Inflaci贸n del mes de septiembre fue de 0.29 %

El Banco Central emiti贸 un comunicado sobre la inflaci贸n en el mes de septiembre

Banco Central

Banco Central

Santo Domingo. – El Banco Central de la Rep煤blica Dominicana (BCRD) informa que la variaci贸n mensual del 铆ndice de precios al consumidor (IPC) contin煤a moder谩ndose por segundo mes consecutivo, al registrar 0.29 % en el mes de septiembre, luego del 0.21 % del mes de agosto, ambas variaciones por debajo del umbral de 0.33 % consistente con una inflaci贸n anualizada en el centro del rango meta de 4 % 卤 1 %.

El 贸rgano rector de la pol铆tica monetaria establece que con este resultado la inflaci贸n acumulada de enero-septiembre de 2022 se ubic贸 6.01 %, mientras que la inflaci贸n interanual, medida desde septiembre 2021 a septiembre 2022, contin煤a con su trayectoria descendente al situarse en 8.63 % en septiembre, para una reducci贸n de 100 puntos b谩sicos con respecto al pico de 9.64 % registrado en abril del presente a帽o.

La instituci贸n monetaria destaca en su informe que el comportamiento reciente de la inflaci贸n, asociado a la implementaci贸n de medidas de pol铆tica monetaria adoptadas de manera oportuna y prudente, permite proyectar que la misma estar铆a convergiendo al rango meta de 4 % 卤 1 % a mediados de 2023.

El reporte mensual del BCRD agrega que la tendencia a la baja que ha registrado la inflaci贸n interanual refleja la efectividad que han tenido los subsidios implementados por el Gobierno a los combustibles, la pausa a los ajustes de la tarifa el茅ctrica, as铆 como las iniciativas para mitigar el impacto de los altos costos de los insumos de la producci贸n agropecuaria, lo que ha permitido que la inflaci贸n del grupo alimentos no fuese mayor; mientras, las ayudas monetarias focalizadas han contribuido a que la poblaci贸n m谩s vulnerable haya podido transitar de una mejor manera por este periodo de alza en los precios a escala global.

El Banco Central subraya que la evoluci贸n positiva y el dinamismo de las actividades generadoras de divisas (turismo, exportaciones, remesas e inversi贸n extranjera directa), ha favorecido la estabilidad relativa del tipo de cambio, lo que ha compensado parcialmente el impacto del componente importado sobre los precios.

M谩s noticias:   Ser谩n sometidos miembros Falpo lanzaron excrementos Suprema

En cuanto a la inflaci贸n subyacente, el BCRD explica que la misma fue de 0.51 % en el mes de septiembre de 2022. En t茅rminos interanuales baj贸 de 7.12 % en agosto a 7.04 % en septiembre 2022. Cabe destacar que este indicador a铆sla el comportamiento de ciertos alimentos con gran variabilidad en sus precios, as铆 como los combustibles, servicios con

precios regulados como la tarifa el茅ctrica, el transporte y las bebidas alcoh贸licas y el tabaco, con el objetivo de extraer se帽ales m谩s claras para la conducci贸n de la pol铆tica monetaria.

El informe de la entidad monetaria destaca que el comportamiento de la inflaci贸n en el 谩mbito dom茅stico, al igual que en el resto de las econom铆as del mundo, ha sido afectado por factores externos que han sido m谩s persistentes de lo previsto. No obstante, recientemente se ha registrado una moderaci贸n en los precios internacionales de los insumos como el petr贸leo y los alimentos, que se utilizan como materia prima para la producci贸n local, combinado con menores precios de los contenedores luego del incremento sustancial registrado en el periodo de la pandemia del COVID-19. Por otro lado, la inflaci贸n contin煤a influenciada por los efectos de segunda vuelta de estos componentes externos y por presiones de demanda interna, en la medida que se mantiene el impulso de la actividad econ贸mica.

A pesar de esta moderaci贸n reciente en las presiones inflacionarias, la inflaci贸n se encuentra en niveles elevados a nivel mundial, por lo que la mayor铆a de los bancos centrales contin煤an implementado medidas monetarias restrictivas con aumentos secuenciales en sus tasas de pol铆tica monetaria, a fin de contribuir a la convergencia de la inflaci贸n hacia los objetivos establecidos en los respectivos esquemas de pol铆tica monetaria de cada pa铆s.

Variaci贸n por grupos

El an谩lisis del comportamiento del IPC general arroja que los grupos que m谩s aportaron a la inflaci贸n del mes de septiembre de 2022 fueron Alimentos y Bebidas No Alcoh贸licas al variar 0.37 %, Bienes y Servicios Diversos (0.84 %), Educaci贸n (2.85%), Restaurantes y Hoteles (0.50 %), Vivienda (0.26 %) y Muebles y Art铆culos para el Hogar (0.56 %). La variaci贸n negativa de 0.41 % observada en el grupo Transporte contribuy贸 a la moderada inflaci贸n del mes de septiembre de 2022.

