La industria dominicana crece y se diversifica

Buenas pol铆ticas conducen a buenos resultados

Por FABRICIO G脫MEZ MAZARA

La diversificaci贸n de la industria manufacturera local y de las zonas francas sigue apoyando el crecimiento de la econom铆a dominicana, como resultado de las pol铆ticas p煤blicas implementadas por la actual administraci贸n con el objetivo de rescatar y relanzar la industria en todo territorio nacional.

El informe del Banco Central de la Rep煤blica Dominicana sobre el desempe帽o de la econom铆a dominicana en el primer trimestre del a帽o 2022 pone de manifiesto el relanzamiento industrial al indicar que el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo una expansi贸n de 6.1% con relaci贸n al mismo per铆odo del a帽o pasado. Durante el per铆odo evaluado, la manufactura local aporto 4.4%; las zonas francas, 7.6%; y el comercio, 8.0%.

gomez mazara
Fabricio G贸mez Mazara

En el primer trimestre del a帽o, la manufactura local present贸 un crecimiento de 4.4 % a partir del aumento en las ventas y en la producci贸n de las actividades que la conforman, tales como: fabricaci贸n de productos de la refinaci贸n de petr贸leo y qu铆micos (9.8%), elaboraci贸n de bebidas y productos de tabaco (6.2%), industrias de alimentos (0.6%) y otras manufacturas (9.9%).

La industria de alimentos registr贸 un incremento de 0.6%, sustentado principalmente por el desempe帽o en el procesamiento de carne (4.5%) y aceites y grasas de origen vegetal y animal (3.5%), entre otros productos alimenticios como panader铆a, frutas, legumbres y hortalizas congeladas.

M谩s noticias:   El pueblo y los que aportan para el progreso

Tambi茅n, la elaboraci贸n de bebidas (refrescos, cerveza y ron) y productos de tabaco mostr贸 un crecimiento interanual de 6.2%, que responde a la activa demanda interna de estos productos, as铆 como la actividad de fabricaci贸n de sustancias y productos qu铆micos que aument贸 en 16.0%, debido al incremento en la producci贸n de productos farmac茅uticos, jab贸n y preparados de limpieza y pinturas.

Con relaci贸n a las micro, peque帽as y medianas empresas (MIPYMES), estas recibieron un espaldarazo a trav茅s del decreto 31-22, publicado a principios de a帽o.

En la Encuesta Trimestral de Opini贸n Empresarial al Sector Manufacturero que elabora el Banco Central, correspondiente a enero-marzo 2022, un 33.8% de las empresas consultadas se帽al贸 que su condici贸n mejor贸 y un 39.5% indic贸 que se mantuvo igual. La evoluci贸n del sector industrial se mantiene en condici贸n estable y positiva.

Para el mes de mayo pasado, el Indicador Mensual de Actividad Econ贸mica (IMAE) registr贸 un crecimiento interanual de 4.8%, con una variaci贸n de 5.6 % durante enero-mayo 2022 comparado con el mismo per铆odo de 2021. Los sectores con m谩s peso en estos resultados, dejando fuera a hoteles, bares y restaurantes, fueron: manufactura local, zonas francas y comercio.

La manufactura local contaba con 137,921 empleos formales y ventas por RD$336,669 millones para un crecimiento interanual de 23%, seg煤n el Reporte de seguimiento de coyuntura de este subsector.

M谩s noticias:   Precariedades, insalubridad y apat铆a intelectual

Cabe destacar que la manufactura local ha aportado al Estado dominicano m谩s de RD$66,500 millones, encabezado por los subsectores de: elaboraci贸n de bebidas, refinamiento de productos derivados del petr贸leo, fabricaci贸n de cemento, cal y yeso, productos farmac茅uticos, de pl谩stico, de sustancias qu铆micas, y de jabones y detergentes.

Las exportaciones industriales del pa铆s, desde mayo de 2021 al mismo mes de 2022, alcanzaron a US$780 millones. En la actualidad, las exportaciones de la industria manufacturera dominicana se destinan no solo a pa铆ses con lazos comerciales tradicionales, como Hait铆, Estados Unidos y Puerto Rico, sino tambi茅n a otros de m谩s reciente vinculaci贸n tales como: Jamaica, Pa铆ses Bajos, Costa Rica, Panam谩, Taiw谩n y Guyana.

En los primeros cinco meses del a帽o, la manufactura de zonas francas creci贸 en 7.6% inducido por la demanda externa de los bienes producidos en el sector, alcanzando un monto de US$3,192.1 millones. Este resultado representa un crecimiento interanual de 12.7%.

Los productos de zona franca con resultados m谩s favorables fueron: farmac茅uticos, 48.1%; confecciones textiles, 21.9%; art铆culos de joyer铆a, 21.0%; equipos m茅dicos y quir煤rgicos, 19.7%; y manufactura de calzados, 4.1%.

Este sector es el de mayor crecimiento en el empleo. De acuerdo con las informaciones suministradas por el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportaci贸n (CNZFE), al mes de marzo de 2022, el sector zonas francas alcanz贸 un total de 182,214 puestos de trabajos directos. Esto implica un crecimiento interanual de 7.9%.

M谩s noticias:   El odio ha da帽ado a nuestra sociedad

Con relaci贸n a las micro, peque帽as y medianas empresas (MIPYMES), estas recibieron un espaldarazo a trav茅s del decreto 31-22, publicado a principios de a帽o. El mismo instruye a todas las instituciones p煤blicas a cargo de programas de alimentaci贸n, alivio de la pobreza o protecci贸n de personas menores y adultas en situaci贸n desfavorecida, a que realicen los procesos de compra de estos productos exclusivamente a MIPYMES industriales, debidamente calificadas.

La relevancia de esta medida se confirma en el hecho de que las MIPYMES representan cerca del 90% del tejido industrial dominicano y contribuyen al desarrollo econ贸mico del pa铆s por medio de la reducci贸n de la pobreza, la inclusi贸n econ贸mica y la generaci贸n de empleos. Estas variables sirven de abono a la paz social y la convivencia pac铆fica.

Los impresionantes resultados en materia industrial y comercial son fruto de pol铆ticas p煤blicas atinadas, previamente informadas y consensuadas con los distintos actores, en el marco del rescate y relanzamiento del sector industrial dominicano.

Buenas pol铆ticas conducen a buenos resultados.