Luis Henry Molina: “La justicia dominicana dejó atrás el papel y la mora para entrar en la era digital”

Luis Henry Molina

Luis Henry Molina es el presidente del Poder Judicial en RD

La transformación digital de la justicia dominicana ya es una realidad

El presidente del Poder Judicial, Luis Henry Molina, declaró que República Dominicana ha entrado de lleno en una nueva era para el sistema judicial, dejando atrás décadas de atraso, mora judicial y dependencia del papel, para abrazar una justicia digital, transparente, centrada en las personas y con una visión de futuro basada en la inteligencia artificial, la interoperabilidad institucional y la accesibilidad universal.

Más noticias:  Principales causas de consultas urológicas en hombres y mujeres

Durante una entrevista especial en el programa Despierta con CDN y el diario El Caribe, Molina detalló cómo la Suprema Corte de Justicia y los tribunales superiores han logrado erradicar la mora procesal y migrar casi en su totalidad a la gestión digital, reduciendo tiempos, eliminando trámites innecesarios y mejorando el acceso de los usuarios al sistema judicial.

📌 Hitos alcanzados por el Poder Judicial dominicano

Reducción drástica de la mora procesal

  • La Suprema Corte de Justicia ha eliminado la mora acumulada de 19,000 casos, con un tiempo promedio de resolución de menos de tres meses en la Sala Penal.
  • El Tribunal Superior Administrativo ha pasado de tener casos con más de 10 años de antigüedad a no tener ninguno que supere un año.
  • El 70–80% de los tribunales en el país están al día con sus procesos, siendo el mayor desafío los departamentos judiciales del DN, Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal, donde se concentra el 60% de los casos del país.

Digitalización total: del papel al expediente digital

Luis Henry Molina
Luis Henry Molina

“Hoy en día ningún juez firma a mano. Todo se maneja digitalmente”, aseguró Luis Henry Molina.

  • El 98% de las audiencias en el Tribunal Superior Administrativo se realizan de forma virtual.
  • En la justicia civil, el acceso digital evita trámites presenciales, depósitos múltiples y pérdidas de tiempo.
  • Los expedientes, documentos y sentencias pueden consultarse en línea desde cualquier oficina o dispositivo.
Más noticias:  Detectan fugas de agua radiactiva en la central nuclear de Fukushima en Japón

⚖️ Cambios culturales en la justicia penal: acuerdos, no impunidad

Molina insistió en que el verdadero cuello de botella en la justicia penal es cultural, no tecnológico. Criticó que solo el 10–20% de los casos deberían llegar a juicio de fondo, mientras que el 80–90% podrían resolverse con acuerdos validados por un juez, como ocurre en sistemas acusatorios adversariales como el de EE. UU.

“El acuerdo no es impunidad. Es eficiencia judicial y garantía de derechos”.

Explicó que actualmente 30,000 casos anuales se transforman en más de 200,000 actuaciones procesales, lo que genera congestión innecesaria y dilaciones que afectan tanto a víctimas como a imputados.

🏛️ Infraestructura judicial: de la peor del país a la más moderna de la región

Nuevos palacios de justicia en Santo Domingo

  • Santo Domingo Este: ya fue concluido y se encuentra listo para operación.
  • Santo Domingo Oeste: en fase de construcción.
  • Se firmó un convenio para trasladar las cortes del Palacio de Justicia al edificio del Catastro, mejorando condiciones estructurales y sísmicas.
  • La evaluación de edificaciones como Ciudad Nueva está en marcha, previendo desmantelar o adaptar sedes de más de 20 años que no cumplen normativa.

Menos sedes, más eficiencia

“En España se redujo de 7,000 a 3,500 sedes judiciales por la digitalización. Nosotros vamos en ese camino”, afirmó.

🤖 La inteligencia artificial y el futuro del sistema judicial

Luis Henry Molina expuso cómo la inteligencia artificial ya juega un papel clave en la redacción de actas, la interoperabilidad documental, la predicción de sentencias y la optimización del trabajo judicial.

  • Juriteca: herramienta de análisis de jurisprudencia basada en IA.
  • Firmas digitales: todos los documentos judiciales se firman electrónicamente.
  • Audiencias virtuales: 90% en lo civil y 98% en lo contencioso-administrativo.
  • Proyección futura: interoperabilidad con instituciones públicas y privadas para evitar la solicitud de documentos físicos.
Más noticias:  Nuevas medidas para fortalecer el cierre fronterizo

🧑‍⚖️ La ética judicial frente al “tribunal de la calle”

Frente a la presión social y mediática sobre los jueces, especialmente en casos de corrupción o violencia, Molina fue tajante:

“Si un juez no está dispuesto a resistir esa presión, este no es su camino”.

Defendió que cada juez actúa bajo el principio de la sana crítica y con apego a la Constitución, sin dejarse manipular por tendencias mediáticas o linchamientos digitales.

📈 Rendición de cuentas: logros del Poder Judicial en cinco años

Luis Henry Molina resumió los cambios estructurales y funcionales más importantes de su gestión:

  1. Eliminación de mora en la Suprema Corte de Justicia y tribunales superiores.
  2. Digitalización total de los expedientes y procesos.
  3. Acceso digno para personas en situación de vulnerabilidad.
  4. Transformación cultural de jueces y servidores judiciales.
  5. Infraestructura moderna en construcción y evaluación técnica de edificaciones existentes.
  6. Uso creciente de inteligencia artificial y tecnologías emergentes.

“Hoy tenemos la mejor infraestructura judicial de la región y el cuarto lugar en digitalización del Estado dominicano”, dijo.

🧩 ¿Qué espera del futuro?

Luis Henry Molina no descartó seguir al frente del Poder Judicial si el Consejo Nacional de la Magistratura así lo decide, pero su principal preocupación es que “el proceso de transformación no se detenga”.

❓Preguntas frecuentes sobre la transformación del sistema judicial dominicano

¿Qué significa que ya no hay mora en la Suprema Corte?

Significa que todos los casos en la Suprema se resuelven en tiempos razonables, con la mayoría concluyendo antes de 3 meses.

¿Qué beneficios ofrece la digitalización judicial?

  • Reducción de tiempos y costos.
  • Evita traslados innecesarios.
  • Permite acceso 24/7 a expedientes y sentencias.
  • Agiliza audiencias y trámites.

Leave a Reply