Inflación interanual en República Dominicana fue de 3.76 % en septiembre 2025

Inflación interanual en República Dominicana fue de 3.76 % en septiembre 2025

Inflación interanual en República Dominicana fue de 3.76 % en septiembre 2025

Inflación interanual República Dominicana

Santo Domingo.-El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que la inflación interanual, medida desde septiembre de 2024 hasta septiembre de 2025, se ubicó en 3.76 %. Este resultado mantiene al país dentro del rango meta del Programa Monetario de 4.0 % ± 1.0 %, por vigésimo noveno mes consecutivo. De esta manera, República Dominicana continúa destacándose entre las economías no dolarizadas de América Latina con las tasas de inflación más estables.

Este comportamiento refleja el compromiso del BCRD con la estabilidad macroeconómica, garantizando un control efectivo de los precios al consumidor. Desde mayo de 2023, la inflación se ha mantenido dentro del rango objetivo, mostrando una tendencia de moderación sostenida pese a las variaciones en precios internacionales de materias primas y combustibles.

Según el informe, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0.34 % en septiembre de 2025, evidenciando un crecimiento moderado que contribuye a la estabilidad general del costo de vida en el país.

Variación mensual del IPC en septiembre 2025

El IPC general registró una variación mensual de 0.34 % durante septiembre de 2025. Este resultado refleja una evolución equilibrada de los precios, en la que los grupos de consumo más influyentes fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Educación, Restaurantes y Hoteles, Bebidas Alcohólicas y Tabaco, y Bienes y Servicios Diversos.

En contraste, los grupos Transporte, Recreación y Cultura, y Comunicaciones registraron descensos en sus precios, lo que contribuyó a contener la variación general del índice. Este comportamiento equilibrado evidencia que la economía mantiene un nivel de estabilidad en los precios de bienes y servicios esenciales.

El BCRD destacó que las políticas monetarias y fiscales implementadas continúan orientadas a preservar el poder adquisitivo de los hogares, controlando las presiones inflacionarias externas y locales.

Comportamiento de la inflación subyacente

La inflación subyacente interanual se situó en 4.35 % en septiembre de 2025, permaneciendo dentro del rango objetivo del Banco Central. Este indicador excluye los bienes y servicios más volátiles, como alimentos con gran variabilidad de precios, combustibles y productos regulados, lo que permite obtener una señal más clara de las condiciones monetarias del país.

El mantenimiento de la inflación subyacente dentro del rango objetivo es una señal positiva para la política monetaria, ya que muestra la efectividad de las medidas de control de liquidez y la estabilidad del entorno económico interno.

El informe también indica que, pese a la volatilidad de algunos productos alimenticios, la tendencia de los precios continúa siendo predecible y coherente con las metas establecidas por el BCRD.

Variación por grupos de consumo

Alimentos y bebidas no alcohólicas

El grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas mostró una variación de 0.72 %, explicada por aumentos en productos como los plátanos, guineos verdes, yuca, bacalao, limones agrios y plátanos maduros. No obstante, las reducciones en precios de artículos como el pollo fresco, aguacates y naranjas ayudaron a mitigar parcialmente el impacto inflacionario del grupo.

Estos movimientos reflejan la sensibilidad del componente alimenticio a factores estacionales y de oferta local, particularmente en productos agrícolas de alta demanda.

El BCRD destacó que las políticas de apoyo a la producción agropecuaria han ayudado a contener presiones inflacionarias en este renglón.

Educación

El grupo Educación registró una variación de 2.29 %, impulsada por las alzas estacionales en las tarifas de los colegios privados de nivel preescolar, primario y secundario, vinculadas al proceso de matrícula escolar. También se observaron aumentos en los servicios universitarios.

Este comportamiento es característico del periodo de inicio del año escolar, donde los costos educativos inciden temporalmente en la inflación mensual.

Aun con este incremento, la incidencia del grupo educación sobre la inflación general fue moderada y esperada dentro del contexto estacional.

Restaurantes y hoteles

Inflación interanual en República Dominicana fue de 3.76 % en septiembre 2025

El grupo Restaurantes y Hoteles aumentó en 0.61 %, debido a incrementos en los precios de comidas preparadas fuera del hogar. Entre los productos con mayor impacto se destacan el plato del día, los servicios de víveres con acompañamiento y el servicio de pollo.

El aumento en los costos de insumos alimentarios básicos se reflejó directamente en los precios finales al consumidor. Sin embargo, la incidencia fue controlada por la estabilidad de los precios en otros grupos.

