Avanza la liquidación del incendio en Loma del Oro

Avanza la liquidación del incendio en Loma del Oro

Maxwell Reyes

Santiago.-El incendio en el Parque Armando Bermúdez —sector Loma del Oro, al norte del área protegida— se mantiene en fase de liquidación. Esto significa que el perímetro está controlado y los equipos realizan mop-up: patrullajes, remoción de material encendido y verificación de puntos calientes con apoyo de drones térmicos. Autoridades y medios confirmaron la transición a esta fase durante el fin de semana.

De acuerdo con los reportes oficiales, más de un centenar de bomberos forestales permanecen en terreno, junto a guardaparques y comunitarios capacitados, para asegurar que no queden focos activos en troncos, raíces o acumulaciones de hojarasca.

Dónde queda Loma del Oro y por qué es un escenario complejo

Loma del Oro se localiza en el flanco norte del Parque Nacional José Armando Bermúdez, dentro de la Cordillera Central. El acceso más cercano es por San José de las Matas (Sajoma), vía Mata Grande, con caminos de montaña que conectan a trillos estrechos dentro del bosque de pinar.

Esta geografía importa porque condiciona la táctica: las pendientes muy pronunciadas, la altitud y la cobertura de pino generan microclimas (ráfagas, cambios bruscos de humedad) y dificultan el ingreso de equipos pesados. Son ambientes donde el ataque terrestre con herramientas manuales y la vigilancia con tecnología ligera suelen ser la norma.

Cómo se contuvo el fuego: líneas, drones y coordinación

Las brigadas establecieron líneas de contención en los flancos norte, este y noroeste del incendio. Con el perímetro asegurado, pasaron a liquidación, apoyándose en drones con cámaras térmicas para detectar puntos de calor y dirigir las cuadrillas con precisión. La coordinación involucró al Cuerpo de Bomberos Forestales del ministerio, guardaparques y comunitarios entrenados de Mata Grande.

Un aspecto clave fue despejar rumores sobre “múltiples frentes”. Tras verificaciones con imágenes infrarrojas y reconocimiento en tierra, autoridades confirmaron que se trataba de un solo foco en Loma del Oro; el humo observado en otras zonas era transporte de pluma por el viento.

Equipos y tácticas empleadas (resumen):

  • Herramientas manuales (palas, rastrillos forestales, pulaskis) y sopladores.
  • Drones térmicos para monitoreo y guía de patrullas.
  • Cold-trailing y remoción de material encendido durante la liquidación.

Por qué no se usó maquinaria pesada ni helicópteros

Las autoridades explicaron que el relieve con pendientes superiores al 60% y los accesos por trillos hacen inviable y riesgoso el uso de maquinaria pesada (como bulldozers) en este sector del parque. En cuanto a helicópteros con bambi bucket, la altitud por encima de los 1,200 msnm y los pasillos de vuelo estrechos elevan el riesgo operacional, además de que, por la configuración del terreno, el efecto táctico de las descargas sería limitado en comparación con las líneas en tierra.

Clima y pronóstico: las lluvias ayudaron, pero el monitoreo sigue

Las lluvias de las últimas horas contribuyeron a enfriar focos residuales y a consolidar el control. Para los próximos días, el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) prevé ambiente caluroso con chubascos aislados en la Cordillera Central, modulados por la llegada de ondas tropicales y polvo del Sahara. Cualquier aguacero adicional ayudará a la extinción completa, aunque no sustituye el mop-up exhaustivo. Consulte el Informe del Tiempo para partes actualizados.

Línea de tiempo: del primer reporte a la liquidación

Día / horaHito verificadoFuente
Jueves–viernesDetección del incendio en Loma del Oro y despliegue inicial de brigadasMedio Ambiente
Sábado (a. m.)Refuerzo por aire de brigadas hacia Mata Grande para ampliar líneasMedio Ambiente
Sábado (p. m.)Verificación descarta un segundo frente; es un solo focoMedio Ambiente
DomingoControl del perímetro; transición formal a liquidaciónMedio Ambiente

Voces y cadena de mando

Avanza la liquidación del incendio en Loma del Oro

El operativo es liderado por el Cuerpo de Bomberos Forestales del ministerio, con respaldo de guardaparques y comunitarios capacitados. Han ofrecido actualizaciones el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Carlos Batista, y el responsable del manejo del fuego Gerónimo Abreu, además de la administración del parque. Sus mensajes han remarcado la especialización requerida para operar con seguridad en alta montaña y en pendientes extremas.

