Jochi Gómez lanza “María”, IA contra la corrupción estatal

Jochi Gómez lanza “María”, IA contra la corrupción estatal

Jochi Gómez lanza “María”, una IA para combatir la corrupción en el Estado dominicano

Santo Domingo. A seis meses de que se le variara la prisión preventiva por su implicación en el caso de corrupción del INTRANT, el empresario  José Gómez Canaán (Jochi Gómez) sorprendió este martes con el lanzamiento de María, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para monitorear contratos, licitaciones y adjudicaciones del Estado dominicano.

“No descanso, no me influencio y no me silencio”, proclamó Gómez al presentar su iniciativa, en un acto que incluyó la presencia del estratega político estadounidense Roger Stone, líderes sociales y empresarios.

Una herramienta para la transparencia y el escrutinio público

Jochi Gómez lanza “María”, IA contra la corrupción estatal

María promete convertirse en una herramienta de transparencia institucional, al escudriñar procesos públicos en busca de posibles irregularidades. El sistema, basado en inteligencia artificial, estará abierto al público y será gratuito, permitiendo a cualquier ciudadano reportar anomalías detectadas en el ejercicio de la función pública.

Más noticias:   Se elevan a dos los niños muertos por quemaduras

Según detalló el propio Gómez, la plataforma colaborará estrechamente con dependencias estatales como la Procuraduría General de la República, poniendo su tecnología al servicio de investigaciones oficiales.

“La segunda fase de este proyecto es colaborar con el Estado dominicano. Trabajaremos con todas las instituciones que necesiten fortalecer sus procesos investigativos”, afirmó.

Gómez renuncia a sus empresas vinculadas al Estado

Jochi Gómez lanza “María”, IA contra la corrupción estatal

Durante el evento, Jochi Gómez anunció también su renuncia formal a toda participación en empresas que mantienen contratos con el Estado, un gesto que busca, según dijo, evitar cualquier tipo de conflicto de interés en el contexto de su situación judicial.

Cabe recordar que Gómez está siendo investigado por su presunta participación en un contrato irregular de más de 1,300 millones de pesos vinculado a la red semafórica del Gran Santo Domingo.

Más noticias:   José Guillermo Sued es reconocido como “Hijo Distinguido” de Santiago

Una plataforma controversial pero disruptiva

“Donde no se iba a poder hacer esto era en la casa de Najayo, como querían algunos… esta realidad van a tener que tragársela sin agua”, expresó Jochi Gómez con tono desafiante, en alusión a sus detractores y al proceso judicial que aún enfrenta.

A pesar de la controversia que rodea su figura, su propuesta ha generado debate. Algunos sectores ven con escepticismo que una persona investigada por corrupción impulse una herramienta anticorrupción. Otros, en cambio, destacan que la tecnología puede ser útil al margen de su creador si realmente fortalece los mecanismos de control estatal.

Preguntas frecuentes sobre “María”, la IA lanzada por Jochi Gómez

¿Qué es la plataforma María?

María es una plataforma de inteligencia artificial (IA) desarrollada por el empresario Jochi Gómez. Su objetivo es analizar en tiempo real los contratos, licitaciones y adjudicaciones públicas del Estado dominicano para detectar posibles irregularidades.

Más noticias:   Secretario de Defensa de EE. UU. admitido en unidad de cuidados intensivos

¿Quién puede usar María?

La plataforma es gratuita y de acceso público. Cualquier ciudadano puede ingresar, consultar información y reportar sospechas de corrupción u otras anomalías en procesos gubernamentales.

¿Cómo funciona María?

Utiliza algoritmos de IA que cruzan datos públicos de compras y contrataciones del Estado con patrones de comportamiento irregulares previamente identificados. Se conecta a bases de datos disponibles para alertar sobre posibles inconsistencias.

¿Colabora con instituciones oficiales?

Sí. Gómez anunció que María estará a disposición de entidades como la Procuraduría General de la República y otras dependencias gubernamentales para apoyar investigaciones oficiales.

¿Por qué resulta polémico este lanzamiento?

Jochi Gómez está siendo investigado por su presunta participación en un contrato fraudulento de RD$1,300 millones vinculado al INTRANT. Esto ha generado críticas sobre la legitimidad de que impulse una herramienta anticorrupción.

⚖️ Contexto legal: El caso INTRANT y la investigación contra Jochi Gómez

El caso INTRANT estalló en 2023 tras denuncias sobre irregularidades en un contrato de más de 1,300 millones de pesos para implementar una red semafórica en el Gran Santo Domingo. El acuerdo fue adjudicado a Transcore LATAM, empresa vinculada a Jochi Gómez.

Las autoridades acusaron al empresario y a varios exfuncionarios del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) de manipular procesos de licitación, uso de documentos falsos y asociación de malhechores.

En octubre de 2023, Gómez fue enviado a prisión preventiva, medida que luego fue sustituida por arresto domiciliario y presentación periódica. Aunque su caso aún está bajo investigación, él mantiene su inocencia y afirma ser víctima de un “proceso político y mediático”.

Leave a Reply