Jueves Santo 2025: ¿Qué ocurrió en la Última Cena y cómo se conmemora hoy?

Jueves Santo 2025: ¿Qué ocurrió en la Última Cena y cómo se conmemora hoy?

Jueves Santo 2025: Historia, ritos y cómo se celebra hoy

El Jueves Santo es una de las fechas centrales de la Semana Santa, ya que recuerda la Última Cena de Jesús con sus discípulos, un evento crucial en la tradición cristiana y el inicio del Triduo Pascual.

¿Qué ocurrió en la Última Cena?

Según los Evangelios, en esta cena ocurrieron cuatro eventos fundamentales:

  • Institución de la Eucaristía: Jesús tomó pan y vino, los bendijo, y los compartió con sus discípulos diciendo: «Este es mi cuerpo… esta es mi sangre… haced esto en memoria mía» (Lucas 22:19-20). Este acto establece la base de la Santa Misa católica.
  • Lavatorio de los pies: En un gesto de humildad, Jesús lavó los pies a sus discípulos, dando ejemplo de servicio y humildad (Juan 13:1-17).
  • Anuncio de la traición de Judas: Jesús anunció que sería traicionado por uno de sus discípulos, revelando así su conocimiento sobre los hechos futuros (Mateo 26:21-25).
  • Mandamiento del amor: Jesús proclamó un nuevo mandamiento: «Amaos los unos a los otros como yo os he amado» (Juan 13:34), que se convierte en el centro del mensaje cristiano.
Más noticias:   Cierra votación en elecciones a Presidencia y Congreso en República Dominicana

¿Cómo se celebra el Jueves Santo en la actualidad?

En las iglesias cristianas, especialmente en la Iglesia Católica, el Jueves Santo se conmemora con ceremonias llenas de simbolismo y devoción:

  • Misa de la Cena del Señor: Realizada por la tarde o noche, recrea la Última Cena y subraya la institución de la Eucaristía.
  • Lavatorio de los pies: El sacerdote lava los pies a doce fieles, representando el gesto de Jesús y destacando el valor del servicio.
  • Traslado del Santísimo Sacramento: Después de la misa, se lleva la hostia consagrada a un altar especial o «monumento», simbolizando el arresto y encarcelamiento de Jesús.
  • Vigilia de oración: Los feligreses acompañan a Jesús en oración, rememorando su agonía en el Huerto de Getsemaní.
  • Silencio litúrgico: Desde el final de esta misa hasta la Vigilia Pascual del Sábado Santo, no se tocan campanas ni se celebra la misa.
Más noticias:   Ve exagerada proyección muertos para octubre por covid-19

Tradiciones del Jueves Santo en Latinoamérica y España

En países como España y varias naciones de Latinoamérica, esta fecha se vive con intensidad a través de:

  • Procesiones religiosas: Hermandades y cofradías recorren las calles con imágenes que recrean la Última Cena y otros momentos de la Pasión.
  • Representaciones teatrales: En algunas regiones se escenifica la Última Cena como acto devocional y catequético.
  • Visita a los monumentos: Es costumbre visitar siete iglesias como forma de acompañar simbólicamente a Jesús en su camino hacia la cruz.

El Jueves Santo es, en definitiva, un día de profunda reflexión espiritual, comunión y preparación interior para el Viernes Santo, cuando se conmemora la crucifixión de Jesús.

Deja una respuesta