Inflaci贸n interanual en RD disminuye 5.15% en abril 2023

La inflaci贸n converge al rango meta antes del final del segundo trimestre

El Banco Central de la Rep煤blica Dominicana (BCRD) reporta que el 铆ndice de precios al consumidor (IPC) experiment贸 una variaci贸n mensual de 0.24% en abril de 2023.

Esta cifra conduce a una inflaci贸n interanual de 5.15%, siendo la tasa m谩s baja desde octubre de 2020.

La desaceleraci贸n de la inflaci贸n sugiere que se acerca al rango meta de 4% 卤 1% antes del t茅rmino del segundo trimestre del a帽o en curso, tal como se anticip贸.

Inflaci贸n subyacente y su tendencia decreciente

El BCRD explica en su informe que, al igual que la inflaci贸n general, la inflaci贸n subyacente interanual sigue disminuyendo. En abril de 2023, se situ贸 en 5.83%, aproximadamente 146 puntos b谩sicos por debajo del m谩ximo de 7.29% registrado en mayo de 2022.

M谩s noticias:   Retiro masivo: 326.723 autos defectuosos en Corea

Este indicador es 煤til para la conducci贸n de la pol铆tica monetaria, ya que excluye ciertos art铆culos no afectados por las condiciones monetarias, como alimentos con alta variabilidad en sus precios, combustibles y servicios con precios regulados, bebidas alcoh贸licas y tabaco.

Comparaci贸n con otros pa铆ses latinoamericanos

El BCRD destaca que la trayectoria descendente de la inflaci贸n evidencia la efectividad del mecanismo de transmisi贸n de la pol铆tica monetaria implementada por el Banco Central de la Rep煤blica Dominicana.

Esta pol铆tica ha estado enfocada en mitigar las presiones de la demanda interna. Adem谩s, los subsidios gubernamentales a los combustibles y la tarifa el茅ctrica han contribuido a este comportamiento.

La inflaci贸n interanual dominicana se encuentra entre las m谩s bajas de Am茅rica Latina, siendo inferior a la de doce econom铆as de la regi贸n, mientras que solo cinco pa铆ses reportan cifras menores.

M谩s noticias:   Exactamente hoy, cumplo 86 a帽os de edad

Variaci贸n por grupos de productos

Al examinar el comportamiento del IPC general en abril de 2023, el grupo con mayor incidencia en el crecimiento del 铆ndice de precios fue Alimentos y Bebidas No Alcoh贸licas con una variaci贸n de 0.45%. A este grupo le siguieron Bienes y Servicios Diversos (0.55%), Restaurantes y Hoteles (0.52%) y Vivienda (0.31%). Por otro lado, el grupo Transporte registr贸 una variaci贸n negativa de 0.28%, lo que ayud贸 a mantener la inflaci贸n de abril en un nivel moderado.

Inflaci贸n en bienes transables y no transables

El BCRD explica que el aumento de 0.20% en el IPC de los bienes transables se debe principalmente a incrementos en los precios de ciertos alimentos, paquetes tur铆sticos y papel higi茅nico, entre otros. Por su parte, el 铆ndice de los bienes y servicios no transables vari贸 0.29% debido a incrementos en los precios del servicio de alquiler de vivienda, reparaci贸n de veh铆culos, servicios de comida y arroz.

Inflaci贸n por 谩reas geogr谩ficas

El an谩lisis de los 铆ndices de precios por regiones muestra que en la regi贸n Ozama, compuesta por el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, el IPC vari贸 0.24%. En la regi贸n Norte, la variaci贸n fue de 0.27%, en la regi贸n Este de 0.28% y en la regi贸n Sur de 0.17%. Las variaciones m谩s bajas en las regiones Ozama y Sur se deben a la mayor incidencia del grupo Transporte en estas 谩reas geogr谩ficas.

M谩s noticias:   Posesionan la nueva directiva de Capex

Inflaci贸n por quintiles socioecon贸micos

El informe del BCRD indica que el comportamiento del IPC por estratos socioecon贸micos muestra variaciones de 0.32% en el quintil 1, 0.29% en el quintil 2 y 0.26% en el quintil 3. Este comportamiento se ve influenciado por aumentos en los precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcoh贸licas, las comidas preparadas fuera del hogar y los servicios y art铆culos de cuidado personal. Por otro lado, los quintiles de mayores ingresos (4 y 5) registraron tasas de inflaci贸n de 0.28% y 0.17% respectivamente, debido a que el crecimiento de los precios de algunos alimentos fue compensado por la disminuci贸n en los precios de los pasajes a茅reos y de los autom贸viles.