PLD cuestiona informe del Gobierno sobre daños agrícolas por la tormenta Melissa y advierte posibles fines políticos

PLD cuestiona informe del Gobierno sobre daños agrícolas por la tormenta Melissa y advierte posibles fines políticos

Las provincias del sur resultaron afectadas por la tormenta tropical Melissa

Santo Domingo, 28 de octubre de 2025(Noticia.do). — El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) puso en duda la credibilidad del informe presentado por el Ministerio de Agricultura sobre los daños agrícolas ocasionados por la tormenta Melissa, asegurando que los datos ofrecidos por el ministro Limber Cruz no reflejan la realidad vivida en las provincias más afectadas, especialmente en el Sur del país.

El exsenador y titular de la Secretaría de Asuntos Agropecuarios del PLD, Adriano Sánchez Roa, afirmó que las cifras oficiales podrían estar motivadas por intereses políticos y no por un verdadero diagnóstico técnico, lo que —a su juicio— “resta transparencia a un tema que debe tratarse con responsabilidad y sensibilidad hacia los productores”.

El PLD resta credibilidad al informe del Ministerio de Agricultura

El informe daños tormenta Melissa, presentado por el ministro Limber Cruz, estima pérdidas agrícolas superiores a los RD$2,000 millones, con afectaciones en más de 30 mil tareas cultivadas. Sin embargo, el dirigente peledeísta sostiene que los datos no corresponden a la magnitud del impacto en las provincias sureñas, donde el fenómeno meteorológico golpeó con mayor intensidad.

“Informar daños en 24 mil tareas en la región Norte, y solamente estimar efectos en 7 mil 700 tareas en las provincias del Sur que estuvieron en alerta roja, evidencia otros fines ajenos a la transparencia institucional”, denunció Sánchez Roa.

El exadministrador del Banco Agrícola insistió en que el Gobierno debe compensar a los verdaderos productores afectados, sobre todo a aquellos con deudas bancarias o que invirtieron capital propio en la siembra, antes de utilizar los fondos con fines partidistas.

Adriano Sánchez Roa pone en duda las cifras oficiales

Sánchez Roa, reconocido por su trayectoria en el sector agropecuario, cuestionó la metodología utilizada por el Ministerio de Agricultura para calcular los daños de la tormenta Melissa.


Según explicó, el levantamiento de información se realizó en un corto período y sin la participación de las asociaciones campesinas ni de las gobernaciones locales, lo que podría haber generado un reporte parcial o sesgado.

“El informe parece más un documento político que un diagnóstico técnico. Los productores del Sur saben muy bien que las lluvias destruyeron carreteras, cultivos y sistemas de riego completos, y eso no está reflejado en las cifras del Gobierno”, sostuvo el exsenador.

Diferencias en los daños reportados entre el Sur y el Norte

Uno de los puntos más polémicos del informe de Agricultura sobre los daños de la tormenta Melissa es la distribución geográfica de las pérdidas.


Mientras el Gobierno atribuye los mayores efectos a la región Norte, el PLD asegura que las provincias del Sur —entre ellas Azua, Barahona, San Juan, Bahoruco y Pedernales— fueron las que sufrieron el impacto más devastador.

De acuerdo con Sánchez Roa, esta diferencia no es menor: el Sur concentra una alta proporción de productores pequeños y medianos, quienes suelen quedar fuera de los programas de ayuda por falta de respaldo político o burocrático.

Provincias del Sur denuncian exclusión en la evaluación de pérdidas

Productores de la zona Sur manifestaron a medios locales que sus comunidades aún permanecen incomunicadas por caminos vecinales destruidos, y que muchas de las parcelas quedaron anegadas durante días, provocando la pérdida total de cultivos de plátano, guineo, batata, maní, café, maíz, lechosa y hortalizas.

“Vinieron técnicos por dos horas, tomaron algunas fotos y se fueron. Hasta hoy nadie ha vuelto”, relató un agricultor de Tamayo.


El PLD sostiene que testimonios como este confirman la necesidad de una revisión profunda del informe oficial para garantizar que los recursos públicos lleguen a quienes realmente los necesitan.

Posibles motivaciones políticas detrás del informe

El PLD advierte que el informe sobre los daños de la tormenta Melissa podría tener fines políticos, replicando patrones de manipulación observados en otros procesos de compensación por desastres naturales.

En ocasiones anteriores —según recordó Sánchez Roa— los programas de ayuda agropecuaria tras fenómenos atmosféricos fueron utilizados para beneficiar a dirigentes o allegados del partido gobernante, dejando fuera a agricultores sin vínculos partidistas.

