JCE niega rumores: Nueva cédula blindada con estándar ISO.

JCE niega rumores: Nueva cédula blindada con estándar ISO.

Contrato de la nueva cédula durará 10 años

En breve:

  1. Desmentido : La Junta Central Electoral (JCE) niega rumores sobre supuestas irregularidades en la licitación y riesgo en la seguridad de los datos personales de la nueva cédula.
  2. Licitación transparente: El proceso de licitación pública internacional respetó la Ley No. 340-06, con publicaciones en medios de EE. UU. (The New York Post) y Europa (El País).
  3. Control exclusivo: La JCE mantiene la “propiedad, control, administración y custodia exclusiva de todos los datos generados”, según el Artículo Vigésimo Primero del contrato con el consorcio EMDOC.
  4. Blindaje internacional: El proceso está certificado bajo las normas ISO 27001 (Seguridad de la Información) e ISO 22301 (Continuidad del Negocio), recertificadas en 2024 y 2025.
  5. Origen del consorcio: El Consorcio EMDOC, adjudicado para suplir equipos y servicios, está compuesto por empresas dominicana (1), panameñas (2) y alemanas (2), desmintiendo capital de origen no atribuible. El 40% de una de las alemanas (VERIDOS GmbH) es propiedad de la Imprenta Federal Alemana.

Santo Domingo-La Junta Central Electoral (JCE) se vio obligada a emitir un comunicado oficial categórico para negar las informaciones que han circulado en diversos medios de comunicación, las cuales podrían “afectar la confianza” en el proyecto de la nueva cédula de identidad y electoral.

La máxima autoridad comicial reafirmó que la seguridad, integridad y soberanía de los datos de los dominicanos están absolutamente resguardadas bajo estándares internacionales y control exclusivo de la institución.

Transparencia de la licitación: El proceso global

La JCE subrayó que la licitación pública internacional fue convocada con el tiempo suficiente, cumpliendo a cabalidad con los plazos de la Ley No. 340-06 de Compras y Contrataciones. Para garantizar la “libre participación a nivel nacional e internacional”, el llamado se publicó en periódicos nacionales (Listín Diario, Diario Libre, El Día y El Nacional) y en medios internacionales de referencia como “The New York Post” en EE. UU. y “El País” en España, durante abril de 2024.

En el proceso participaron tres consorcios, resultando adjudicado el Consorcio EMDOC, con quien se suscribió el contrato en fecha 3 de octubre de 2025.

Control absoluto de los datos: JCE creadora y custodia

El punto central del comunicado es el control de la información. La JCE insiste en que tiene la propiedad total de sus sistemas, programas y software.

Blindaje contractual (artículo 21)

Según el artículo vigésimo primero del contrato suscrito con EMDOC, la JCE se reserva la:

“propiedad, control, administración y custodia exclusiva de todos los datos generados, tratados o almacenados en virtud del presente contrato, incluyendo, de manera enunciativa y no limitativa: datos personales, biométricos, demográficos, registros de identidad…”

Esto significa que ni EMDOC “ni ninguna otra institución, pública o privada, ni personas físicas han tenido, tienen ni tendrán acceso, ni intervención a estos sistemas,” garantizando la integridad.

Composición del consorcio EMDOC y el vínculo alemán

Una de las principales preocupaciones en el debate público era el origen del capital del consorcio. La JCE detalló la composición de las cinco empresas que integran EMDOC, desmintiendo cualquier capital de origen no atribuible:

  • Una (1) empresa dominicana.
  • Dos (2) empresas panameñas.
  • Dos (2) empresas alemanas.

La institución hizo énfasis en que una de las empresas alemanas, VERIDOS GmbH, tiene un blindaje de seguridad único, pues el 40% de su capital es propiedad de Bundesdruckerel Gruppe GmbH, la Imprenta Federal Alemana, cuyo único propietario es el Gobierno Federal Alemán.

Estándares ISO: Certificación para la confianza

La JCE destacó el blindaje técnico que respalda el proyecto, superando los estándares locales y adoptando las más altas normas internacionales. La institución está certificada en cuatro normas ISO.

Certificaciones clave

JCE niega rumores: Nueva cédula blindada con estándar ISO.
  • ISO 27001 (Sistema de Gestión de Seguridad de la Información): Obtenida el 5 de julio de 2023. Garantiza controles rigurosos en el manejo de datos personales.
  • ISO 22301 (Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio): Certificada el 28 de noviembre de 2023. Asegura la operación tecnológica bajo políticas de seguridad robustas.

Ambas certificaciones fueron recertificadas en el 2024 y 2025 por un organismo de acreditación internacional, asegurando que el riesgo de vulneración o manipulación de la información es mínimo. La JCE también puntualizó que todo el personal que manejará la renovación es propio y ha sido debidamente entrenado, sin intervención externa.

Acompañamiento político

Finalmente, la JCE informó que el proceso de la nueva cédula, incluyendo la licitación, ha contado con el acompañamiento activo de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos. El Pleno ha instruido a la comisión técnica del proyecto para que sostenga todas las reuniones necesarias con los delegados de dichas organizaciones, manteniendo la transparencia en cada etapa.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Quién tiene el control final de los datos personales de la nueva cédula?

La Junta Central Electoral (JCE) tiene la propiedad, control, administración y custodia exclusiva de todos los datos personales, biométricos y demográficos, según el contrato.

¿Es cierto que el consorcio EMDOC tiene capital de origen haitiano?

No, la JCE desmintió categóricamente este rumor. EMDOC está integrado por empresas de origen dominicano (1), panameño (2) y alemán (2).

¿Qué garantía internacional respalda la seguridad de los datos de la JCE?

La JCE está certificada en las normas ISO 27001 (Seguridad de la Información) e ISO 22301 (Continuidad del Negocio), recertificadas por organismos internacionales.

¿Qué rol tiene el Gobierno Alemán en el proyecto de la cédula?

El 40% del capital de una de las empresas alemanas del consorcio (VERIDOS GmbH) es propiedad de la Imprenta Federal Alemana, cuyo único dueño es el Gobierno Federal Alemán, añadiendo un nivel de seguridad y respaldo estatal reconocido.

Leave a Reply