Maduro en la peor encrucijada de su vida, advierte experto en seguridad

Maduro en la peor encrucijada de su vida, advierte experto en seguridad

Nicolás Maduro enfrenta la peor crisis de su poder tras ser acusado por EE. UU. de liderar una red de narcoterrorismo, según el analista Samuel González Ruiz. Washington lo vincula con el “Cártel de los Soles” y las FARC, cambiando el paradigma al clasificar a estos grupos como terroristas. Esta medida aísla a Maduro, cuyos aliados como Rusia e Irán están debilitados, y lo expone a un proceso judicial o una acción militar similar a la de líderes como Gadafi o Hussein. La nueva política estadounidense amenaza con procesar a cualquiera que colabore con su régimen.

Un giro dramático en la crisis venezolana

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, atraviesa la peor crisis de sus 25 años en el poder. Así lo advirtió el experto en seguridad y delincuencia organizada Samuel González Ruiz, en entrevista con Carmen Aristegui, al analizar la decisión del gobierno de Estados Unidos de acusarlo de liderar una red de narcotráfico y de tener vínculos con organizaciones terroristas internacionales.

De acuerdo con González Ruiz, la acusación formal de Washington marca un cambio de paradigma en la política de seguridad norteamericana, ya que coloca a Maduro en la misma categoría que líderes derrocados como Muamar Gadafi en Libia o Saddam Hussein en Irak.

“Hoy Nicolás Maduro está en la peor encrucijada de su vida. Estados Unidos tiene pruebas sólidas y puede aplicar la legislación antiterrorista contra él y su entorno”, advirtió González Ruiz.

EE. UU. vincula a Maduro con el Cártel de los Soles

Uno de los puntos más delicados en la acusación es la supuesta relación de Maduro con el Cártel de los Soles, una estructura criminal conformada por altos mandos militares venezolanos, señalada desde hace más de una década por operar rutas de narcotráfico hacia Centroamérica, México y Estados Unidos.

El Departamento de Justicia norteamericano asegura que el Cartel de los Soles ha colaborado con el Cártel de Sinaloa, especialmente en operaciones aéreas. Entre las pruebas estarían documentos incautados en México tras el aseguramiento de aeronaves utilizadas para transportar cocaína.

Según González Ruiz, los testimonios de capos como Joaquín “El Chapo” Guzmán y Ismael “El Mayo” Zambada, actualmente bajo custodia estadounidense, fortalecen el caso contra Caracas.

Las FARC y la vieja alianza con el chavismo

Otro elemento clave son los lazos históricos del chavismo con las FARC. Durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, distintas investigaciones han señalado colaboración con la guerrilla colombiana, ya fuera como refugio en territorio venezolano o mediante apoyo logístico y financiero.

En 2020, un informe del Departamento de Estado de EE. UU. acusó al régimen de facilitar operaciones de narcotráfico a la guerrilla. Hoy, esas evidencias se integran al expediente que coloca a Maduro bajo la lupa como presunto jefe de una organización criminal transnacional.

Irán, Rusia y el debilitamiento de los aliados de Caracas

El analista Samuel González Ruiz subrayó que la vulnerabilidad de los aliados internacionales de Maduro agrava aún más la situación.

  • Irán, uno de sus principales socios estratégicos, ha sufrido ataques de EE. UU. e Israel en los últimos meses.
  • Rusia, inmersa en la guerra contra Ucrania y debilitada económicamente, enfrenta limitaciones para sostener con fuerza su respaldo a Caracas.

Esto deja a Maduro cada vez más aislado diplomáticamente, con un margen reducido para negociar una salida.

EE. UU. cambia las reglas: de narcotráfico a terrorismo

Un aspecto central del análisis es el cambio de paradigma en la estrategia de seguridad de EE. UU..
Tradicionalmente, Washington enfrentaba a los cárteles latinoamericanos como delincuencia organizada. Sin embargo, en 2025 se ha decidido clasificarlos como organizaciones terroristas, lo que amplía las herramientas legales y militares disponibles.

