Libertad de prensa: ¿Por qué la SIP alerta deterioro en EE.UU.?

Entrevista en un entorno tropical.Libertad de prensa: ¿Por qué la SIP alerta deterioro en EE.UU.?

ALERTA SIP: Libertad de prensa se “desmejora” en EE.UU. UU. y 4 más

El reporte de la SIP desde Punta Cana

¿Qué? El presidente de la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), José Roberto Dutriz, emitió una grave advertencia sobre una “notable desmejoría” en la libertad de prensa de la región.

¿Quien? Dutriz hizo la declaración al inaugurar la 81ª Asamblea General de la SIP. ¿Dónde? El encuentro se realiza en Puntacana, República Dominicana.

¿Cuándo? Durante el análisis semestral de la situación de la libertad de expresión en todas las Américas. ¿Por qué? El enfoque de la alarma se centra en países que históricamente han gozado de un buen clima para el periodismo, incluyendo Estados Unidos, Costa Rica, Argentina, Brasil y El Salvador, cuya caída se atribuye a las “mordazas” impuestas por gobiernos autoritarios.

En Breve:

  1. Advertencia focalizada: La alerta de la SIP se concentra en el deterioro de la libertad de prensa en democracias consolidadas.
  2. Países Identificados: Los cinco países con una “desmejoría” destacada son Estados Unidos, Costa Rica, Argentina, Brasil y El Salvador .
  3. Causa principal: El presidente José Roberto Dutriz atribuye el fenómeno a “gobiernos autoritarios que están imponiendo pues mordazas y situaciones muy complicadas” para el ejercicio periodístico.
  4. Presencia institucional: El presidente anfitrión, Luis Abinader de República Dominicana, asistirá a la asamblea, un hecho que la SIP destaca como señal de un “buen clima” de libertades en el país.
  5. Temas clave de la agenda: Además del análisis de coyuntura, la asamblea abordará la transformación digital y la inteligencia artificial (IA).

La alarma: Países democráticos en riesgo

El análisis bianual de la SIP, que busca ofrecer un rendimiento de cuentas a las sociedades sobre la gestión de sus gobernantes, ha revelado un panorama preocupante que va más allá de los regímenes tradicionalmente problemáticos como Nicaragua y Venezuela.

José Roberto Dutriz enfatizó que países de larga tradición democrática están experimentando una “convulsión” que impacta directamente en el trabajo de los medios independientes.

“Hemos visto una notable desmejoría a partir de varios gobiernos autoritarios que están imponiendo, pues, mordazas y situaciones muy complicadas para el ejercicio del periodismo”, afirmó Dutriz, indicando que el objetivo de la asamblea es analizar el recorrido de los últimos seis meses en todos los países.

El “caso interesante” de El Salvador y el deterioro en EE.UU.

Dentro de la lista de naciones en declive, el presidente de la SIP destacó el caso de El Salvador como un fenómeno “muy interesante que está llamando la atención”.

El informe también pone un foco particular en Estados Unidos de América . Dutriz, ante la pregunta sobre la salida de un grupo de periodistas del Pentágono, recordó que el fenómeno de la “desmejoría” se extiende a las declaraciones del propio presidente de los Estados Unidos. Aunque la SIP respeta el derecho de las autoridades, el clima general de confrontación y las dinámicas en desarrollo contribuyen a la preocupación por la prensa libre.

Agenda de la asamblea: IA, transformación digital y Luis Abinader

Entrevista en un entorno tropical.Libertad de prensa: ¿Por qué la SIP alerta deterioro en EE.UU.?
José Roberto Dutriz

Más allá de las alertas geopolíticas, la 81ª Asamblea General de la SIP en Puntacana tiene una agenda orientada al futuro del periodismo. Según Dutriz, se analizarán en profundidad los desafíos de la transformación digital y la inteligencia artificial .

Las conclusiones de estos análisis, junto con los informes específicos de cada país, se consolidarán en un documento público que estará disponible para todas las sociedades.

Un punto destacado en la asamblea de República Dominicana es la presencia confirmada del jefe de Estado anfitrión, el doctor Luis Abinader .

“Tenemos la presencia del presidente Luis Abinader y vamos a tener tiempo para conversar con él y analizar las coyunturas”, señaló el presidente de la SIP, contrastando esto con el encuentro del año anterior en Argentina, donde el presidente Javier Milei estuvo ausente. La presencia del ejecutivo en la asamblea se considera una señal de que hay un “buen clima” en el país caribeño en cuanto a libertades.

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre la alerta de la SIP

¿Cuál es la causa principal que la SIP atribuye al deterioro de la prensa en democracias como EE.UU.? ¿Costa Rica?

La causa principal es la acción de “gobiernos autoritarios” que, a través de diversas “mordazas”, están creando un ambiente muy complicado para el ejercicio del periodismo independiente. Esto incluye fenómenos específicos como la salida de periodistas de recintos oficiales o las declaraciones directas de los líderes.

¿Qué resoluciones o conclusiones se esperan del encuentro de la SIP en Punta Cana?

La 81ª Asamblea General concluirá con un documento público que detallará las conclusiones sobre el análisis de la libertad de expresión en las Américas durante los últimos seis meses. Este documento servirá como una herramienta de rendimiento de cuentas para las sociedades y los medios.

¿Cómo se relaciona la “desmejoría” de la prensa con la Inteligencia Artificial (IA)?

Aunque la SIP no ha trazado una línea directa de causalidad entre la IA y la “desmejoría”, la agenda de la asamblea incluye un análisis de la transformación digital y la inteligencia artificial como nuevos desafíos y herramientas que impactan el periodismo. El objetivo es que las conclusiones aborden cómo estos avances afectarán la libertad informativa y el rol de los medios independientes.

Leave a Reply