El comportamiento de este sector también responde a un mayor dinamismo económico y turístico en el país.

Bebidas alcohólicas y tabaco

Este grupo presentó una variación de 1.59 %, influenciada principalmente por el aumento en los precios de la cerveza. Este tipo de variaciones responde a ajustes de mercado y factores impositivos que inciden sobre productos con alta elasticidad de demanda.

A pesar del aumento, su incidencia sobre el IPC general fue limitada.

Bienes y servicios diversos

El grupo Bienes y Servicios Diversos mostró una variación de 0.18 %, explicada por incrementos en precios de artículos y servicios de cuidado personal.

El comportamiento de este grupo refleja la evolución estable de bienes de consumo cotidiano, con variaciones ligeras y sostenibles.

Transporte, recreación y comunicaciones

El índice del grupo Transporte disminuyó en -0.13 %, principalmente por la caída en las tarifas aéreas, parcialmente compensada por aumentos en los servicios de reparación de vehículos y transporte urbano.

El grupo Recreación y Cultura presentó una variación de -0.63 % debido a reducciones en los precios de los paquetes turísticos, mientras que Comunicaciones bajó en -0.44 % por la disminución de precios en servicios de internet y telefonía celular.

Estos resultados ayudaron a moderar la inflación general del mes.

Inflación de bienes transables y no transables

El índice de bienes transables —aquellos que se comercian internacionalmente— registró una variación de 0.32 %, impulsado por los aumentos en alimentos importados y cerveza. En tanto, los bienes no transables —consumidos localmente— mostraron una inflación de 0.36 %.

La diferencia entre ambos refleja el equilibrio entre los factores externos e internos que inciden en la inflación dominicana.

La estabilidad del tipo de cambio y la moderación de precios internacionales continúan siendo factores claves en este desempeño.

Inflación por regiones geográficas

Por regiones, el IPC mostró una variación de 0.29 % en Ozama (Distrito Nacional y Santo Domingo), 0.44 % en el Norte o Cibao, 0.32 % en el Este y 0.26 % en el Sur.

La mayor inflación en la región Norte se explica por el incremento en precios de productos de alto consumo, como plátanos verdes y yuca, y por el alza en la cerveza. En cambio, la menor variación en el Sur se debe a una baja incidencia de alimentos y servicios de restaurantes.

Estas diferencias reflejan las particularidades de consumo regional y la estructura de cada canasta familiar.

Inflación por quintiles socioeconómicos

El informe del BCRD muestra que los quintiles de ingresos más bajos experimentaron una inflación ligeramente mayor que los de mayores ingresos. El quintil 1 registró una inflación de 0.35 %, mientras que el quintil 5 fue de 0.22 %.

Esto se debe a la mayor ponderación de los alimentos en las canastas de los hogares de bajos ingresos, frente a los servicios turísticos y recreativos, que mostraron descensos.

La estabilidad general de los precios ha permitido que el impacto inflacionario sobre los hogares dominicanos sea limitado y controlado.

Conclusión sobre la inflación en República Dominicana

En conclusión, la inflación interanual de 3.76 % en septiembre de 2025 confirma la efectividad de la política monetaria del Banco Central, que ha mantenido la estabilidad de precios durante más de dos años. El país continúa mostrando un desempeño económico sólido y coherente con sus metas de estabilidad macroeconómica.

El control de la inflación, junto a la estabilidad cambiaria y la moderación de los precios de alimentos y servicios, refuerza la confianza en la economía dominicana. Este logro sostiene el poder adquisitivo de los hogares y crea condiciones favorables para la inversión.

El BCRD reafirma su compromiso con la estabilidad de precios, la transparencia informativa y la preservación del crecimiento económico sostenible en República Dominicana.

Preguntas frecuentes

¿Cuál fue la inflación interanual de República Dominicana en septiembre 2025?

La inflación interanual fue de 3.76 %, medida desde septiembre de 2024 hasta septiembre de 2025, dentro del rango meta del Banco Central.

¿Qué factores influyeron en la variación de precios en septiembre?

Los principales factores fueron el aumento en precios de alimentos, educación y restaurantes, compensados por reducciones en transporte, comunicaciones y recreación.

¿Por qué la inflación se mantiene dentro del rango meta del BCRD?

Gracias a una política monetaria prudente, estabilidad cambiaria y una gestión eficaz de las presiones inflacionarias externas e internas.

¿Qué impacto tiene la inflación en los hogares dominicanos?

El impacto ha sido moderado, permitiendo mantener el poder adquisitivo de los hogares, especialmente en productos básicos y servicios esenciales.

Leave a Reply