Jottin Cury: La reforma constitucional debe explicarse y justificarse

Jottin Cury fue miembro del Tribunal Constitucional

Santo Domingo. – El doctor en derecho y exmiembro del Tribunal Constitucional, Jottin Cury, enfatiz贸 la importancia de explicar a la poblaci贸n la necesidad de cualquier propuesta de reforma constitucional, conforme lo establece la Carta Magna.

Cury cit贸 el art铆culo 270 de la Constituci贸n, que estipula que 芦la necesidad de una reforma se declarar谩 por ley y la reforma debe hacerse tal como indica la misma Constituci贸n禄.

Cury expres贸 que no est谩 ni a favor ni en contra de una reforma espec铆fica, pero resalt贸 la necesidad de explicar claramente por qu茅 se va a modificar la Constituci贸n y para qu茅. Seg煤n 茅l, esto es crucial para evitar reformas que se desvanezcan con el grupo pol铆tico que las promueve, como sucedi贸 en 2012 y 2015, comparadas con la reforma integral y consensuada de 2010.

M谩s noticias:   Samsung retira Galaxy Note 7 por explosi贸n bater铆as

El exmiembro del Tribunal Constitucional se帽al贸 que la reforma de 2010 fue significativa y consensuada, a diferencia de las reformas posteriores, las cuales consider贸 intrascendentes. Tambi茅n mencion贸 el intento de reforma en 2019 y expres贸 su sorpresa de que se vuelva a considerar modificar la Constituci贸n, subrayando la necesidad de justificarlo adecuadamente para evitar generar incertidumbre.

Sobre el 芦candado禄 en la Constituci贸n, que supuestamente se quiere a帽adir en la nueva propuesta de reforma, Cury aclar贸 que ya existe con el 芦nunca jam谩s禄. Sin embargo, advirti贸 que las cl谩usulas de intangibilidad o cl谩usulas p茅treas no son absolutas, ya que el legislador actual no puede condicionar a los legisladores futuros. Esto significa que cualquier candado que se coloque puede ser removido m谩s adelante.

Adem谩s, Cury explic贸 que modificar la Constituci贸n ser铆a como 芦resetear禄 la Carta Magna, lo que permitir铆a que expresidentes inhabilitados, como Hip贸lito Mej铆a y Danilo Medina, puedan postularse nuevamente.

M谩s noticias:   Exjueces TC alertan sobre acuerdo prechequeo

Otro aspecto destacado por Jottin Cury es la necesidad de aprobar leyes pendientes, como la del Refer茅ndum, la cual establece que para reformar la Constituci贸n deber铆a hacerse v铆a refer茅ndum. En lugar de modificar la Constituci贸n, sugiri贸 que aprobar estas leyes ser铆a un gran aporte al pa铆s.

En t茅rminos de marco jur铆dico, Jottin Cury opin贸 que las mejores constituciones que ha tenido Rep煤blica Dominicana son la de 1963 y la de 2010. Afirm贸 que, aunque la Constituci贸n puede ser perfectible, es preferible no tocarla con frecuencia.

Sobre el C贸digo Penal y otras reformas

Jottin Cury tambi茅n se refiri贸 a la reciente aprobaci贸n del proyecto de ley del C贸digo Penal por parte del Senado, destacando que las tres causales deber铆an abordarse en el art铆culo 37 de la Constituci贸n. Se帽al贸 que el art铆culo 37 establece claramente que 芦la vida comienza con la concepci贸n y termina con la muerte禄, lo que hace innecesario el debate sobre las tres causales en el C贸digo Penal.

M谩s noticias:   Infante se ahoga al caer en una cisterna en Bonao

Adicionalmente, critic贸 algunos aspectos del C贸digo Procesal Penal, como el art铆culo 86, numeral 11, que proh铆be las deportaciones y traslados, y el art铆culo 185, que establece discriminaci贸n por concepto de raza, color, lengua. Cury advirti贸 que estas disposiciones podr铆an generar problemas significativos para el pa铆s, particularmente en relaci贸n con la situaci贸n de los nacionales haitianos.

Finalmente, Cury opin贸 que el proyecto del nuevo C贸digo Penal fue aprobado demasiado r谩pido en el Senado y en primera lectura en la C谩mara de Diputados. Recomend贸 que se discuta nuevamente para abordar adecuadamente todos los temas pendientes.

En cuanto a las dem谩s reformas planteadas por el Gobierno, Cury consider贸 necesaria una reforma fiscal para corregir ciertos temas pendientes. Sobre la independencia del Ministerio P煤blico, destac贸 que esto no depende de un papel, sino de la voluntad pol铆tica y de quien presida el gobierno, citando la actual gesti贸n de Miriam Germ谩n como un ejemplo de independencia.

Deja una respuesta