Martes Santo 2025: día de reflexión y preparación espiritual en la Semana Santa

Martes Santo 2025: día de reflexión y preparación espiritual en la Semana Santa

Santo Domingo, RD. – Este 15 de abril se conmemora el Martes Santo 2025, una jornada clave dentro de la Semana Santa, marcada por la introspección, el recogimiento y la preparación espiritual previa al Triduo Pascual. Millones de católicos en República Dominicana y el mundo celebran este día recordando los pasajes bíblicos en los que Jesús enfrenta cuestionamientos de los líderes religiosos y anuncia la traición de Judas Iscariote.

¿Qué se celebra en el Martes Santo?

El Martes Santo tiene una fuerte carga simbólica y doctrinal. Según los Evangelios, Jesús fue interpelado por fariseos y sacerdotes, y en medio de esa controversia, reafirmó su mensaje de fe y verdad. También predijo la traición de Judas y la negación de Pedro, dos hechos que marcaron el camino hacia su pasión.

Más noticias:   Aprende a adorar a Dios en oración: Consejos y técnicas para fortalecer tu relación con Él

Esta fecha se conoce como el «Martes de la Controversia», y para los fieles representa un llamado a reafirmar su fe, a pesar de las dudas o pruebas.

Celebraciones en República Dominicana y el mundo

En diferentes ciudades del país, como Santiago, La Vega y San Cristóbal, se realizan misas especiales, vía crucis y momentos de oración en templos y comunidades. Las parroquias animan a los fieles a participar activamente y a prepararse espiritualmente para los días más solemnes del calendario litúrgico.

En otras naciones como España, Colombia y Guatemala, se destacan las procesiones nocturnas y los actos penitenciales con imágenes religiosas que recorren las calles entre música sacra, incienso y silencio reverente.

Tradiciones y reflexión en Martes Santo 2025

Aunque no es un día feriado, el Martes Santo suele vivirse con sobriedad. Es común ver a familias rezando juntas, realizando actos de caridad o asistiendo a templos para confesarse. El ambiente invita a detenerse, meditar sobre el mensaje de Jesús y fortalecer el espíritu en estos días santos.

Más noticias:   Papa Francisco insta a condonar o reducir la deuda de los países pobres

Algunas frases de reflexión que suelen compartirse en este día son:

  • “La traición no venció al amor”.
  • “Jesús conocía el dolor que venía, pero eligió el amor”.
  • “La cruz no es el final, es el comienzo de la gloria”.

Llamado a la fe y al perdón

El Martes Santo también es una oportunidad para el perdón, la reconciliación y la introspección. Sacerdotes de diferentes diócesis han recordado que la Semana Santa es más que una tradición: es un momento de transformación interior.

Monseñor Freddy Bretón, arzobispo de Santiago, ha señalado en años anteriores que “la preparación interior es lo que da sentido verdadero a estos días santos, más allá de las formas externas”.

Deja una respuesta