Mario Robles y la orientaci贸n聽聽sindical

Por: Ram贸n Antonio Veras.  

1.- Ayer, con motivo del cumplea帽os ochenta (80) de Mario Robles Fortuna,  mi amigo y compa帽ero en el quehacer pol铆tico y sindical, escrib铆 haciendo menci贸n de su firmeza ideol贸gica en la defensa de la clase obrera nacional y el proletariado internacional.

2.- Aprovecho, ahora, para rese帽ar parte de los temas que, a instancia de Mario, expuse ante sindicatos de trabajadores y centros culturales, de Santiago, con el fin de que obreros y gente del pueblo adquirieran conciencia partiendo de la realidad que viv铆a el pa铆s en ese momento. Veamos:

3.- Los sindicatos y su repudio a leyes contra los trabajadores, (La Informaci贸n, 17 de febrero de 1971). Los reg铆menes sociales en la Rep煤blica Dominicana, (La Informaci贸n, 13 de abril de 1971).  Los derechos humanos aqu铆, (El Sol, 4 de diciembre de 1971).  Situaci贸n de la justicia hoy, (La Informaci贸n, 07 de enero de 1972). Primeros pasos para formar  un Frente Popular, a lo Jorge Dimitrov,  (El Sol, 19 de enero de 1972). Son precarias las libertades p煤blicas en este momento, (El Nacional, 4 de febrero de 1972).

4.- Necesidad de la incorporaci贸n de los campesinos a la producci贸n nacional, (La Informaci贸n, s谩bado 12 de febrero de 1972).  La prostituci贸n es un subproducto de  explotaci贸n sist茅mica, (La informaci贸n, 18 de febrero de 1972).  La planificaci贸n familiar y el subdesarrollo econ贸mico, (La Informaci贸n, 22 de febrero de 1972). La miseria no es producto del aumento de la poblaci贸n, porque cada sistema de producci贸n trae su r茅gimen de poblaci贸n. (El Sol, 23 de febrero de 1972).

M谩s noticias:   驴Embaucando al presidente o la comunidad?

5.- El pensamiento de Duarte, para retener la libertad. (La Informaci贸n, 29 de febrero de 1972). La clase obrera en la liberaci贸n nacional. (El Sol, 2 de marzo de 1972). La  integraci贸n para defender los derechos humanos. (La Informaci贸n, 4 de marzo de 1972). El pueblo debe organizarse para defender sus derechos.  (El Sol, 7 de marzo de 1972).

6.- El Pueblo debe arrebatar sus derechos conculcados y defenderlos. (La Informaci贸n, 11 de marzo de 1972). Un an谩lisis de la reforma agraria. (La Informaci贸n, 15 de marzo de 1972). Las reformas limitadas no son soluci贸n. (El Sol, 20 de marzo de 1972). La situaci贸n del obrero agr铆cola en el pa铆s. (La Informaci贸n, 24 de marzo de 1972). Necesidad y llamado por la Amnist铆a de los presos pol铆ticos. (El Sol, 27 de marzo de 1972). El Estado dominicano y el  crimen. El terror y la descomposici贸n social. (La Informaci贸n, 28 de marzo de 1972).

7.- Ante los atropellos en la UASD. (La Informaci贸n, 5 de abril de 1972). Violan los derechos humanos quienes debieran protegerlos. (El Sol, 11 de abril 1972). La mujer en  la lucha de su pueblo. (La Informaci贸n, 13 de abril de 1972). Dirigentes obreros deben analizar situaci贸n nacional. (La Informaci贸n, 15 de abril de 1972). La clase obrera tiene por misi贸n transformar la sociedad. (El Sol, 29 de abril de 1972). Para  superar el subdesarrollo. (La Informaci贸n, 10 de junio de 1972).

8.- Los campesinos viven aislados, por herencia del latifundio. (La Informaci贸n, 10 de julio de 1972). Conviene intelectuales hablen al pueblo. (La Informaci贸n, 3 de agosto de 1972). Una explicaci贸n de la  funci贸n social del trabajo. (La Informaci贸n, 17 de agosto de 1972).  Las t铆midas reformas tratan de silenciar demandas profundas. (La Informaci贸n, 9 de septiembre de 1972).

M谩s noticias:   驴Por qu茅 invadieron a Ucrania?

9.-  La Necesidad de combatir el alto costo de la vida. (La Informaci贸n, 22 de septiembre de 1972). Las consecuencias de la inflaci贸n. (La Informaci贸n, 10 de octubre de 1972). Los campesinos desligados de la vida nacional. (El Nacional, 25 de octubre de 1972). Necesidad de liberarnos del monocultivo. (El Nacional, 25 de octubre de 1972). La  independencia es base de la libertad. (El Nacional, 17 de diciembre de 1972).

10.- Ante la realidad de que la represi贸n contra el pueblo hac铆a sumamente dif铆cil su orientaci贸n, muchos hicimos  ejercicio de la libertad de expresi贸n para  enfrentar con posibilidades de 茅xitos el terrorismo de Estado implantado por el doctor  Joaqu铆n Balaguer, desde 1966 hasta 1978.

11.- Mis  exposiciones giraban en torno a la necesidad de luchar por las libertades p煤blicas y los derechos humanos, y as铆 motivar a mujeres y hombres organizados conformes sus diferentes oficios y labores.

12.- Estaba  consciente, al igual que Mario Robles, de que llevar conocimientos a las masas trabajadoras ten铆a como contrapartida estar como adversario  del r茅gimen de turno caracterizado por cercenar derechos y libertades, as铆 como aplicar la violencia desde las alturas del poder contra quienes se opon铆an a sus malvados designios.

13.- Como ejemplo de la intolerancia pol铆tica de la 茅poca, debo hacer constar que el contenido y sentido de  una charla dictada el 2 de marzo de 1972, no fue del agrado de sectores del gobierno. Al d铆a siguiente de exponer la misma, fui detenido y sometido a un intenso interrogatorio en la ciudad capital, en el Departamento Secreto de la Polic铆a Nacional. Esta prisi贸n fue rese帽ada por los peri贸dicos La Informaci贸n y 脷ltima Hora de fecha 4 de marzo de 1972.

M谩s noticias:   Una campa帽a electoral infeliz y partidos sin propuestas renovadoras

14.- El  conjunto de hombres y mujeres que el pasado domingo con gusto acompa帽贸 a Mario Robles, fueron los mismos que hace m谩s de 60 a帽os, en Santiago de los Caballeros,  hicieron de coordinadores en los sindicatos de zapateros, carpinteros, alba帽iles, de la aguja, tabacaleros, choferes, electricistas, empresas de productos l谩cteos, as铆 como los  clubes culturales Benjam铆n Martes,  Luz y Progreso, Juana Saltitopa,  Ori贸n, El Ejido y otros.

15.- Repasar, examinar aquellas charlas y conferencias impartidas en momentos cuando el pa铆s permanec铆a dominado por el crimen de Estado, sirve para que nuestro pueblo se mantenga firme defendiendo sus conquistas democr谩ticas, las que nunca han sido concesiones de los grupos de poder minoritario.

16.- Aquellos j贸venes que hace m谩s de seis d茅cadas demostraron  disciplina, probaron ahora que en el envejecimiento la mantienen, porque hicieron acto de presencia en el lugar y hora que les hab铆a indicado Mario, para estar presentes el pasado domingo  y proceder a la ofrenda floral como homenaje a la Raza Inmortal,  los H茅roes de Junio de 1959.

Santiago de los Caballeros,

10 de abril de 2024.

Deja una respuesta