Jaime Aristy Escuder insta al Banco Central a retomar política monetaria basada en metas de inflación

Jaime Aristy Escuder insta al Banco Central a retomar política monetaria basada en metas de inflación

Economía dominicana necesita coherencia: Jaime Aristy Escuder cuestiona estrategia actual del Banco Central

SANTO DOMINGO.– El economista Jaime Aristy Escuder advirtió sobre los riesgos de mantener una política monetaria “inconsistente” y “desalineada del contexto internacional”, instando al Banco Central de la República Dominicana (BCRD) a retomar el esquema de metas de inflación que rigió entre 2012 y 2020.

Durante su participación en Reseñas El Podcast, Escuder afirmó que ese modelo garantizó estabilidad cambiaria, previsibilidad y confianza en el sistema financiero, condiciones que considera esenciales para reactivar la economía nacional sin provocar desequilibrios.

Más noticias:  ¿Cuánto pagó adicional el gobierno por Punta Catalina?

Tasa de referencia del BCRD crea distorsiones: “No es realmente referencial”

Jaime Aristy Escuder insta al Banco Central a retomar política monetaria basada en metas de inflación
Jaime Aristy Escuder

El economista calificó como “dramática” la reducción de la tasa de política monetaria hasta 5.75 %, acercándola peligrosamente a la de la Reserva Federal de EE. UU. (entre 4.25 % y 4.5 %). Esta brecha, históricamente de hasta 4 puntos porcentuales, hoy está por debajo de 2, lo que según Escuder fomenta la salida de capitales y presiona el tipo de cambio.

“Una política monetaria que no toma en cuenta las tasas internacionales genera riesgos cambiarios y desincentiva la inversión”, sostuvo.

Además, criticó que a pesar de la baja en la tasa de referencia, las tasas activas de los bancos comerciales siguen oscilando entre 15 % y 20 %, lo cual “desconecta al Banco Central del mercado real”.

Escuder: “Necesitamos una política predecible para reactivar la economía”

Para el también exadministrador de Punta Catalina, esta inconsistencia monetaria desalienta la producción y promueve el arbitraje financiero.

“Si la tasa de referencia baja pero los bancos no la trasladan al crédito, se genera una anomalía: la tasa deja de ser referencial”, explicó.

Escuder advierte que los empresarios prefieren esperar subsidios o financiamiento blando, lo que retrasa las decisiones de inversión y afecta la economía real.

Más noticias:  Bajan precios combustibles entre RD$1.00 y RD$4.00

Crecimiento económico por debajo del potencial

El economista recordó que la economía dominicana apenas creció un 2.4 % en el primer semestre de 2025, lejos del 5 % estimado como potencial. Esto evidencia, según su análisis, una política económica que no logra estimular adecuadamente la producción ni el empleo.

“La solución no está en parches, sino en políticas coherentes y consistentes con metas de inflación claras y un marco institucional creíble”, concluyó.

Llamado al Banco Central: volver al esquema 2012–2020

Pese a sus críticas, Aristy expresó respeto por el equipo técnico del BCRD, destacando que muchos de sus miembros fueron sus estudiantes. No obstante, hizo un llamado urgente a recuperar el modelo basado en metas de inflación, el cual considera más eficaz para mantener el equilibrio macroeconómico y la confianza del mercado.

Más noticias:  Banco Central aumenta tasa de política monetaria en 25 puntos

Citas destacadas

🗣️ “Una tasa de interés referencial que no se refleja en el mercado deja de ser útil.”
🗣️ “Reducir tasas sin coherencia genera devaluación y fuga de capitales.”
🗣️ “Volvamos al esquema de metas de inflación para reactivar la economía con estabilidad.”

FAQs sobre la política monetaria y las recomendaciones de Escuder

¿Qué es el esquema de metas de inflación?
Es una estrategia donde el banco central fija un objetivo explícito de inflación y ajusta sus tasas de interés para alcanzarlo, con el fin de garantizar estabilidad y previsibilidad.

¿Por qué bajar la tasa de referencia puede ser riesgoso?
Si no se alinea con las tasas internacionales, puede provocar fuga de capitales, presión sobre el tipo de cambio y pérdida de reservas.

¿Qué propone Escuder al Banco Central?
Retomar la política aplicada entre 2012 y 2020 basada en metas de inflación, con mayor coherencia entre tasas de referencia y las del sistema financiero.

¿Cómo afecta esto al ciudadano común?
Una política monetaria incoherente puede traducirse en devaluación del peso, encarecimiento de productos importados y menor acceso al crédito productivo.

Enlaces recomendados

Leave a Reply