Juegos 2026: Abinader revela legado social y viviendas a bajo costo

Juegos 2026: Abinader revela legado social y viviendas a bajo costo

Juegos 2026, 6000 atletas y villa se harán viviendas populares

Santo Domingo.-El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, aseguró este lunes que la nación caribeña “hará historia” con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, al confirmar una organización de récord y un “legado social” sin precedentes.

La principal revelación es que la Villa Centroamericana y del Caribe, compuesta por 150 edificios, se convertirá en viviendas de bajo costo para miles de familias dominicanas tras el evento. Este anuncio se enmarca en una inversión gubernamental que supera los RD$5 mil millones en infraestructuras deportivas y un aporte histórico de RD$315 millones directamente a los atletas de alto rendimiento.

En breve

  1. Qué: República Dominicana será sede de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026.
  2. Quién: El presidente Luis Abinader rindió un informe sobre los avances desde el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
  3. Cuándo: Las obras se espera que estén listas en un 90% para diciembre de 2025. Los Juegos se celebrarán del 24 de julio al 8 de agosto de 2026.
  4. Legado clave: La Villa de 150 edificios, ubicada en Villa del Este, se convertirá en viviendas de bajo costo tras la clausura.
  5. Inversión histórica: El Gobierno ha destinado un aporte de RD$315 millones al Comité Olímpico Dominicano y ha duplicado el sueldo de los atletas de alto rendimiento (PARNI).

La edición de récord: 6,000 atletas y 3,244 medallas

Los Juegos Santo Domingo 2026 están proyectados para ser los más grandes de la historia de la competición, al reunir a más de 6,000 atletas que competirán por un total de 3,244 medallas en 40 deportes y 57 disciplinas.

“Según el presidente Abinader, este será el cuadro de medallas más grande en la historia de los Juegos, reafirmando la capacidad organizativa de la República Dominicana,” destacó el comunicado oficial.

El evento se distribuirá en ocho sedes a nivel nacional, incluyendo 26 competencias en el Distrito Nacional y 23 en Santo Domingo, además de subsedes en Santiago, Bonao, Punta Cana, Cabarete, Baní y Juan Dolio.

Cronología del avance de infraestructuras

El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, informó que la inversión total en infraestructura deportiva a nivel nacional supera los RD$5 mil millones. Las autoridades esperan tener cerca del 90% de las instalaciones listas a diciembre de 2025.

El informe detallado de avances, presentado desde el Pabellón de Esgrima, incluye:

  • Centro Olímpico Juan Pablo Duarte (Sede Principal): El Pabellón de Esgrima ha sido entregado con una inversión superior a los RD$59 millones. Los pabellones de Voleibol I y II avanzan al 75% y 95% respectivamente. Otras obras en proceso son los Estadios de Béisbol (1, 2 y 3), los Estadios de Softbol (A y B) y el Centro Acuático.
  • Parque del Este: Ya fue entregado el Pabellón de Tiro con Arco (inversión de más de RD$45 millones). El Pabellón de Halterofilia está al 95% de avance, el de Gimnasia al 66% y Tenis de Mesa al 57.83%.

El impacto social: La villa se convierte en viviendas

Juegos 2026: Abinader revela legado social y viviendas a bajo costo

El anuncio de mayor trascendencia es el destino final de la Villa Centroamericana y del Caribe, ubicada en Villa del Este (cercana a Ciudad Juan Bosch).

Conversión en Bajo Costo: Los 150 edificios, diseñados con ocho apartamentos cada uno, están destinados a convertirse en viviendas de bajo costo para familias dominicanas. Esto permitirá a miles de ciudadanos adquirir un techo propio “bajo condiciones y facilidades especiales” inmediatamente después de la clausura de los juegos, materializando un impacto social directo del evento deportivo.

Apoyo histórico al alto rendimiento

Para la preparación de los atletas, el Gobierno, a través del Comité Olímpico Dominicano (COD), realizó un aporte récord de RD$315 millones. Estos fondos están destinados a fogueos internacionales, planes de entrenamiento especializado y pago a entrenadores. Adicionalmente, se ejecutó un aumento del 100% a los incentivos de los atletas de alto rendimiento del PARNI (Programa de Atletas de Alto Rendimiento, Nuevos Valores e Inmortales).

La experiencia de los juegos: Salud, transporte y cultura

La cita deportiva contará con un robusto sistema logístico y de salud para garantizar el bienestar de los participantes y el público:

  • Sistema de Salud y Emergencia: Incluirá 50 ambulancias terrestres, 6 botes de rescate, ambulancias aéreas, una moderna Policlínica en la Villa y un centro de referencia en la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar.
  • Transporte: Se implementará el sistema TRAE (Transporte Rápido y Eficiente) para traslados seguros entre las sedes.
  • Cultura y Tradición: En conmemoración del centenario de los Juegos (1926-2026), se creará el Museo Temporal del Centenario en Santo Domingo, que expondrá la historia de la competición.

Finalmente, se presentó a la mascota oficial, Colí, inspirada en el barrancolí (ave endémica de La Española), simbolizando la resiliencia y la hospitalidad caribeña.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué sucederá con los apartamentos de la Villa Centroamericana después de los Juegos 2026?

Los 150 edificios de la Villa Centroamericana, ubicados en Villa del Este, serán convertidos en viviendas de bajo costo y puestos a disposición de miles de familias dominicanas para que adquieran un techo propio.

¿Cuál es el monto total de la inversión en infraestructura deportiva y en atletas?

El Ministro de Deportes Kelvin Cruz informó que el Gobierno invierte más de RD$5 mil millones en infraestructuras deportivas a nivel nacional, además de un aporte histórico de RD$315 millones directamente al Comité Olímpico Dominicano para la preparación de los atletas.

¿Por qué los Juegos 2026 en RD son considerados “históricos” o “los más grandes”?

La edición de Santo Domingo 2026 será la más grande en la historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, al contar con más de 6,000 atletas compitiendo por un total de 3,244 medallas, el cuadro más extenso hasta la fecha.

Leave a Reply