Loany Ortiz: Arresto en Colombia y su vinculación con el caso Guepardo

Loany Ortiz: Arresto en Colombia y su vinculación con el caso Guepardo

El arresto de Loany Lismeiry Ortiz Nova en Colombia ha sido un golpe significativo en la lucha contra la estafa inmobiliaria y el lavado de activos en la República Dominicana.

Como principal líder de la red criminal vinculada al caso Guepardo, Ortiz fue detenida gracias a un operativo conjunto entre el Ministerio Público, la División de Investigación de Lavados de Activos y Terrorismo (DILAT), la Policía Nacional y la Interpol. Este caso ha sacado a la luz un entramado de fraude que perjudicó a cientos de inversores en distintos países.

El caso Guepardo y la modalidad de estafa

La estructura criminal dirigida por Loany Ortiz se dedicaba a promocionar proyectos inmobiliarios fraudulentos. Aprovechaban el prestigio de la marca RE/MAX, una empresa internacional reconocida en el mercado inmobiliario, para atraer compradores de distintas partes del mundo, incluyendo República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos y Europa. Las víctimas invertían en propiedades que, en muchos casos, nunca se construían o no cumplían con las promesas de venta.

Más noticias:   Normalidad restaurada en aeropuerto Las Américas, asegura Migración

La organización operaba con una sofisticada red de engaño, asegurando a los compradores que sus inversiones estaban garantizadas y que los proyectos contaban con respaldo legal. Sin embargo, tras el desmantelamiento de la estructura el 7 de febrero de 2025, se confirmó que todo era parte de un esquema fraudulento para el lavado de activos.

La fuga y captura de Loany Ortiz

Tras descubrirse la red de estafa, Loany Ortiz escapó de la República Dominicana el 13 de noviembre de 2024, viajando a Bogotá, Colombia, con escala en Panamá. Aunque tenía planeado regresar el 19 de noviembre, eludió su regreso para evitar enfrentar a la justicia dominicana.

La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, junto con la Dirección General de Migración, rastreó sus movimientos, lo que permitió a la Interpol localizarla en San José de Cúcuta, en el departamento de Santander. Tras su captura, se inició el proceso de extradición para que responda ante la justicia dominicana.

Otros implicados en la red criminal

El caso Guepardo no se limita a Loany Ortiz. Otros miembros de la organización también han sido arrestados, como Yves Alexandre Giroux, quien fue capturado el 11 de febrero de 2025 en Punta Cana. Giroux se había refugiado en una exclusiva villa de Cocotal, en la provincia La Altagracia. También están involucradas Marisol Nova Nolasco y Rocío del Alba Rodríguez de Moya, quienes enfrentarán audiencias judiciales en La Romana el próximo 18 de febrero.

Más noticias:   Fallece el periodista Balbueno Medina a causa de un infarto

Consecuencias legales y expectativas del caso

El Ministerio Público ha dejado claro que buscará la aplicación de las sanciones más severas para los implicados en el Caso Guepardo. La extradición de Loany Ortiz es un paso clave para garantizar que enfrente las consecuencias legales de sus actos y que las víctimas puedan obtener justicia.

Las autoridades continúan trabajando en la identificación de otros posibles involucrados y en la recuperación de los activos obtenidos de manera fraudulenta. Este caso ha servido como ejemplo de cómo las redes de lavado de activos pueden operar a nivel internacional, y la importancia de la cooperación entre agencias de seguridad para su desmantelamiento.

El arresto de Loany Ortiz en Colombia marca un hito en la lucha contra el fraude inmobiliario en la República Dominicana. La estructura que lideraba afectó a un gran número de inversionistas que confiaron en promesas fraudulentas. Con su extradición en proceso, se espera que este caso sirva de advertencia para evitar que esquemas similares sigan operando impunemente en el país y en el extranjero.

Más noticias:   Procuradora Miriam Germán rinde cuentas

Preguntas Frecuentes sobre el caso Guepardo y el arresto de Loany Ortiz

1. ¿Quién es Loany Ortiz y por qué fue arrestada en Colombia?

Loany Lismeiry Ortiz Nova es la presunta líder de una red criminal vinculada al Caso Guepardo, un esquema de fraude inmobiliario y lavado de activos en la República Dominicana. Fue arrestada en San José de Cúcuta, Colombia, en un operativo coordinado por la Interpol, la Policía Nacional y el Ministerio Público, y actualmente enfrenta un proceso de extradición.

2. ¿En qué consistía el fraude del Caso Guepardo?

El Caso Guepardo involucraba la promoción de proyectos inmobiliarios fraudulentos bajo la marca RE/MAX. La red engañaba a inversionistas de distintos países, asegurando que sus inversiones estaban garantizadas, cuando en realidad los proyectos no existían o no cumplían con las promesas de venta.

3. ¿Cómo lograron capturar a Loany Ortiz después de su fuga?

Tras descubrirse el fraude, Loany Ortiz huyó de la República Dominicana en noviembre de 2024. La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y la Dirección General de Migración rastrearon sus movimientos, permitiendo que la Interpol la localizara en Colombia y procediera con su captura.

4. ¿Quiénes más están implicados en el Caso Guepardo?

Además de Loany Ortiz, el caso involucra a Yves Alexandre Giroux, capturado en Punta Cana, así como a Marisol Nova Nolasco y Rocío del Alba Rodríguez de Moya, quienes enfrentarán audiencias judiciales en La Romana. Se espera que haya más detenciones conforme avanza la investigación.

5. ¿Qué consecuencias legales enfrentan los implicados en el Caso Guepardo?

El Ministerio Público ha indicado que buscará las sanciones más severas para los responsables. Además del proceso de extradición de Loany Ortiz, se trabaja en la identificación de otros implicados y en la recuperación de los activos obtenidos de manera fraudulenta.

Deja una respuesta