Éxodo laboral en EE.UU.: 1.2 millones de inmigrantes dejan la fuerza de trabajo en 2025

Éxodo laboral en EE.UU.: 1.2 millones de inmigrantes dejan la fuerza de trabajo en 2025

Según datos del Censo USA más de 1,2 millones inmigrantes han dejado la fuerza laboral

Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU. – Más de 1.2 millones de inmigrantes han abandonado la fuerza laboral en Estados Unidos durante los primeros siete meses de 2025, generando una alerta económica en sectores clave. La cifra, proveniente de la Oficina del Censo y analizada por el Pew Research Center, marca una tendencia preocupante para la economía del país.

Una contracción laboral sin precedentes

El mercado laboral estadounidense enfrenta un nuevo desafío: la notable disminución de su mano de obra inmigrante, que constituye casi el 20% del total nacional. Los datos preliminares de la Oficina del Censo de EE. UU. indican que, entre enero y julio de 2025, aproximadamente 1,200,000 trabajadores nacidos en el extranjero, tanto con estatus regular como irregular, salieron del mercado.

Este fenómeno coincide con el primer descenso registrado en la población total de inmigrantes en el país, después de haber alcanzado un pico de 14 millones de personas sin permiso legal en 2023. Expertos como Pía Orrenius, economista laboral del Banco de la Reserva Federal de Dallas, han señalado que los inmigrantes históricamente contribuyen con al menos la mitad del crecimiento del empleo en la nación, lo que subraya la gravedad de esta nueva tendencia.

Sectores críticos en riesgo: ¿Dónde se siente más el impacto?

El análisis del Pew Research Center desglosa la dependencia de varias industrias en la mano de obra inmigrante, mostrando los posibles puntos de quiebre. Los sectores más afectados por esta salida de trabajadores son:

  • Agricultura, Pesca y Silvicultura: El 45% de todos los trabajadores son inmigrantes.
  • Construcción: Aproximadamente el 30% de la fuerza laboral es de origen inmigrante.
  • Atención Médica a Domicilio: Los inmigrantes representan cerca del 43% de los asistentes.
  • Servicios Generales: El 24% de los empleados en este sector son inmigrantes.

Esta dependencia es particularmente visible en la construcción. Un análisis de Associated General Contractors of America reveló que el número de empleos en este sector ha disminuido casi a la mitad en varias áreas metropolitanas. California es uno de los estados más golpeados, con pérdidas de 7,200 empleos en el área de Riverside-San Bernardino y 6,200 en Los Ángeles-Long Beach.

Posibles causas detrás de la disminución

Éxodo laboral en EE.UU.: 1.2 millones de inmigrantes dejan la fuerza de trabajo en 2025
Imagen creada por IA

Aunque el informe no detalla una única causa, analistas y organizaciones apuntan a una combinación de factores. Elizabeth Rodríguez, del National Farmworker Ministry, afirmó que las redadas migratorias en granjas, negocios y sitios de construcción han tenido un efecto paralizante en las comunidades de trabajadores.

Este clima, sumado a otros factores económicos y sociales, podría estar impulsando a muchos a abandonar sus puestos de trabajo, buscar oportunidades en otros estados o incluso regresar a sus países de origen.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué fuentes confirman esta información?

La información se basa en datos preliminares de la Oficina del Censo de Estados Unidos para el año 2025, analizados y publicados por el Pew Research Center, un centro de investigación no partidista.

¿Afecta tanto a inmigrantes legales como indocumentados?

Sí, el informe preliminar incluye a ambos grupos, inmigrantes “legales e ilegales”, dentro de la categoría de trabajadores que han abandonado la fuerza laboral.

¿Cuáles son las consecuencias económicas directas?

La principal consecuencia es la escasez de mano de obra en sectores críticos, lo que puede llevar a retrasos en proyectos de construcción, aumento de costos en la agricultura y una crisis en el cuidado de personas mayores y enfermas.

¿Es esta una tendencia nueva?

Sí. Según el informe, esta es la primera vez que se registra un descenso significativo en la población inmigrante activa laboralmente después de alcanzar un máximo histórico en 2023.

¿Qué otros sectores podrían verse afectados?

Además de los mencionados, el sindicato Service Employees International Union (SEIU), que representa a 2 millones de trabajadores, advierte sobre un posible impacto en el sector público y los servicios de propiedad (limpieza y mantenimiento).

Fuentes Consultadas

Leave a Reply