JCE: El voto en el exterior, la conquista democrática más grande de RD

JCE: El voto en el exterior, la conquista democrática más grande de RD

Presidente de la JCE en Nueva York: “El voto en el exterior es la conquista más democrática de República Dominicana”

El derecho al voto más allá de las fronteras

Nueva York 27 de octubre 2025, (Noticia.do).-El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, afirmó este domingo en Nueva York que “el voto en el exterior constituye la conquista más democrática de la República Dominicana en materia electoral”.

Durante un encuentro con la comunidad dominicana, Jáquez Liranzo exhortó a los compatriotas residentes fuera del país a valorar este derecho que les permite no solo elegir autoridades nacionales, sino también postularse como candidatos a las diputaciones de ultramar.

Avances en la conformación de las OCLEE

El titular de la JCE destacó que el organismo avanza en la recepción de propuestas de las 24 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE), proceso que forma parte de los preparativos para las elecciones de 2026.

Explicó que el Pleno de la Junta ha priorizado el trabajo anticipado en todos los componentes del proceso electoral. En este sentido, ya se ha ejecutado el 90 % de las asambleas para la conformación de las juntas electorales locales, y ahora el esfuerzo se concentra en las oficinas que operan fuera del territorio nacional.

Encuentro en Nueva York

Las declaraciones fueron ofrecidas durante la asamblea de presentación de propuestas para la conformación de la OCLEE de Nueva York, actividad que contó con representantes de los partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos independientes.

La jornada formó parte de la segunda ruta internacional de conformación de las OCLEE, que incluyó paradas en Boston, Providence y New Jersey, concluyendo con la asamblea celebrada en la Gran Manzana.

Participación y acompañamiento institucional

Jáquez Liranzo estuvo acompañado por la miembro titular del Pleno y coordinadora de la Comisión de Voto en el Exterior, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, y por el miembro titular y coordinador de la Comisión de Juntas Electorales, Samir Rafael Chami Isa.

También participaron Well Sepúlveda, director del Voto en el Exterior; Arlen Patricia Regalado, directora de Protocolo; Keila Mateo, secretaria de la Comisión del Voto en el Exterior; y Elisa Chevalier, abogada ayudante del despacho de Chami Isa.

La voz de los dominicanos en el exterior

En su intervención, Fernández Guzmán subrayó la importancia de las OCLEE, describiéndolas como “el puente que garantiza que los dominicanos y dominicanas en el exterior puedan ejercer su derecho al voto con dignidad, transparencia y eficiencia”.

Aseguró que el fortalecimiento de estas estructuras reafirma el compromiso del país con una democracia participativa, en la que “ningún dominicano quede fuera del proceso nacional, sin importar dónde viva”.

Democracia sin fronteras

Por su parte, Chami Isa afirmó que la labor de las OCLEE constituye “una extensión viva de la patria”, ya que a través de estas oficinas se materializa la presencia institucional del Estado dominicano más allá de sus límites geográficos.

“Cada dominicano, sin importar dónde viva, tiene el derecho y el deber de participar en las decisiones que dan forma al destino de la nación”, sostuvo.

El funcionario resaltó que pertenecer a una OCLEE implica entrega, compromiso y orgullo, al representar tanto a la JCE como a la nación dominicana en el exterior.

Primera ruta de conformación

La primera fase del proceso de recepción de propuestas se realizó los días 11 y 12 de octubre en Filadelfia y Washington, D.C., donde se desarrollaron reuniones similares con las comunidades dominicanas residentes en esas ciudades.

Cómo se conforma una OCLEE

El procedimiento para integrar una Oficina de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior comienza con la recepción de propuestas en las reuniones convocadas por la JCE.

A partir de ese momento, se otorgan diez días laborables adicionales para nuevos depósitos o la entrega de expedientes faltantes.

Concluido el plazo, se elaboran informes y actas que son publicados en la página web del organismo. Posteriormente, el Pleno prepara una propuesta de resolución preliminar, la cual se somete a la opinión de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, quienes pueden hacer observaciones o ratificar los nombramientos sugeridos.

Finalmente, el Pleno de la JCE aprueba la resolución definitiva y se procede al acto de juramentación de los miembros designados en cada oficina.

Una democracia que se fortalece

Con esta nueva etapa de trabajo, la JCE reafirma su compromiso de garantizar el derecho al voto de la diáspora dominicana, fortaleciendo los mecanismos de representación y participación ciudadana en el exterior.

El presidente Jáquez Liranzo concluyó su discurso destacando que “la democracia dominicana no termina en las fronteras geográficas del país, sino que se expande con cada dominicano que deposita su voto desde cualquier parte del mundo”.

Leave a Reply