Iván de Jesús García: “El 95% del comercio chino en RD evade impuestos y destruye empleos de calidad”

Iván de Jesús García: “El 95% del comercio chino en RD evade impuestos y destruye empleos de calidad”

Maxwell Reyes

Santiago.– Iván de Jesús García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), reveló en una contundente entrevista en el programa “Hoy Mismo” que el 95% del comercio operado por ciudadanos chinos en República Dominicana evade impuestos, emplea mano de obra ilegal y destruye miles de empleos formales en el país.

Denunció que estos negocios funcionan fuera del marco legal, sin registrar empleados en la TSS, sin emitir comprobantes fiscales y manejando grandes sumas de dinero exclusivamente en efectivo.

García advirtió que la situación representa una amenaza estructural para el comercio dominicano y pidió una acción inmediata y coordinada del Estado.

Ventas en caída libre: el termómetro del comercio dominicano

En los primeros seis meses del año, el comercio dominicano ha experimentado una caída del 14% en sus ventas, según datos ofrecidos por la FDC. Sectores como la construcción, electrodomésticos, ferreterías e inmuebles registran reducciones de entre 30% y 50%, lo que indica un enfriamiento preocupante en la actividad económica.

A pesar de que el Banco Central liberó RD$81,000 millones en créditos a una tasa del 9%, García asegura que la banca no ha canalizado estos fondos de forma eficiente hacia los pequeños y medianos comerciantes, especialmente en las provincias.

Comercio chino: el segundo factor de mayor impacto en las ventas

Iván de Jesús García: “El 95% del comercio chino en RD evade impuestos y destruye empleos de calidad”
Iván de Jesús García

Según García, el segundo gran factor que está afectando al comercio nacional es la expansión masiva del comercio chino informal en todo el territorio dominicano. “No es solo en la capital, en pueblos como Elías Piña, Mao, San Juan y Santiago, las tiendas más grandes y vistosas son chinas”, afirmó.

Más noticias:  [DeepSeek arrasa: la nueva IA china que sacude a Wall Street 🚀]

Estas tiendas operan sin pagar impuestos, no entregan facturas con NCF, no aceptan tarjetas de crédito, y emplean en su mayoría a haitianos y venezolanos sin registrar en la Seguridad Social.

Evasión fiscal masiva y operaciones en efectivo

De acuerdo con un estudio realizado por la Federación en las 32 provincias del país entre 2024 y 2025:

  • El 95% de las tiendas chinas no entrega comprobantes fiscales válidos.
  • El 85% de su personal es mano de obra extranjera ilegal.
  • La mayoría de las transacciones se realiza en efectivo, evitando así cualquier trazabilidad tributaria.
  • Muchas tiendas aún dan facturas con direcciones falsas o de otros países como Perú.

Desplazamiento del comercio tradicional y pérdida de empleos

García ilustró cómo el avance del comercio chino ha provocado el cierre o reducción de operaciones de negocios dominicanos establecidos durante décadas. “Un comerciante de la Duarte que tenía 50 empleados rentó su local por RD$500 mil al mes a una tienda china, se mudó frente por RD$100 mil y ahora solo emplea a 10 personas”, denunció.

El presidente de la FDC aseguró que la situación está generando una sustitución de empleos de calidad por condiciones laborales informales e injustas para la clase trabajadora dominicana.

¿Y el Estado? Fallas en inspección, control y fiscalización

Iván de Jesús García criticó la falta de acción firme por parte de entidades como:

  • Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
  • Tesorería de la Seguridad Social (TSS)
  • Ministerio de Trabajo
  • Dirección General de Aduanas
  • Migración
  • ONAPI (por marcas falsificadas)
  • Superintendencia de Bancos
Más noticias:  Dos cadáveres encontrados en tren de aterrizaje de avión de JetBlue

“El Estado actúa con rigidez contra el comercio dominicano, pero es ciego ante el comercio chino”, dijo García. Afirmó que en ocasiones, tras denuncias públicas, algunas tiendas fueron cerradas, pero reabrieron a la semana siguiente.

Estudio documentado: nombres, tamaños y ubicaciones

García informó que la FDC realizó un estudio con nombres, direcciones y detalles de las tiendas chinas mayores y menores de 500 metros cuadrados. “Se compró en cada una para verificar si entregaban NCF y si aceptaban tarjeta”, explicó.

El informe ha sido entregado a algunas autoridades y será remitido al presidente Luis Abinader y al nuevo ministro de Hacienda, Magín Díaz, con la esperanza de que se tomen medidas efectivas.

De España a RD: el modelo migratorio de tiendas chinas

El dirigente comercial explicó que este fenómeno no es exclusivo de RD. “Primero se instalaron en España, luego en Ecuador, Perú, Nicaragua y México. Cuando un país los regula, emigran”, detalló.

En República Dominicana, estas tiendas no compran propiedades; las rentan por 10 años, pagan un año por adelantado en efectivo, y suelen desbancar a los comercios locales en visibilidad y precio.

Formalizar la mano de obra extranjera: una solución urgente

En otro tramo de la entrevista, García propuso que se establezca un mecanismo temporal de regularización laboral para trabajadores extranjeros, similar al que existe para venezolanos y cubanos.

Más noticias:  Minería en RD: Retos y oportunidades según la Cámara Minera Petrolera

Sostuvo que muchos haitianos tienen pasaporte y cédula, y que es posible crear un registro legal en el Ministerio de Trabajo y Migración para su inclusión en la TSS. “Lo que no se puede permitir es mantener este subregistro que alimenta la informalidad”, dijo.

Propuestas de solución: competir en igualdad de condiciones

El presidente de la FDC recalcó que no se oponen a la inversión extranjera, siempre que se respete la ley. Por ello, propuso:

  • Una comisión interinstitucional con Aduanas, DGII, TSS, ONAPI, Superintendencia de Bancos, Migración y Ministerio de Trabajo.
  • Auditorías simultáneas a las tiendas sospechosas.
  • Sanciones efectivas por evasión fiscal, uso de marcas falsas y empleo ilegal.
  • Revisión del flujo de efectivo y las compras de divisas en bancos.

Preguntas frecuentes

¿Qué porcentaje de las tiendas chinas evade impuestos en RD, según la FDC?

Según Iván de Jesús García, el 95% de las tiendas chinas no emiten comprobantes fiscales válidos y operan al margen de la legalidad.

¿Por qué estas tiendas afectan el comercio local?

Ofrecen precios más bajos al evadir impuestos, usar mano de obra ilegal y operar en efectivo. Esto provoca una competencia desleal y pérdida de empleos formales.

¿Qué propone la Federación Dominicana de Comerciantes?

Una fiscalización integral por parte del Estado, igualdad de condiciones para competir y formalización de los trabajadores extranjeros.

¿Dónde están ubicadas estas tiendas?

Están presentes en toda República Dominicana, incluyendo pueblos fronterizos como Elías Piña y ciudades como Mao, San Juan y Santiago.

Las declaraciones de Iván de Jesús García revelan una crisis estructural en el modelo comercial dominicano. La expansión del comercio chino informal, sumada a la falta de acción estatal, está desplazando a los comercios establecidos y deteriorando la calidad del empleo. La FDC exige reglas claras, controles fiscales y respeto al Estado de derecho para preservar la estabilidad del comercio nacional.

Leave a Reply