Libertad de prensa en América Latina en crisis, según RSF

Libertad de prensa en América Latina en crisis, según RSF

Libertad de prensa en crisis: América Latina cae en el ranking global según RSF

Malos tiempos para la libertad de prensa en América Latina, según Reporteros Sin Fronteras

Foto Brett Sayles en Pexels

La organización Reporteros Sin Fronteras(RSF) ha lanzado su informe anual en el que advierte que la libertad de prensa se encuentra en su punto más bajo a nivel mundial, marcando por primera vez una “situación difícil” en términos globales.

Más noticias:   Negro Veras: La importancia de educar a las nuevas generaciones en el verdadero patriotismo dominicano

América Latina no es la excepción: países como Argentina, Perú, El Salvador, Venezuela y Nicaragua registraron retrocesos alarmantes en la clasificación.

Argentina, Perú y El Salvador: señales preocupantes de autoritarismo mediático

El informe de RSF pone en evidencia las estrategias represivas que diferentes gobiernos han implementado para deslegitimar, silenciar o debilitar a los medios de comunicación independientes.

  • En Argentina, el gobierno de Javier Milei es señalado por estigmatizar a los periodistas, desmantelar medios públicos y usar la publicidad oficial como herramienta de presión política.
  • En Perú, bajo el mandato de Dina Boluarte, RSF alerta sobre crecientes presiones institucionales hacia los medios independientes.
  • En El Salvador, el presidente Nayib Bukele mantiene una política de ataques sistemáticos a la prensa crítica, al mismo tiempo que impulsa una maquinaria propagandística desde el Estado.

Nicaragua desplaza a Cuba como el peor país de la región

El caso de Nicaragua, bajo el gobierno de Daniel Ortega, es descrito como uno de los más extremos. RSF denuncia que se han erradicado prácticamente todos los medios independientes, retirado la nacionalidad a numerosos periodistas y empujado al exilio a decenas de comunicadores. En la última clasificación, Nicaragua ocupa la última posición en América Latina, superando incluso a Cuba.

Más noticias:   Zelensky pone nuevas condiciones para un alto el fuego mientras Moscú guarda silencio

Venezuela continúa su descenso en el índice global

Venezuela tampoco escapa del deterioro: ha caído cuatro puestos hasta ubicarse en la posición 160, consolidándose como uno de los entornos más hostiles para el ejercicio periodístico en el continente.

Gaza y el contexto global: la ONU y la SIP llaman a proteger a los periodistas

Durante la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la ONU subrayó el papel vital del periodismo en la defensa de los derechos humanos. Este año, el foco estuvo puesto en la crisis de los periodistas en Gaza, donde se han contabilizado al menos 176 comunicadores asesinados, aunque se teme que la cifra real sea mayor.

La presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Marta Ramos, expresó preocupación por la tendencia autoritaria de gobiernos que han llegado al poder con una actitud abiertamente hostil hacia el periodismo.

Más noticias:   Guía práctica para redactar una nota informativa: pasos clave y consejos útiles

México y la impunidad: “sale barato silenciar periodistas”

México sigue liderando el número de periodistas asesinados en la región. Ramos enfatizó que la violencia no proviene exclusivamente del crimen organizado, sino también de autoridades que buscan acallar voces incómodas. Con una impunidad que supera el 98%, el mensaje es claro: “sale muy barato deshacerse de un periodista”.

Desconfianza, redes sociales y el desafío de recuperar credibilidad

Además del hostigamiento desde el poder, los medios enfrentan una creciente desconfianza de la ciudadanía, muchas veces alimentada por las redes sociales y la percepción de politización. Según Ramos, los medios deben reconstruir su relación con las audiencias y hacer un ejercicio más profundo de autocrítica.

“No todos los medios son iguales, algunos son activistas, otros intentan ser plurales, pero todos enfrentan el reto de verificar y confirmar la verdad en un ecosistema dominado por la inmediatez y la desinformación”, puntualizó.

📌 Libertad de prensa en América Latina

El informe de RSF y las declaraciones de la SIP muestran un panorama preocupante para la libertad de prensa en América Latina. Desde la censura directa hasta el uso del poder económico o judicial para intimidar, el periodismo libre se encuentra bajo amenaza en varios frentes. En este contexto, la defensa del derecho a informar y ser informado se convierte en una tarea urgente para las democracias de la región.

Deja una respuesta