Luis González advierte: EE. UU. no logrará ser grande con aranceles ni sin aliados

Luis González advierte: EE. UU. no logrará ser grande con aranceles ni sin aliados

Luis González sostiene que Europa también ha fallado en asumir una postura firme

Un mundo en transformación geopolítica

Santiago.-El politólogo e internacionalista dominicano Luis González ofreció una mirada profunda sobre el panorama geopolítico global durante una entrevista en Telematutino 11.

Desde los aranceles de Trump y el ascenso de China, hasta la crisis de la diplomacia multilateral y los recursos estratégicos, González advierte que el mundo atraviesa una etapa de reconfiguración con consecuencias directas para América Latina y la República Dominicana.

Más noticias:  Avería canal Monsieur Bogaert deja sin servicio varios acueductos en Santiago

🌍 ¿Trump está aislando a Estados Unidos con su política arancelaria?

Luis González fue tajante: los aranceles impulsados por Donald Trump no lograrán reindustrializar EE. UU., sino que provocarán mayor pobreza, afectando directamente al consumidor estadounidense.

“Trump no cree en las instituciones multilaterales. Busca una autarquía imposible en un mundo interdependiente.”

Explicó que Estados Unidos ya no es una potencia industrial como en el siglo XX. Hoy depende de cadenas de suministro globalizadas, y los aranceles solo encarecen productos sin traer de vuelta fábricas ni empleos.

🧾 ¿Por qué Trump insiste en los aranceles?

Según González, la motivación es más ideológica y populista que estratégica. Trump busca capital político entre los votantes que añoran una América industrial, pero la metodología es errónea:

  • Fabricar en EE. UU. es más caro.
  • No hay infraestructura ni mano de obra suficiente.
  • Las represalias de países afectados reducen mercados para productos estadounidenses.

🔥 Estados Unidos pierde terreno ante China, BRICS y Asia

Luis González planteó que la globalización que EE. UU. promovió se le ha revertido. Ahora, China y el bloque BRICS han ganado poder económico, militar y tecnológico.

📈 China imparable: ¿es tarde para frenarla?

China controla:

  • 57 de 63 recursos estratégicos clave, incluyendo tierras raras.
  • El 97% de la capacidad de procesamiento de esos recursos.
  • Comercio bilateral con la ASEAN cercano al trillón de dólares.

“No se puede detener a China. La única salida es el diálogo de civilizaciones, no el choque.”

Además, denunció que la narrativa occidental sobre la “burbuja china” es parte de una campaña mediática sin pruebas sólidas.

Más noticias:  Sustraen recién nacida maternidad de Santiago

🛢️ Recursos estratégicos, ¿arma de poder o condena?

Luis González advierte: EE. UU. no logrará ser grande con aranceles ni sin aliados
Politólogo e internacionalista Luis González

El internacionalista explicó la diferencia entre recursos tradicionales y recursos estratégicos:

  • Tradicionales: petróleo, carbón, hierro
  • Estratégicos: tierras raras, litio, oro (como respaldo monetario)

Países como China, Rusia y Venezuela dominan parte de estos recursos. Pero explotarlos no siempre garantiza desarrollo.

🌎 ¿Qué pasa si Haití descubre petróleo?

González advirtió que países como Haití, con yacimientos inexplorados, podrían convertirse en blanco de intereses geopolíticos. El mismo riesgo corre República Dominicana con sus tierras raras y oro, explotadas actualmente por multinacionales.

⚔️Multiplicación de conflictos: Ucrania, Gaza, Irán… ¿tercera guerra mundial?

Trump prometió resolver los conflictos en 24 horas, pero:

  • Ucrania sigue siendo bombardeada por Rusia.
  • Israel continúa sus ataques en Gaza.
  • Irán permanece como foco de tensión junto a los hutíes en Yemen.

“Estados Unidos tomó la iniciativa diplomática, pero no logra resultados. Está perdiendo aliados y legitimidad.”

Luis González sostiene que Europa también ha fallado en asumir una postura firme por la paz, mostrando doble moral entre Ucrania y Palestina.

Más noticias:  Mantienen avisos y alertas por vaguada y onda tropical

🧨 ¿Está fracasando la diplomacia multilateral?

González fue contundente: la diplomacia tradicional y preventiva está en crisis. Denunció que mientras EE. UU. negocia con Irán, simultáneamente prepara ataques militares. Eso destruye la confianza y retrocede décadas de avances diplomáticos.

“Las instituciones multilaterales están debilitadas. El BRICS quiere restaurarlas, no destruirlas.”

Recordó que se cumplen 230 años del tratado de paz perpetua de Immanuel Kant, y aún el mundo no ha aprendido a resolver conflictos sin violencia.

🏛️ El ascenso de los BRICS+ y el fin de la hegemonía occidental

Con 11 miembros y más de 20 países aliados, el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, entre otros) ha creado una nueva arquitectura financiera y diplomática:

  • Nuevo banco de desarrollo
  • Proyectos conjuntos en energía, defensa y moneda digital
  • Apertura a países del Golfo, América Latina y Asia

Según González, Occidente ya no puede imponer su voluntad global:

“El mundo está dejando de ser unipolar. Ahora hay poderes con capacidad real de respuesta.”

¿Cómo afecta esto a República Dominicana?

González advierte que cualquier crisis en EE. UU. tiene repercusiones directas en el país caribeño:

  • 9.1% del PIB dominicano depende de remesas.
  • Si EE. UU. reduce empleos, caerán las remesas y el consumo interno.
  • Las tensiones globales encarecen alimentos, energía y materias primas.

🧾 Resumen de ideas clave

  • Los aranceles de Trump aislan a EE. UU. y dañan al consumidor.
  • China lidera el acceso y procesamiento de recursos estratégicos.
  • El sistema multilateral está en crisis; BRICS propone restaurarlo.
  • La guerra no resolverá los conflictos actuales.
  • La única salida es el diálogo de civilizaciones.
  • El mundo ya no gira en torno a Occidente.

❓ Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Por qué Luis González dice que los aranceles de Trump fracasarán?

Porque no reindustrializan EE. UU., aumentan precios y dañan a los consumidores.

¿Qué son los recursos estratégicos y por qué importan?

Son insumos clave para tecnología, defensa y economía del futuro (ej. tierras raras, litio, oro). Quien los controla, tiene poder.

¿Qué propone González frente al ascenso de China?

Diálogo en lugar de confrontación. China no será detenida por aranceles ni bloqueos.

¿Podría haber una tercera guerra mundial?

No es inevitable, pero sí un riesgo creciente si no se reactiva la diplomacia.

¿Qué papel tiene República Dominicana en esta geopolítica?

Es vulnerable a los cambios en EE. UU. y debe diversificar sus alianzas y exportaciones.

Leave a Reply