“Si se repite el esquema de favoritismo, los más perjudicados serán nuevamente los pequeños productores rurales, que dependen de cada cosecha para sobrevivir”, agregó el dirigente opositor.

Antecedentes de manipulación en ayudas post-desastres

PLD cuestiona informe del Gobierno sobre daños agrícolas por la tormenta Melissa y advierte posibles fines políticos

La crítica del PLD se sustenta en antecedentes documentados. Tras el paso de tormentas anteriores, como Isaías (2020) y Grace (2021), varios informes de observatorios ciudadanos señalaron falta de transparencia en la distribución de fondos agrícolas y equipos de reconstrucción.

Organizaciones rurales también han denunciado que la falta de auditorías públicas permite desvíos o duplicaciones en la entrega de subsidios, lo que afecta la credibilidad institucional y la eficiencia del gasto público.

Consecuencias para los agricultores afectados

El impacto de la tormenta Melissa no solo se mide en cifras económicas, sino también en el deterioro de la infraestructura rural y la pérdida de medios de vida de cientos de familias.


Los caminos vecinales e interparcelarios, vitales para el transporte de productos agrícolas, quedaron intransitables por la falta de mantenimiento preventivo.

Sánchez Roa criticó que el Ministerio de Agricultura no priorizara el mantenimiento de obras rurales básicas, lo que agravó los efectos de la tormenta y retrasó la respuesta humanitaria.

Sectores agrícolas más perjudicados

Los cultivos más afectados, según reportes de asociaciones locales, fueron:

  • Plátano y guineo: pérdida de hasta 60% de la producción en Azua y Barahona.
  • Maíz y batata: grandes extensiones anegadas en San Juan.
  • Maní y yuca: daños severos por erosión en zonas de Bahoruco.
  • Café: afectaciones en viveros y caminos de montaña, dificultando la cosecha.

El dirigente político instó al Gobierno a destinar recursos específicos para rehabilitar fincas, reparar canales de riego y garantizar semillas de calidad para la próxima temporada.

Llamado a la transparencia y a una compensación justa

El PLD demandó una auditoría técnica independiente del informe del Ministerio de Agricultura, así como la participación de representantes de los productores en el proceso de evaluación y asignación de compensaciones.

“El país necesita saber la verdad sobre los daños agrícolas de la tormenta Melissa. No podemos permitir que la tragedia de los campesinos se convierta en propaganda política”, expresó Sánchez Roa.

Propuestas del PLD para un plan de reactivación agrícola

Entre las medidas sugeridas por la Secretaría de Asuntos Agropecuarios del PLD destacan:

  1. Creación de un fondo especial de emergencia agrícola, con acceso rápido a créditos blandos para productores afectados.
  2. Reparación prioritaria de caminos vecinales e interparcelarios, especialmente en el Sur.
  3. Distribución transparente de compensaciones, con supervisión de organismos independientes.
  4. Reestructuración de deudas con el Banco Agrícola para productores en mora tras el desastre.
  5. Reactivación de programas de reforestación y control de erosión, para prevenir futuros daños.

Un llamado a la verdad y la rendición de cuentas

La polémica por el informe daños tormenta Melissa abre un nuevo capítulo en la relación entre el Gobierno y el sector agrícola.


Mientras el Ministerio de Agricultura defiende sus datos, el PLD exige transparencia, auditoría y justicia para los productores que aún esperan ayuda.

Más allá de la confrontación política, el debate revela una necesidad urgente: fortalecer los mecanismos de respuesta ante desastres naturales y asegurar que la asistencia llegue a quienes realmente la necesitan.
La confianza de los agricultores —y del país— depende de que la gestión de los fondos públicos se base en la verdad y no en la conveniencia política.

❓Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Qué provincias fueron más afectadas por la tormenta Melissa?
Las provincias del Sur, como Azua, Barahona, San Juan, Bahoruco y Pedernales, registraron los mayores daños agrícolas, según testimonios y reportes locales.

2. ¿Por qué el PLD cuestiona el informe del Ministerio de Agricultura?
Porque considera que las cifras oficiales no reflejan la magnitud real de los daños y podrían tener fines políticos, beneficiando a zonas o grupos vinculados al partido gobernante.

3. ¿Habrá compensación para los agricultores afectados?
El PLD exige un plan de compensación transparente, con prioridad para productores genuinamente perjudicados, acceso a créditos blandos y rehabilitación de infraestructuras rurales.

Leave a Reply