Joel Santos: reformas mineras, energéticas e hidrocarburos

Joel Santos: reformas mineras, energéticas e hidrocarburos

Joel Santos anuncia reforma integral de leyes mineras, eléctricas y de hidrocarburos en RD

El ministro de Energía y Minas Joel Santos confirma estudios avanzados sobre tierras raras en Pedernales, modernización legal del sector y nuevos proyectos de exploración de gas y petróleo.

SANTO DOMINGO.– El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, anunció este lunes una profunda transformación en el marco legal del sector energético y minero de República Dominicana, con la presentación de tres reformas clave: las leyes de hidrocarburos, minería y electricidad.

Durante una entrevista en el programa Hoy Mismo, Joel Santos detalló que la legislación vigente data de décadas pasadas y no responde a la realidad tecnológica y productiva actual del país. “La ley de hidrocarburos es de 1956, la ley minera de 1971 y la de electricidad de 2001. Todo eso necesita actualización”, afirmó.

Modernización legal: en cuenta regresiva

El ministro explicó que el anteproyecto para modificar la ley minera será presentado en los próximos 60 días. En tanto, la reforma a la ley de hidrocarburos estará lista a final de este año, y la ley de electricidad se prevé para inicios de 2026.

Más noticias:   Incremento de la inversión en proyectos turísticos

Esta renovación legal busca adaptar el marco regulatorio a una matriz energética completamente distinta: mientras en el año 2000 el 88 % de la energía provenía de combustibles fósiles, hoy solo el 9 % depende de ellos.

“Estamos frente a una transformación estructural del sector energético que exige normas modernas y sostenibles”, afirmó Santos.

Barrick Gold: nueva presa de cola y aumento de producción

Sobre el caso Barrick Gold, el ministro confirmó que ya se alcanzó un acuerdo con las comunidades aledañas, lo que permitirá agilizar la construcción de la nueva presa de cola. Esta infraestructura es vital para aumentar la producción de oro de las actuales 600 mil onzas troy anuales a un millón.

El oro, enfatizó, es el principal producto de exportación de República Dominicana y tiene un efecto contracíclico, clave en tiempos de crisis global. Recordó que durante la pandemia, las exportaciones mineras ayudaron a financiar programas como FASE junto con fondos de pensiones.

Gold Quest y mina Romero: ¿qué pasará en San Juan?

Consultado sobre la explotación en San Juan (proyecto Romero), Santos reiteró que no se puede tomar ninguna decisión sin agotar los estudios de impacto ambiental. El Ministerio de Medio Ambiente ya emitió los Términos de Referencia (TDR) que permiten iniciar los estudios correspondientes.

Más noticias:   Banco de Inglaterra mantiene tasa de interés de referencia en 4,5 por ciento

Sobre la posición oficial, aclaró que ni el gobierno ni el presidente Abinader han adoptado una postura a favor o en contra. “Esto no es cuestión de especulación ni de política. Es ciencia. Primero se hacen los estudios, luego se decide”, puntualizó.

Además, reconoció que hace falta mayor información para la población sanjuanera: “Estamos organizando actividades informativas para escuchar y responder con claridad”.

Tierras raras: Pedernales y el interés geoestratégico

Joel Santos: reformas mineras, energéticas e hidrocarburos
Ministro de Energía y Minas, Joel Santos

En cuanto a la exploración de tierras raras —utilizadas en tecnologías como baterías, celulares y misiles—, el ministro reveló que ya se han identificado importantes hallazgos en la zona de Las Mercedes, en Pedernales.

“Tenemos elementos livianos y pesados, lo cual es valioso. Pero aún debemos completar el proceso de certificación”, explicó Santos.

A finales de 2026, se sabrá si los 100 millones de toneladas estimadas como reserva bruta pueden ser certificadas y procesadas en el país. El estudio se realiza con el acompañamiento del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU., compuesto por geólogos.

Joel Santos descartó conflictos con el proyecto turístico de Cabo Rojo, aclarando que la exploración está a más de 25 km del polo turístico. “Conozco ese proyecto, presidí el fideicomiso cuando era ministro de la Presidencia”, indicó.

Más noticias:   CEPAL proyecta 12 % de crecimiento anual de la economía venezolana

Petróleo y gas natural: segunda ronda en camino

El funcionario también adelantó que hay dos procesos abiertos para explorar petróleo y gas natural en el país. Se realizó una primera ronda petrolera este año, y en noviembre de 2026 se lanzará la segunda ronda, que incluirá bloques terrestres y marítimos.

“Estamos contratando la empresa que preparará los TDR. No podemos asegurar aún si hay más potencial en tierra o en el mar, pero ambos presentan oportunidades”, comentó Santos.

Otros puntos de interés minero

Además de San Juan, el ministro informó sobre otro proyecto en Restauración, el cual sigue en etapa de permisología para iniciar estudios de impacto ambiental. Aunque no se detallaron vínculos con explotaciones del lado haitiano, el proyecto podría tener implicaciones transfronterizas.

Preguntas frecuentes sobre Joel Santos y el sector Energía y Minas

¿Cuándo se presentarán las nuevas leyes?
La ley minera en 60 días, la de hidrocarburos a final de año y la eléctrica a inicios de 2026.

¿Cuáles son los recursos mineros más importantes en estudio?
Oro (Barrick Gold), tierras raras (Pedernales), y potencial de petróleo/gas en zonas terrestres y marítimas.

¿Qué pasa con la mina Romero en San Juan?
Está en evaluación ambiental. El gobierno no ha tomado postura sin estudios concluyentes.

¿Afecta la minería a los proyectos turísticos en Pedernales?
No. La zona minera está a más de 25 km del polo turístico Cabo Rojo.

¿Quién hace los estudios técnicos?
La parte dominicana, con acompañamiento técnico del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU.

Leave a Reply