalidad y equidad territorial.

Más noticias:   Dicen debilidades provocaron entrada peste porcina africana

Sector privado se suma con compromiso firme

Meta RD 2036 : hoja de ruta para duplicar el PIB y transformar el país

Francesca Rainieri, presidenta de AMCHAMDR, expresó que el sector privado está listo para apoyar la implementación de la estrategia: “Nuestra membrecía está preparada para asumir este reto. Juntos —gobierno, empresas y ciudadanía— podemos transformar el futuro del país”.

Rainieri destacó que las empresas afiliadas a AMCHAMDR generan cerca del 19% del PIB, más de 536 mil empleos formales y el 59% de las exportaciones privadas. Además, recordó que los comités de Facilitación y de Tecnología e Innovación de la cámara ya participan activamente en las 12 mesas sectoriales del proyecto.

Un esfuerzo colectivo con respaldo empresarial

El evento fue posible gracias al respaldo de las empresas del Círculo Élite de AMCHAMDR, entre ellas Citi, Grupo Rica, Barrick Pueblo Viejo, AES Dominicana, Altice, Claro, Grupo SID, Grupo Humano y Banco Santa Cruz, entre otras.

“Meta RD 2036” cuenta con un comité coordinador integrado por el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Economía y el Consejo Nacional de Competitividad, y se ejecutará a través de 12 mesas sectoriales que presentarán acciones concretas desde julio de este año.

Más noticias:   Pedro Sánchez favorece mayor apertura mercado chino

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es “Meta RD 2036” y cuál es su objetivo principal?
“Meta RD 2036” es un plan estratégico nacional para duplicar el PIB de República Dominicana en 11 años, mediante crecimiento sostenible, inclusión social y colaboración público-privada.

2. ¿Qué metas específicas se esperan alcanzar con “Meta RD 2036”?
Entre las metas está elevar el ingreso per cápita de US$11,000 en 2024 a más de US$22,000 para 2036, con un crecimiento económico sostenido del 6% anual y reformas clave en educación, innovación e institucionalidad.

3. ¿Quiénes impulsan el proyecto “Meta RD 2036”?
Está liderado por el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Economía y el Consejo Nacional de Competitividad, con participación activa del sector privado y la sociedad civil.

4. ¿Cómo participa el sector privado en “Meta RD 2036”?
Empresas afiliadas a AMCHAMDR apoyan el proyecto desde 12 mesas sectoriales. Estas compañías representan el 19% del PIB, el 59% de las exportaciones privadas y más de 536 mil empleos formales.

5. ¿Por qué “Meta RD 2036” busca trascender los cambios de gobierno?
El plan fue concebido como una política de Estado, con visión de largo plazo, para garantizar que sus objetivos no dependan del ciclo electoral, sino del compromiso sostenido del país.

Leave a Reply