Acceso y seguridad: cierres preventivos y recomendaciones

Como medida preventiva, el Parque Nacional Armando Bermúdez anunció cierre temporal en sectores impactados mientras se completa la liquidación y el monitoreo. Si planea rutas hacia Pico Duarte u otros senderos, verifique el estado de acceso en los canales oficiales antes de salir.

Recomendaciones para residentes y visitantes:

  • Evite ingresar a zonas acordonadas o cruzar líneas de contención.
  • Reporte columas de humo nuevas con ubicación precisa; no intente apagar por cuenta propia.
  • Si hay humo en su zona, reduzca actividad al aire libre y siga las indicaciones locales.

Impacto ambiental y recuperación

El Parque Armando Bermúdez resguarda ecosistemas de pinar de montaña y cuencas clave de la Cordillera Central. Aunque el fuego forma parte de la dinámica de algunos pinares, la intensidad y la erosión en pendientes pueden dejar huellas en suelo y vegetación. En este caso, la ausencia de maquinaria pesada y la llegada de lluvia ayudan a minimizar la alteración del suelo; no obstante, los equipos mantendrán monitoreo para detectar recalentamientos y evaluar la resiliencia de la cobertura vegetal.

Lecciones para la temporada de incendios

  • El terreno manda la táctica: en pendientes extremas y altitud, el ataque manual y el mapeo térmico son más seguros y eficaces que el equipo pesado.
  • Tecnología como multiplicador: drones térmicos aceleran la detección de puntos calientes y reducen reinicios.
  • Comunidad entrenada importa: brigadas locales familiarizadas con trillos y microrelieves acortan tiempos de respuesta.
  • Clima variable: pequeños chubascos ayudan, pero no sustituyen la liquidación metódica.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Sigue activo el incendio?

Está controlado y en liquidación, con patrullajes y verificación de puntos calientes para evitar reinicios.

¿Por qué no se usaron helicópteros con agua?

Por la altitud y los corredores de vuelo limitados, el riesgo era alto y el impacto táctico, reducido frente al trabajo con líneas en tierra.

¿Por qué no entró maquinaria pesada?

Las pendientes >60% y los trillos estrechos hacen inviable y peligroso el ingreso de bulldozers.

¿Había más de un foco?

No. Las verificaciones con imágenes infrarrojas y brigadas en tierra confirmaron un solo foco en Loma del Oro.

¿La lluvia apaga todo por sí sola?

Ayuda a enfriar, pero los equipos deben remover y enfriar manualmente troncos y raíces; por eso la fase de liquidación toma tiempo.

¿El parque está abierto?

Rige un cierre preventivo en zonas impactadas; consulte los canales oficiales antes de planificar su visita.

¿Quién lidera la operación?

El Cuerpo de Bomberos Forestales del ministerio, con guardaparques y comunidad; portavoces: Carlos Batista y Gerónimo Abreu.

¿Dónde consulto el pronóstico?

En INDOMET: Informe del tiempo y avisos actualizados.

Con líneas de contención firmes, drones térmicos y trabajo coordinado de bomberos forestales, guardaparques y comunitarios, el fuego en Loma del Oro avanza hacia su extinción completa. Las lluvias recientes han sido un aliado, pero la seguridad exige liquidación minuciosa y monitoreo. Para el público, la clave es respetar cierres y consultar partes oficiales antes de visitar el Parque Armando Bermúdez. El episodio deja aprendizajes útiles para operar con prudencia en alta montaña y reforzar la prevención de cara a la próxima temporada.

Enlaces de referencia (verificados)

Leave a Reply