República Dominicana logra el mayor avance mundial en el Índice de Estado de Derecho 2025

República Dominicana logra el mayor avance mundial en el Índice de Estado de Derecho 2025

El país sube 11 posiciones y se coloca en el puesto 76 entre 143 naciones, con un incremento del 2,1% en el puntaje general, según el World Justice Project.

La República Dominicana se posicionó en 2025 como el país con mayor progreso global en el Índice de Estado de Derecho (Rule of Law Index) elaborado por el World Justice Project (WJP).


El estudio, que mide la fortaleza institucional y la aplicación real de la ley en la vida cotidiana, muestra que el país escaló del puesto 86 al 76 entre 143 naciones, al pasar de un puntaje de 0,49 a 0,50, equivalente a un crecimiento del 2,1%.

Este avance representa una mejora sostenida en siete de los ocho factores evaluados por el WJP, y consolida una tendencia positiva que se mantiene desde 2019 en áreas como la justicia civil, la justicia penal y la transparencia judicial.

¿Qué es el Índice de Estado de Derecho del World Justice Project?

El World Justice Project es una organización internacional independiente que analiza anualmente cómo los países aplican los principios del Estado de Derecho.


Su metodología combina encuestas a ciudadanos y expertos para medir aspectos como la ausencia de corrupción, el respeto a los derechos fundamentales, el acceso a la justicia y la transparencia gubernamental.

El índice, considerado una de las mediciones globales más completas en materia de gobernanza y justicia, clasifica a cada país en función de ocho factores principales:

  1. Límites al poder del gobierno
  2. Ausencia de corrupción
  3. Gobierno abierto
  4. Derechos fundamentales
  5. Orden y seguridad
  6. Cumplimiento regulatorio
  7. Justicia civil
  8. Justicia penal

En el caso dominicano, los mayores avances se registraron en los límites al poder del gobierno, la justicia civil y la justicia penal, tres áreas clave para el fortalecimiento del Estado de Derecho.

República Dominicana sube 11 posiciones: un avance histórico

República Dominicana logra el mayor avance mundial en el Índice de Estado de Derecho 2025

El salto de 11 posiciones convierte a República Dominicana en el país con mayor mejora mundial en 2025, un hecho que resalta frente al estancamiento o retroceso de varias naciones de la región.

Para el presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina, este resultado “es una señal clara de que la República Dominicana avanza en el fortalecimiento de sus instituciones con base en hechos verificables”.

“El Índice del World Justice Project no es una competición, es una brújula. Nos muestra dónde estamos y hacia dónde debemos seguir caminando. La mejora de este año refleja el esfuerzo sostenido de jueces, juezas y servidores judiciales que han entendido que la justicia se construye cada día, con datos, con transparencia y con sentido humano”, afirmó Molina.

Factores que impulsaron la mejora: justicia penal y civil más eficiente

Innovaciones tecnológicas y gestión de casos

Según el informe, una de las áreas con mayor progreso fue la justicia penal, donde se observan mejoras en el respeto al debido proceso, la no discriminación, la eficiencia procesal y la ausencia de corrupción.

El cambio más relevante proviene de la implementación nacional del sistema de gestión de casos en materia penal, que ha permitido una mayor trazabilidad de los expedientes, control de plazos y reducción de la mora judicial.

Además, la interoperabilidad de los sistemas de información entre instituciones del sector ha fortalecido el seguimiento de los casos y la coherencia en las decisiones judiciales.

Cooperación interinstitucional y formación judicial

El trabajo coordinado entre el Poder Judicial, la Procuraduría General de la República y la Oficina Nacional de la Defensa Pública ha sido clave en este avance.


Estas entidades, integradas en la Mesa Interinstitucional de Justicia Penal, han desarrollado mecanismos de cooperación, formación conjunta y revisión de procesos para mejorar la eficiencia y transparencia del sistema.

En la justicia civil, los resultados también son notables: se registran mejoras en la integridad judicial, la agilidad de los procesos y la percepción de reducción de la corrupción.


Los programas de eficiencia implementados desde 2019 en tribunales civiles, comerciales y contencioso-administrativos han contribuido a una mayor confianza en las instituciones.

Transparencia y gobierno abierto: pilares del fortalecimiento institucional

Uno de los pilares del progreso dominicano en el WJP es el impulso a la transparencia judicial y el gobierno abierto.

Entre las acciones más destacadas están la creación del Observatorio del Poder Judicial y la Juriteca, plataformas digitales que publican en tiempo real estadísticas, decisiones judiciales y datos abiertos.

Estas herramientas forman parte de la Política de Participación Social y de Datos Abiertos del Poder Judicial, que busca fortalecer la confianza ciudadana y promover una justicia accesible y verificable.

El WJP también resalta la mejora en los niveles de percepción sobre la ausencia de corrupción y la transparencia institucional, áreas en las que República Dominicana ha mostrado avances consistentes en los últimos años.

Impacto regional: la República Dominicana entre los líderes del Caribe

Con este resultado, el país se ubica entre los 16 mejores de los 32 que conforman América Latina y el Caribe, consolidando su posición como referente en materia de fortalecimiento institucional dentro de la región.

Mientras algunos países de América Latina registraron retrocesos, la República Dominicana mantuvo una tendencia de mejora gradual y constante desde 2019, año en que comenzó la transformación integral del sistema judicial.

Analistas consideran que este avance también tiene un impacto positivo en la confianza de inversionistas y organismos internacionales, al proyectar un entorno institucional más predecible, transparente y estable.

Desafíos hacia la Justicia del Futuro 2034

Pese a los logros, los expertos coinciden en que el desafío hacia la Justicia del Futuro 2034 es consolidar los avances y profundizar en tres líneas estratégicas:

  1. Agilidad judicial: reducir los tiempos de respuesta en todas las jurisdicciones.
  2. Acceso inclusivo: ampliar la cobertura tecnológica y la mediación en todo el territorio.
  3. Confianza ciudadana: fortalecer la educación jurídica y la comunicación pública sobre derechos.

El Poder Judicial ya ha anunciado planes para integrar inteligencia artificial en la gestión documental, expandir los servicios virtuales y reforzar la formación ética de los servidores judiciales.

Un paso firme hacia una justicia más confiable y cercana

El avance dominicano en el Índice de Estado de Derecho 2025 no solo refleja un crecimiento estadístico, sino un cambio estructural en la forma en que el país entiende la justicia: más humana, más abierta y más eficiente.

Con un trabajo sostenido de sus instituciones y una visión a largo plazo, la República Dominicana se consolida como un ejemplo regional de fortalecimiento del Estado de Derecho, demostrando que la transparencia, la cooperación y la tecnología son las claves de una justicia moderna.

🔍 Preguntas frecuentes FAQs

1. ¿Qué significa que República Dominicana avanzó en el Índice de Estado de Derecho 2025?
Significa que el país mejoró su desempeño en variables como justicia, transparencia y ausencia de corrupción, escalando 11 posiciones en el ranking mundial del WJP.

2. ¿Cuáles fueron los factores que impulsaron la mejora del sistema judicial dominicano?
La implementación de sistemas tecnológicos de gestión de casos, la coordinación interinstitucional y la política de datos abiertos fueron los principales motores del progreso.

3. ¿Cómo impacta el fortalecimiento institucional en la vida cotidiana de los ciudadanos?
Mayor agilidad en los procesos judiciales, más acceso a la información pública y una justicia más transparente y confiable para todos.

Leave a Reply