Incendio en Parque Armando Bermúdez: Solo un foco activo

Medio Ambiente refuerza combate a incendio en Parque Armando Bermúdez

El Ministerio de Medio Ambiente movilizó nuevas brigadas y reforzó la lucha contra un incendio forestal activo en la Loma del Oro, dentro del Parque Nacional José Armando Bermúdez. Se confirmó que solo existe un foco de fuego y se espera que las labores de control terminen este sábado para iniciar la fase de liquidación, proyectada para completarse entre el domingo y el lunes. Este esfuerzo interinstitucional busca proteger la biodiversidad de esta importante reserva natural de la Cordillera Central, vital para la preservación de ecosistemas y fuentes de agua.

Gobierno intensifica acciones contra incendio en Loma del Oro en el parque Armando Bermúdez

SAN JOSÉ DE LAS MATAS, RD.– El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales movilizó nuevas brigadas de bomberos forestales este sábado para reforzar el combate al incendio forestal que afecta desde hace varios días el área de Loma del Oro, dentro del Parque Nacional José Armando Bermúdez, una de las reservas naturales más importantes del país.

Las unidades fueron trasladadas por vía aérea desde la zona sur gracias al apoyo logístico de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, aterrizando en la comunidad de Mata Grande, desde donde se unieron a los bomberos forestales, guardaparques y comunitarios que ya trabajaban en la zona.

Confirmación: solo un foco de incendio activo

El viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Carlos Batista, explicó que las labores de verificación descartaron otros frentes de fuego.

“Es un solo foco de incendio el que se mantiene activo en Loma del Oro”, confirmó Batista.

En un inicio, se pensó que había otro foco en la zona de Río Baito, pero el humo correspondía a desplazamientos del viento desde el siniestro principal. La conclusión se alcanzó tras analizar imágenes satelitales infrarrojas y recorridos terrestres.

Estrategia de control y liquidación

El jefe del Programa Nacional de Manejo del Fuego, Gerónimo Abreu, y el administrador del parque, Alex Corona, detallaron que se espera concluir la construcción de líneas de control durante la tarde de este sábado.

Con esta medida, se podrá iniciar la fase de liquidación del incendio, la cual podría completarse entre el domingo en la tarde y el lunes en la mañana, siempre que las condiciones climáticas no varíen de forma drástica.

Impacto ambiental y protección del parque

El Parque Nacional Armando Bermúdez, fundado en 1956, forma parte de la Cordillera Central y alberga ecosistemas de gran biodiversidad, incluyendo bosques nublados y especies endémicas de flora y fauna.

Un incendio en este tipo de ecosistema puede provocar:

  • Pérdida de cobertura boscosa.
  • Alteración del hábitat de especies amenazadas.
  • Aumento de la erosión de los suelos.
  • Emisión de gases contaminantes a la atmósfera.

Por ello, las autoridades recalcan que la rápida intervención interinstitucional y comunitaria es clave para evitar daños irreversibles.

Agradecimiento y coordinación

El Ministerio de Medio Ambiente reiteró su compromiso de proteger las áreas naturales y reconoció el trabajo de los equipos que enfrentan el fuego.

“Agradecemos la colaboración de bomberos forestales, guardaparques, comunitarios y miembros de la Fuerza Aérea en esta labor de alto riesgo”, indicó el comunicado oficial.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Dónde ocurre el incendio?

En Loma del Oro, dentro del Parque Nacional José Armando Bermúdez, en la provincia Santiago.

¿Hay más de un incendio activo?

No. El Ministerio de Medio Ambiente confirmó que solo hay un foco en Loma del Oro.

¿Quiénes combaten el fuego?

Bomberos forestales, guardaparques, brigadas comunitarias y la Fuerza Aérea, bajo coordinación del Ministerio de Medio Ambiente.

¿Cuándo podría apagarse?

Si las condiciones climáticas lo permiten, entre la tarde del domingo y la mañana del lunes.

¿Por qué es importante el Parque Armando Bermúdez?

Porque es una de las reservas de biodiversidad más grandes del país y forma parte de la Cordillera Central, considerada “la madre de las aguas” por su rol en la generación de ríos.

📌 Enlace sugerido relacionado:

Leave a Reply