Inacif destruye más de 1,200 kilos de drogas incautadas en RD

Inacif destruye más de 1,200 kilos de drogas incautadas en RD

Casi 7 toneladas de drogas han sido quemadas en lo que va de 2025

SANTO DOMINGO, RD. – El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) incineró más de 1,200 kilogramos de drogas, en su más reciente jornada de destrucción de narcóticos, celebrada en el Campamento Militar 16 de Agosto, provincia Santo Domingo.

Según el informe oficial, se incineraron 1,249.79 kilogramos de sustancias, de los cuales 1,000.1 kg correspondían a cocaína (88.17%), 142.9 kg a marihuana (11.44%), y el resto a crack y éxtasis. Además, se destruyeron 20.5 kg de sustancias no controladas.

Más noticias:   ¿Transformación del Hospedaje Yaque?: Alcalde Ulises Rodríguez lidera operativo de limpieza

Provincia La Altagracia: mayor cantidad incautada

El informe detalla que La Altagracia fue la provincia con mayor volumen de drogas incautadas, con más de 1,000 kilogramos de cocaína. Otras provincias donde se realizaron confiscaciones incluyen:

  • Distrito Nacional
  • Santo Domingo
  • San Cristóbal
  • Puerto Plata
  • Santiago
  • Duarte
  • Barahona, entre otras.

Lucha contra el narcotráfico: labor interinstitucional

La incautación de estas sustancias es el resultado de operativos realizados por fiscales, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y otras entidades del sistema de seguridad del Estado, como parte de la lucha contra el narcotráfico y el microtráfico a nivel nacional.

Desde enero hasta el 1 de mayo de 2025, el Inacif ha destruido un total de 6,927 kilogramos de drogas ilegales.

Más noticias:   Causas y consecuencias de los 12 años de Balaguer

Proceso semanal de destrucción bajo la Ley 50-88

Cada jueves, el Inacif realiza la quema de drogas en las instalaciones del Campamento Militar 16 de Agosto, como establece la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas y la Ley Orgánica del Ministerio Público No. 133-11. El acto cuenta con la presencia de representantes del sistema de justicia y del sector salud, garantizando transparencia y legalidad.

🟢 ¿Por qué es importante esta labor?

La destrucción sistemática de drogas ayuda a:

  • Reducir el riesgo de que estas sustancias vuelvan al mercado ilegal.
  • Fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad.
  • Enviar un mensaje claro de cero tolerancia al narcotráfico.
Más noticias:   Anuncian huelga los días 26 y 27 de septiembre en SFM

🔗 Recomendados

Deja una respuesta