Marco Rubio habla sobre Haití, narcotráfico y democracia en América Latina

Marco Rubio dijo que República Dominicana siempre ha cooperado contra el crimen

Estados Unidos refuerza su compromiso con la región

Santo Domingo.-El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo una entrevista exclusiva con la periodista Alicia Ortega en la que abordó temas clave para la República Dominicana y la región.

En la conversación, Rubio se refirió a la crisis en Haití, el narcotráfico, la seguridad fronteriza y el papel de su país en la lucha contra regímenes autoritarios en Latinoamérica.

Más noticias:   Acusa oposición dominicana de irresponsable frente al gobierno PLD

Sanciones contra Venezuela, Cuba y Nicaragua

Marco Rubio reafirmó la política de Estados Unidos contra los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua, calificándolos como «enemigos de la humanidad». Según el secretario de Estado, las sanciones impuestas tienen el objetivo de restringir el financiamiento ilícito de estos gobiernos y de actores vinculados con el narcotráfico y el terrorismo.

Un ejemplo claro de estas acciones es la reciente incautación de un segundo avión vinculado al gobierno de Nicolás Maduro, en colaboración con la República Dominicana. «Las sanciones son una herramienta para cortar fuentes de financiamiento de regímenes autoritarios», explicó Rubio, agregando que Washington seguirá tomando medidas contundentes.

Colaboración de República Dominicana en la lucha contra el crimen

El secretario de Estado elogió la cooperación del gobierno dominicano en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Subrayó que el país ha demostrado ser un socio confiable en la región y que las acciones tomadas por la administración de Luis Abinader han fortalecido los lazos con Estados Unidos.

Más noticias:   Este martes se reúne el Comité Político del PLD

«La República Dominicana ha sido un aliado clave en la defensa de la democracia y en la lucha contra la criminalidad», destacó Rubio.

La crisis de Haití y la postura de EE.UU.

Rubio reconoció que la crisis en Haití representa un reto significativo para la región. Aseguró que Estados Unidos sigue comprometido con la misión de apoyo a la Policía Nacional Haitiana, pero admitió que las medidas actuales «no son suficientes» para erradicar las pandillas y estabilizar el país.

El funcionario estadounidense resaltó la necesidad de establecer un plan de transición política en Haití para garantizar un gobierno estable y fomentar la creación de empleos, evitando así la migración masiva.

Estados Unidos descarta el envío de tropas a Haití

A pesar de la creciente violencia en Haití, Rubio descartó el envío de tropas estadounidenses al país caribeño. «No es la opción ideal», afirmó, explicando que Washington prefiere una solución internacional donde otros países también contribuyan.

Señaló que las pandillas están bien armadas y que su influencia impide cualquier desarrollo en Haití. «Mientras estas pandillas controlen el territorio, no hay futuro para Haití», advirtió.

Más noticias:   Guido Gómez Mazara y la compra edificio en Indotel

El papel estratégico de República Dominicana

Marco Rubio destacó la importancia de República Dominicana en la región y mencionó que su manejo de la pandemia y la recuperación del turismo han sido ejemplares. Además, aseguró que Estados Unidos seguirá colaborando en áreas clave como tecnología y energía.

La lucha contra el narcotráfico

Uno de los puntos más importantes de la conversación fue el combate al narcotráfico. Rubio reveló que la República Dominicana es un socio fundamental en esta lucha y que la designación de un «zar antidrogas» en el país facilitará la coordinación con EE.UU.

Según Rubio, esta colaboración permitirá interceptar más cargamentos de droga y mejorar la seguridad en la región.

Deportaciones de dominicanos en EE.UU.

El funcionario abordó el tema de la migración dominicana en Estados Unidos, informando que hay 190,000 dominicanos en situación irregular, de los cuales 12,000 tienen expedientes delictivos.

Rubio indicó que las deportaciones continuarán, priorizando a los individuos con antecedentes penales. Sin embargo, descartó que sean masivas, asegurando que se realizarán de manera gradual y respetando acuerdos internacionales.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la postura de EE.UU. sobre la crisis en Haití?

Estados Unidos reconoce la gravedad de la crisis y apoya la misión de seguridad, pero no contempla enviar tropas al país.

2. ¿Seguirán las sanciones contra Venezuela, Cuba y Nicaragua?

Sí. Rubio confirmó que las sanciones se mantendrán y que se aplicarán nuevas medidas si es necesario.

3. ¿República Dominicana recibirá inmigrantes de otros países?

No. Rubio dejó claro que EE.UU. no ha solicitado a República Dominicana aceptar migrantes de terceros países.

4. ¿Cómo afecta la relación entre RD y EE.UU. en el combate al narcotráfico?

Estados Unidos considera a República Dominicana un socio clave en la lucha contra el narcotráfico y seguirá ampliando la cooperación en esta área.

Deja una respuesta