Abinader enciende el Mes de la Patria: Honor a Duarte

El mandatario da apertura oficial al Mes de la Patria

Duarte.-El presidente Luis Abinader encabezó este domingo en San Francisco de Macorís un desfile cívico-militar para conmemorar el 212 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte, dando apertura oficial al Mes de la Patria.

Durante el acto, autoridades civiles y militares destacaron la importancia del legado de Duarte, subrayando la honradez y patriotismo que el mandatario asume como ejemplo.

El evento tuvo lugar en el Parque Duarte de San Francisco de Macorís, donde el mandatario, como máxima autoridad de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, fue recibido con los honores militares de rigor. La ceremonia sirvió como apertura formal al Mes de la Patria, periodo que se extiende tradicionalmente hasta el 27 de febrero, fecha en que se conmemora la independencia de la República Dominicana.

La comisión encargada de recibir al presidente Abinader estuvo liderada por:

  • El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre.
  • El presidente del Senado, Ricardo De Los Santos.
  • La gobernadora provincial de Duarte, Ana Xiomara Cortés.

Reconocimiento al legado de Duarte

El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, afirmó que el presidente Abinader, en su rol de primer servidor público, “imita en su honradez, dignidad, decoro y en su patriotismo” a Juan Pablo Duarte, considerado el dominicano de mayor gloria histórica. Uribe invitó a todos los servidores públicos a seguir este ejemplo, apegados a la transparencia y al servicio al país.

“Venimos hoy a decir que las ideas de Juan Pablo Duarte están vivas, vivísimas, cuando mantenemos el cuidado de nuestra soberanía nacional, cuando mantenemos nuestra autodeterminación y garantizamos la integridad territorial de nuestro país, cuando tenemos unas Fuerzas Armadas ejemplificando que todos somos uno”, enfatizó Uribe.

Por su parte, el alcalde de San Francisco de Macorís, Alex Díaz, reconoció y agradeció la presencia del presidente Abinader, a quien describió como “el hombre más noble y más humilde dentro de sus iguales” por su apoyo inquebrantable a los actos conmemorativos en la provincia Duarte. Díaz subrayó que el mandatario, “con transparencia y ética”, honra los principios duartianos, y resaltó la relevancia de la reforma constitucional impulsada para limitar la reelección a un máximo de dos períodos.

Más noticias:   14 vehículos robados fueron recuperados

Ana Xiomara Cortés, gobernadora de la provincia Duarte, también elogió el compromiso diario del presidente Abinader con el país, instando a la ciudadanía a emular los ideales de Duarte para fortalecer la nación.

El acto religioso estuvo a cargo del obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, monseñor Alfredo de la Cruz, quien impartió la bendición para dar paso al tradicional desfile cívico-militar y policial.

Desfile cívico-militar y ofrenda floral

A continuación, el regimiento de guardia de honor del Ministerio de Defensa, dirigido por el coronel Luis Rafael Herrera Almonte y asistido por el teniente coronel José Nuesi Rodríguez, inició el desfile. Participaron destacamentos de las distintas instituciones castrenses, autoridades eclesiásticas, organizaciones comunitarias y estudiantes de diversos centros educativos, tanto públicos como privados.

Durante el recorrido, los asistentes vistieron atuendos alusivos a los colores de la bandera dominicana, transformando las calles en una auténtica celebración de la identidad nacional. Al término del desfile, el presidente Abinader depositó una ofrenda floral en la estatua de Juan Pablo Duarte, ubicada en el parque que lleva su nombre.