M谩s noticias:   Margarita dice Gobierno ha creado situaci贸n de incertidumbre

La variaci贸n de 0.37 % en el 铆ndice de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcoh贸licas se explica, principalmente, por las alzas de precios observadas en los pl谩tanos verdes (2.08 %), yuca (2.99 %), cebollas (3.98 %), guandules verdes (4.62 %), limones agrios (14.15 %), carne de cerdo (1.05 %), pi帽a (5.83 %), yaut铆a (7.41 %), arroz (0.27 %), agua purificada (0.54 %), leche l铆quida (0.85 %), batatas (6.04 %) y refrescos (0.65 %), mientras que otros bienes alimenticios registraron disminuciones de precios tales como aguacates (-15.91 %), pollo fresco (-0.83 %), ajo (-6.67 %) y naranjas (-8.20 %).

El IPC del grupo Bienes y Servicios Diversos creci贸 0.84 % en septiembre de 2022, fundamentalmente por los aumentos de precios de los servicios y bienes de cuidado personal, al subir 0.91 % y 1.02 %, respectivamente.

En cuanto al 铆ndice de precios del grupo Transporte, el mismo evidencia una disminuci贸n de 0.41 % en el mes de septiembre de 2022, debido principalmente a las bajas de precios de los pasajes a茅reos (-16.59 %) y los autom贸viles (-0.97 %). En sentido contrario, aporta el aumento del servicio de reparaci贸n de veh铆culos (1.08 %). Es importante destacar que las medidas implementadas por el Poder Ejecutivo, al disponer el subsidio a los combustibles dom茅sticos, inciden en gran medida en el comportamiento este grupo reduciendo el impacto del mismo en la variaci贸n del IPC general.

Con respecto al aumento de 2.85 % del 铆ndice de precios del grupo Educaci贸n, 茅ste se explica por los aumentos de los colegios privados y de algunas matr铆culas de la ense帽anza universitaria, que de manera estacional se registran en el mes de septiembre. En este sentido, la tarifa de la ense帽anza primaria vari贸 5.11 %, la secundaria 4.63 % y la preescolar 5.63 %, en tanto que la ense帽anza universitaria, aument贸 1.00 %. Otros componentes del gasto escolar que reflejaron variaciones positivas de precios fueron cuadernos (1.57 %) y el transporte escolar (1.64 %).

M谩s noticias:   Abinader dice sentir orgullo del personal militar por su labor

El incremento de 0.50 % del IPC del grupo Restaurantes y Hoteles responde, principalmente, al aumento de los precios de los servicios de comidas preparadas fuera del hogar como plato del d铆a (0.51 %), servicio de v铆veres con acompa帽amiento (0.57 %), servicio de pollo (0.34 %), pizza (0.73 %) y empanadas (0.80 %). El 铆ndice de precios del grupo Vivienda creci贸 0.26 %, producto del incremento en los servicios de alquiler de vivienda (0.36 %), los gastos comunes en copropiedad (3.28 %) y pinturas (0.49 %). En tanto que la variaci贸n de 0.56 % en el IPC del grupo Muebles y Art铆culos para el Hogar obedece en gran medida a las alzas de los bienes y servicios para conservaci贸n del hogar (0.84 %).

Inflaci贸n de bienes transables y no transables

El informe del BCRD indica que el IPC de los bienes transables, aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones, vari贸 0.18 % en septiembre 2022, mientras que el 铆ndice de precios de los bienes y servicios no transables, es decir, los que por su naturaleza s贸lo pueden comercializarse dentro de la econom铆a que los produce o est谩n sujetos a medidas que limitan las importaciones de estos, vari贸 0.41 %.

Inflaci贸n por 谩reas geogr谩ficas

En cuanto al an谩lisis de los 铆ndices de precios por regiones geogr谩ficas muestra que el IPC de la regi贸n Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo vari贸 0.31 %, la regi贸n Norte 0.25 % y las regiones Este y Sur 0.38 % y 0.26 %, respectivamente. La variaci贸n ligeramente mayor registrada en el IPC de la regi贸n Este se explica, b谩sicamente, por la menor incidencia en esta 谩rea geogr谩fica del grupo Transporte que en el referido mes present贸 una disminuci贸n de precios.

Inflaci贸n por quintiles

El reporte de la entidad monetaria explica que el comportamiento del IPC por estratos socioecon贸micos revela que los quintiles de menores ingresos registraron variaciones de 0.37 % el quintil 1; 0.40 % el quintil 2 y 0.38 % el quintil 3, repercutiendo en este comportamiento las alzas en los 铆ndices de precios de los grupos Alimentos y Bebidas No Alcoh贸licas, Bienes y Servicios Diversos y Educaci贸n. En cuanto a los quintiles de mayores ingresos (4 y 5), estos registraron tasas de inflaci贸n de 0.30 % y 0.15 %, respectivamente, producto de que la variaci贸n negativa del IPC del grupo Transporte, compens贸 parcialmente el crecimiento de los 铆ndices de precios de los grupos Educaci贸n, Bienes y Servicios Diversos y Vivienda.