Econom铆a dominicana acumula crecimiento promedio de 5.1 % en enero-septiembre de 2024

Resumen del crecimiento econ贸mico


El Banco Central de la Rep煤blica Dominicana (BCRD) inform贸 sobre un crecimiento econ贸mico promedio de 5.1 % en el per铆odo de enero a septiembre de 2024, reflejado en el Indicador Mensual de Actividad Econ贸mica (IMAE), que registr贸 una expansi贸n de 4.7 % solo en el mes de septiembre. Este crecimiento ha sido posible en un entorno de estabilidad de precios, con la inflaci贸n controlada en el tramo inferior del rango meta de 4.0 % 卤 1.0 %, gracias a las pol铆ticas monetarias y fiscales implementadas.

Entorno global y factores de resiliencia


A pesar de la inestabilidad mundial, marcada por conflictos geopol铆ticos en el Medio Oriente y Europa del Este, la econom铆a dominicana ha mostrado resiliencia. Uno de los factores claves ha sido la relaci贸n comercial con Estados Unidos, el principal socio econ贸mico del pa铆s, que registr贸 un crecimiento interanual de 2.7 % en el tercer trimestre de 2024. La estabilidad inflacionaria en Estados Unidos, situada en 2.4 % en septiembre, junto con la reciente reducci贸n en la tasa de inter茅s de referencia de la Reserva Federal, ha creado un entorno favorable para el comercio y las inversiones.

M谩s noticias:   Walmart cierra m谩s tiendas en EE.UU. y afecta a trabajadores dominicanos

Rep煤blica Dominicana lidera en crecimiento en Latinoam茅rica


La econom铆a dominicana ha logrado posicionarse como la de mayor crecimiento interanual en comparaci贸n con sus pares en Latinoam茅rica. Las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos internacionales sit煤an al pa铆s con un crecimiento esperado en torno al 5.0 % para el cierre de 2024, lo cual refuerza su liderazgo en la regi贸n.

Desempe帽o por sectores econ贸micos


El crecimiento promedio de 5.1 % en enero-septiembre de 2024 fue impulsado principalmente por varios sectores clave:

Construcci贸n: Este sector mostr贸 una variaci贸n interanual de 4.4 %, impulsada por el aumento en las ventas de materiales de construcci贸n, reflejando el desarrollo continuo de proyectos de infraestructura.

Manufactura de zonas francas: La manufactura en zonas francas experiment贸 un crecimiento notable del 6.5 %, con exportaciones que alcanzaron los US$6,404.1 millones en el per铆odo analizado.

Sector servicios: Los servicios en su conjunto registraron un aumento del 5.3 %, con sectores destacados como:

Intermediaci贸n financiera: Creci贸 7.9 %, impulsada por un aumento del 16.2 % en el cr茅dito al sector privado en moneda nacional, equivalente a RD$309,554.3 millones adicionales.


Hoteles, bares y restaurantes: Este sector present贸 una variaci贸n interanual de 6.3 %, debido principalmente a la llegada de turistas, con una proyecci贸n de 8.5 millones de visitantes para el cierre del a帽o.


Transporte y almacenamiento: Creci贸 un 5.9 %, reflejando la actividad log铆stica y de movilidad en el pa铆s.

M谩s noticias:   Desaf铆o del sargazo : RD propone esfuerzo colectivo


Actividades inmobiliarias y de alquiler: Present贸 un incremento de 5.7 %, asociado al dinamismo en la construcci贸n y arrendamiento de propiedades.


Comunicaciones: Registr贸 un crecimiento de 5.1 %, impulsado por la creciente demanda de servicios digitales y de telecomunicaciones.


Sector minero y producci贸n de oro


Aunque el sector minero tuvo una variaci贸n negativa promedio de -6.1 % en el per铆odo de enero-septiembre, experiment贸 una recuperaci贸n en agosto (8.5 %) y septiembre (16.9 %) gracias al aumento en la producci贸n de oro en el principal yacimiento del pa铆s. Esto ha ayudado a compensar el bajo rendimiento registrado en meses anteriores y a mejorar las cifras globales del sector.

Fortaleza del turismo y expectativas para el cierre de 2024


El turismo contin煤a siendo uno de los motores principales de la econom铆a dominicana. La llegada de pasajeros ha impulsado el crecimiento en hoteles, bares y restaurantes, y se proyecta que al cierre de 2024 el pa铆s reciba alrededor de 8.5 millones de turistas, lo cual ser铆a un r茅cord hist贸rico.


La econom铆a dominicana ha demostrado una s贸lida capacidad de crecimiento y resiliencia en el contexto actual, con una expansi贸n en varios sectores clave que contribuyen al fortalecimiento del aparato productivo y a la estabilidad macroecon贸mica. Las pol铆ticas fiscales y monetarias han sido efectivas en el manejo de la inflaci贸n, y la relaci贸n comercial con Estados Unidos contin煤a siendo favorable. Todo indica que la econom铆a dominicana cerrar谩 2024 como una de las m谩s din谩micas en Latinoam茅rica, manteniendo su liderazgo en la regi贸n.

M谩s noticias:   C茅sar Dargam expone propuesta del Conep sobre cesant铆a y reforma al C贸digo Laboral

Preguntas Frecuentes

  1. 驴A qu茅 se debe el crecimiento econ贸mico del 5.1 % en la econom铆a dominicana?
    El crecimiento se debe principalmente al desempe帽o de sectores clave como la construcci贸n, la manufactura en zonas francas, el turismo, la intermediaci贸n financiera y las actividades inmobiliarias, que han mostrado resultados positivos en el per铆odo de enero a septiembre de 2024.
  2. 驴C贸mo ha impactado el turismo en la econom铆a dominicana este a帽o?
    El turismo ha sido fundamental en el crecimiento del sector de hoteles, bares y restaurantes, con una proyecci贸n de 8.5 millones de turistas para el cierre de 2024, lo que ha contribuido significativamente al desempe帽o econ贸mico general.
  3. 驴Qu茅 papel juega Estados Unidos en la econom铆a dominicana?
    Estados Unidos es el principal socio comercial de Rep煤blica Dominicana, y su estabilidad econ贸mica e inflaci贸n controlada han permitido que las relaciones comerciales y las inversiones se mantengan en un nivel favorable para el crecimiento dominicano.
  4. 驴Cu谩l ha sido el desempe帽o del sector minero en 2024?
    El sector minero registr贸 una variaci贸n negativa promedio de -6.1 %, pero tuvo un repunte en los meses de agosto y septiembre gracias al aumento de la producci贸n de oro, lo que mejor贸 su rendimiento.
  5. 驴Qu茅 expectativas existen para el cierre de 2024 en t茅rminos de crecimiento econ贸mico?
    Se espera que la econom铆a dominicana cierre 2024 con un crecimiento cercano al 5.0 %, ubic谩ndose como l铆der en crecimiento en la regi贸n de Latinoam茅rica, respaldada por su estabilidad macroecon贸mica y el dinamismo de sus sectores productivos.

Deja una respuesta