Presencia de autoridades

Entre las personalidades e instituciones presentes se destacó la participación de:

  • La ministra de Interior y Policía, Faride Raful.
  • El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.
  • El senador de la provincia Duarte, Franklin Romero.
  • El director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba.
  • Los viceministros de Defensa:
    • Mayor general Miguel Ángel Rubio Báez (Asuntos Militares).
    • Vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández (Asuntos Navales y Costeros).
    • Mayor general técnico de aviación Carlos Febrillet Rodríguez (Asuntos Aéreos y Espaciales).
  • El inspector general de las Fuerzas Armadas, mayor general Delio Buenaventura Colón Rosario.
  • Los comandantes generales de cada rama de las Fuerzas Armadas:
    • Ejército de la República Dominicana: mayor general Jorge Iván Camino Pérez.
    • Armada de la República Dominicana: vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez.
    • Fuerza Aérea de la República Dominicana: mayor general piloto Floreal Suárez Martínez.
  • El asesor militar, naval y aéreo del Poder Ejecutivo, mayor general Rafael Carrasco Paulino.
  • El presidente de la DNCD, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa.
  • El director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.
Más noticias:   Dormir cerca del celular: ¿un riesgo para la salud incluso apagado?

Contexto y antecedentes

Significado del Mes de la Patria

El Mes de la Patria en la República Dominicana tradicionalmente inicia el 26 de enero, fecha que marca el natalicio de Juan Pablo Duarte (1813-1876), y concluye el 27 de febrero, día de la independencia nacional. Durante este periodo se realizan una serie de actos protocolares, desfiles, ofrendas florales y actividades culturales que promueven los valores patrióticos y cívicos. El objetivo principal es honrar a los Padres de la Patria —Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella— y resaltar la importancia de la identidad dominicana.

Juan Pablo Duarte, considerado el ideólogo de la independencia, fundó la sociedad secreta La Trinitaria en 1838, sentando las bases para la proclamación de la República Dominicana el 27 de febrero de 1844. Sus principios de soberanía, integridad territorial y transparencia en la gestión pública siguen siendo referentes fundamentales para los dominicanos.

Actual relevancia de Juan Pablo Duarte

El legado de Duarte se plasma tanto en la Constitución como en la visión de numerosos líderes contemporáneos. Sus ideas sobre honradez, patriotismo y servicio a la nación han guiado políticas públicas y reformas a lo largo de la historia del país. En la actualidad, conmemorarlo adquiere especial significado ante los desafíos globales y la necesidad de fortalecer la institucionalidad democrática.

Más noticias:   Preocupación por el incremento del autismo en República Dominicana: Expertos urgen reformas educativas

Durante los actos, autoridades de distintas corrientes políticas y sociales coinciden en la necesidad de mantener vivos los ideales duartianos, especialmente en aspectos como la transparencia administrativa y la protección de la soberanía nacional. La referencia a Duarte se convierte en un llamado a la unión, el civismo y el fortalecimiento de la democracia.

El compromiso del gobierno actual

La presencia del presidente Abinader en estos actos no solo refuerza el carácter institucional de la conmemoración, sino que también pone de relieve la importancia que la actual administración otorga a la memoria histórica de la República Dominicana. Al igual que en otros discursos y eventos, Abinader ha reiterado su compromiso con los principios duartianos, impulsando reformas legales y constitucionales orientadas a la transparencia y la participación ciudadana.

El alcalde Alex Díaz resaltó que las acciones gubernamentales —como la reforma constitucional que limita la reelección presidencial— buscan reforzar la estabilidad política y la ética en la función pública, en línea con las aspiraciones democráticas de Duarte. De la misma manera, la gobernadora Ana Xiomara Cortés enfatizó el deber de la población de seguir este modelo de patriotismo.

Con la conmemoración del 212 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte, el presidente Luis Abinader abre oficialmente el Mes de la Patria, reforzando la importancia de los ideales de honradez, patriotismo y transparencia en la administración pública. San Francisco de Macorís se convirtió en escenario de honores militares, desfiles y expresiones de orgullo nacional, que resaltaron la vigencia de las ideas duartianas en la vida institucional dominicana.

Al depositar una ofrenda floral ante la estatua de Duarte, el mandatario y las autoridades presentes enviaron un mensaje contundente: la soberanía, la integridad territorial y la vocación de servicio al país permanecen vigentes y deben ser defendidas con el mismo fervor que caracterizó a Juan Pablo Duarte. Este compromiso, renovado cada año en el Mes de la Patria, impulsa la continuidad de los ideales que dieron origen a la República Dominicana y sigue alentando la formación de ciudadanos conscientes y responsables.

Deja una respuesta