Marino Zapete enfrenta a Colombia Alcántara y responde acusaciones sobre USAID

Marino Zapete enfrenta acusaciones y reta a sus detractores a probar vínculos con la USAID

Santo Domingo. El periodista Marino Zapete se pronunció enérgicamente en respuesta a las acusaciones que lo vinculan con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Durante una entrevista en el programa Al Tanto, conducido por Colombia Alcántara, Zapete negó rotundamente haber recibido fondos de la organización y desafió a sus críticos a presentar pruebas a cambio de una recompensa millonaria.

Zapete niega categóricamente haber recibido fondos de USAID

El periodista desmintió las afirmaciones de que él y otros comunicadores habrían sido beneficiados económicamente por la USAID para promover una agenda específica en el país. “Yo les voy a dar un millón de pesos por cada centavo que puedan probar que he cobrado de una ONG”, expresó Zapete, retando a quienes lo han señalado en redes sociales sin evidencia alguna.

Más noticias:   Embajada de EE.UU. celebra logros y relaciones con República Dominicana

El comunicador señaló que estas acusaciones provienen de sectores políticos y periodísticos con intereses particulares, a quienes calificó como «ratas». Insistió en que su trayectoria profesional está marcada por la integridad y la transparencia, lo que le permite dormir tranquilo sin temor a ninguna acusación infundada.

La polémica en redes sociales

Las acusaciones contra Zapete surgieron luego de la difusión de una supuesta nómina en la que figuran varios periodistas, incluyendo a figuras como Altagracia Salazar, Huchi Lora y Mariasela Álvarez, entre otros, presuntamente recibiendo salarios mensuales de la USAID.

La lista fue ampliamente compartida en redes sociales por usuarios que, según Marino Zapete, tienen vínculos con sectores políticos interesados en desacreditar su labor.

En respuesta, Zapete criticó la falta de criterio de quienes dan crédito a este tipo de información sin verificar su autenticidad. «Hay una especie de analfabetismo digital de gente que es estudiada, que cree que lo que se publica en internet es verdad», puntualizó.

Más noticias:   Empresarios preocupados por suspensión elecciones

El trasfondo político detrás de las acusaciones

Marino Zapete sugirió que las acusaciones en su contra forman parte de una estrategia de desinformación impulsada por sectores que buscan distraer la atención de problemas nacionales.

Mencionó que estos ataques provienen de grupos vinculados a la Fuerza del Pueblo, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y personas imputadas en casos de corrupción como el caso Medusa.

Además, afirmó que estos sectores buscan obtener fondos para financiar sus actividades, incluyendo el pago de abogados en procesos judiciales pendientes. “Dicen que la Fundación Global no paga la luz, que necesitan dinero para su defensa, bueno, que prueben lo que dicen y yo les pago”, ironizó el periodista.

El rol de los medios y la manipulación de la opinión pública

Marino Zapete destacó el impacto de la posverdad en la percepción pública y la facilidad con la que la desinformación se propaga en el ecosistema digital. Según él, las acusaciones falsas generan un rastro digital difícil de borrar, lo que afecta la reputación de las personas, independientemente de la veracidad de las afirmaciones.

Más noticias:   Nueva York en situación de alerta por la calidad del aire

“Hay millones de basuras que se publican todos los días en las redes sobre diferentes personas. Si yo tuviera que responder a cada una, no podría hacer mi trabajo”, expresó. También hizo un llamado a los ciudadanos y a los profesionales de la comunicación para que sean responsables con la información que comparten y no contribuyan a la difusión de noticias falsas.

Un reto abierto a la transparencia

Marino Zapete reiteró su compromiso con la verdad y la transparencia en su ejercicio periodístico. Dejó claro que, a pesar de los ataques en su contra, continuará ejerciendo su labor sin temor a represalias. “Lo único que me da tranquilidad es lo que yo he sido y lo que he hecho. No me pueden afectar acusaciones sin fundamento”, afirmó.

El reto de Zapete sigue en pie: un millón de pesos por cada centavo que se pruebe que ha recibido de la USAID. Hasta el momento, ningún acusador ha presentado evidencia tangible, lo que refuerza su postura de que todo forma parte de una campaña de difamación sin sustento.

Deja una respuesta