Esto significa que cualquier persona, gobierno o empresa que colabore con Maduro o con el Cártel de los Soles puede ser acusado de apoyar al terrorismo. Bajo la figura de extraterritorialidad, incluso extranjeros podrían ser juzgados en tribunales norteamericanos.

“La relación con Irán y con cárteles mexicanos coloca a Maduro en la categoría de apoyo al terrorismo. Eso lo hace blanco directo de la legislación y la acción militar de Estados Unidos”, explicó González Ruiz.

Precedentes internacionales: Gadafi, Saddam y Assad

El discurso de González Ruiz compara la situación de Maduro con la de otros líderes enfrentados a Washington.

  • En 2003, Saddam Hussein fue acusado de vínculos con el terrorismo y armas de destrucción masiva, lo que derivó en la invasión de Irak.
  • En 2011, Muamar Gadafi fue señalado de masacres contra civiles en Libia, lo que justificó una operación militar que terminó en su derrocamiento.
  • En Siria, Bashar al Assad sobrevivió gracias al respaldo militar directo de Rusia, algo que Maduro no tiene garantizado en la actualidad.

Escenarios posibles para Venezuela

Según González Ruiz, los próximos meses serán determinantes:

  1. Salida negociada del poder: EE. UU. presiona a Maduro para que abandone el gobierno y permita una transición política.
  2. Sanciones y aislamiento total: podrían incrementarse sanciones financieras y comerciales, afectando aún más la economía venezolana.
  3. Acciones militares selectivas: operaciones dirigidas contra líderes militares o contra infraestructura vinculada al narcotráfico.
  4. Proceso judicial internacional: Maduro y sus colaboradores podrían ser acusados en tribunales de EE. UU. bajo cargos de narcotráfico y terrorismo.

Repercusiones para América Latina

El caso Maduro no es solo un tema venezolano. Tiene profundas implicaciones regionales:

  • Colombia: teme un recrudecimiento de la violencia en la frontera por la reactivación de exguerrilleros y grupos armados.
  • México: queda en el centro del debate por la relación de los cárteles mexicanos con Caracas.
  • Caribe y Centroamérica: podrían intensificarse los flujos migratorios si la crisis venezolana escala.
  • República Dominicana y el Caribe oriental: por su posición geográfica, estos países podrían convertirse en rutas de tránsito de cargamentos ilegales, aumentando la presión de EE. UU. para reforzar la cooperación en seguridad.

FAQs sobre Maduro y la acusación de EE. UU.

¿Qué es el Cártel de los Soles?

Es una red de altos mandos militares venezolanos acusados de controlar rutas de narcotráfico hacia el Caribe, México y Estados Unidos. Su nombre proviene de las insignias de sol que usan los generales de la Guardia Nacional Bolivariana.

¿Por qué EE. UU. acusa a Maduro de terrorismo?

Porque sus vínculos con Irán, las FARC y cárteles mexicanos lo ubican dentro de la definición estadounidense de apoyo a organizaciones terroristas internacionales.

¿Qué consecuencias podría enfrentar Maduro?

Desde sanciones más duras hasta juicios internacionales y operaciones militares selectivas. Además, cualquier país o persona que lo respalde podría ser procesado bajo la legislación antiterrorista de EE. UU.

¿Qué consecuencias podría enfrentar Maduro?

Desde sanciones más duras hasta juicios internacionales y operaciones militares selectivas. Además, cualquier país o persona que lo respalde podría ser procesado bajo la legislación antiterrorista de EE. UU.

¿Puede Venezuela quedar aún más aislada?

Sí. Con Rusia debilitada e Irán bajo presión, Maduro tiene menos apoyo internacional. Esto aumenta la posibilidad de que se vea obligado a negociar una salida.

La acusación de Estados Unidos contra Nicolás Maduro marca un punto de quiebre en la crisis venezolana. Ya no se trata solo de sanciones económicas o denuncias diplomáticas: ahora, el mandatario es visto como líder de una red de narcotráfico y de apoyo al terrorismo internacional.

La advertencia de Samuel González Ruiz es clara: Maduro se encuentra en la peor encrucijada de su vida, con menos aliados, mayor presión internacional y un futuro que podría derivar en un desenlace similar al de otros líderes derrocados por Occidente.

Leave a Reply