José Ricardo Taveras: “El nuevo Código Penal es un paso necesario y no un retroceso”

José Ricardo Taveras: “El nuevo Código Penal es un paso necesario y no un retroceso”

José Ricardo Taveras denunció la influencia de la “agenda woke”

Santiago.-El abogado y exdirector general de Migración, José Ricardo Taveras, calificó como un avance imprescindible la promulgación del nuevo Código Penal en República Dominicana.

En una entrevista concedida al programa Telematutino 11, Taveras rechazó las críticas de sectores que tildan la legislación de “retroceso”, y denunció la influencia de la “agenda woke” en temas como la política familiar y la ideología de género.

Más noticias:  Lamentan muerte del escritor Carlos Esteban Deive

También expresó su escepticismo sobre la creación de un Ministerio de Justicia y advirtió que el diálogo sobre la migración con Haití busca “repartir culpas” en vez de resolver el problema.

“No hay retroceso posible en abandonar un código de 1884”

Un cambio penal histórico y necesario

Taveras recordó que el antiguo Código Penal dominicano fue adoptado en francés desde 1844, y solo traducido oficialmente en 1882. Para él, esta reforma era urgente:

“Ese código no está preparado para los desafíos que presenta la vida hoy día”, afirmó.

El exdiputado presidió la comisión bicameral que discutió parte de la reforma y defendió su modernización como un paso hacia el siglo XXI, inspirado en el modelo francés, con observación de la aplicación real de la ley y mecanismos de ajuste evolutivo.

Críticas a la “agenda woke” y la intervención estatal en la familia

“El Estado no puede legislar el hogar”

Taveras cuestionó la creciente intromisión del Estado en asuntos familiares, bajo políticas que —según él— han fracasado:

“La política de la agenda woke es meterse en la gestión de la familia”, criticó.

También lamentó que las leyes contra la violencia de género hayan aumentado sin reducir los casos. Propuso revisar esas políticas durante el año de vacatio legis del nuevo código.

Aborto, causales y Constitución: “El debate es inocuo y anticientífico

José Ricardo Taveras: “El nuevo Código Penal es un paso necesario y no un retroceso”
José Ricardo Taveras

“El aborto terapéutico no existe en derecho penal”

Taveras explicó que el término aborto terapéutico es incorrecto desde el punto de vista jurídico, pues lo que se realiza en la práctica médica son “urgencias gineco-obstétricas” para salvar la vida de la madre, amparadas por protocolos legales ya establecidos:

“La Ley General de Salud protege al médico en esos casos”, aclaró.

Sobre las tres causales, afirmó que incluirlas requeriría modificar los artículos 37 y 38 de la Constitución, que consagran la defensa de la vida desde la concepción:

“El aborto es pena de muerte maquillada. Es un debate torpe, estúpido y anticientífico”, sentenció.

Ministerio de Justicia: ¿necesidad o burocracia innecesaria?

Taveras también se pronunció sobre la propuesta de crear un Ministerio de Justicia, mostrándose contrario:

“Eso es abrir ínsulas para repartir cargos”, afirmó con tono crítico.

Recordó que esta figura existió en el pasado, pero fue eliminada. En su opinión, en un contexto de crisis fiscal, no es momento para más estructuras burocráticas, sino para cerrar ministerios, no abrir más.

Más noticias:  Proyecto para derogar Ley DNI en RD: Diputados actúan

Reforma fiscal: “Los ricos no pagan impuestos, pero tienen privilegios”

En línea con sus críticas al gasto estatal, Taveras abordó la necesidad de una reforma fiscal profunda y seria, que elimine exenciones desfasadas:

“Aquí la gente se está haciendo multimillonaria con extensiones fiscales perpetuas”, denunció.

Citó polos turísticos que siguen beneficiándose de exenciones décadas después de madurar, y zonas industriales con regímenes especiales injustificados.

Migración y frontera: “No tengo esperanzas en ese diálogo”

Crítica a la regularización sin identidad

Taveras fue enfático al denunciar la falta de voluntad real para enfrentar la crisis migratoria haitiana. Consideró que el diálogo actual promovido por el CES busca “compartir culpas” con los partidos políticos y dar legitimidad a una regularización que podría profundizar el caos:

“Todo esto responde a un emplazamiento político. No tengo ninguna esperanza”, afirmó.

Criticó la idea de un registro biométrico sin respaldo de identidad oficial del país de origen, advirtiendo que eso abriría las puertas a un nuevo desorden migratorio.

Más noticias:  República Dominicana busca fortalecer el turismo de salud

🔍 Citas destacadas:

  • “El Código Penal es perfectible, pero necesario. Salimos del siglo XIX”
  • “No existe el aborto terapéutico en derecho penal. Eso es ignorancia jurídica”
  • “Los ricos no pagan impuestos y aún así tienen exenciones”
  • “Crear más ministerios es abrir ínsulas para nombrar compañeros”
  • “La política migratoria está secuestrada por intereses económicos”

❓ Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Por qué José Ricardo Taveras defiende el nuevo Código Penal?

Porque considera que reemplaza una legislación anacrónica del siglo XIX y responde a los retos modernos del sistema penal dominicano.

¿Qué dice Taveras sobre el aborto y las causales?

Afirma que las tres causales son inconstitucionales y que los médicos ya están protegidos legalmente en situaciones de emergencia obstétrica.

¿Está de acuerdo con crear un Ministerio de Justicia?

No. Taveras considera que sería una carga burocrática innecesaria y que no responde a las prioridades actuales del país.

¿Qué propone sobre la reforma fiscal?

Eliminar privilegios y exenciones fiscales desfasadas que benefician a sectores ya consolidados, como polos turísticos e industriales.

¿Tiene esperanza en el diálogo migratorio?

No. Cree que es una maniobra para legitimar la regularización masiva sin control de identidad y que responde a intereses empresariales.

🔗 Enlaces sugeridos:

📌 ¿Qué opinas del nuevo Código Penal? ¿Crees que se deben revisar las políticas migratorias y fiscales en RD?
Déjanos tu comentario y comparte esta noticia para que más dominicanos conozcan esta perspectiva.

Leave a Reply