Iliana Montero: “El duelo es infinito, lo que cambia es la relación con quien partió”

Iliana Montero: “El duelo es infinito, lo que cambia es la relación con quien partió”

A cuatro meses de la tragedia del Jet Set en Santo Domingo, la psicóloga Iliana Montero advierte que “el duelo es infinito” y su evolución depende del vínculo, la red de apoyo y el acompañamiento profesional. Coordinó sesiones gratuitas con respaldo de instituciones para atender a sobrevivientes, huérfanos y familias, adaptando las terapias a cada edad. Subraya evitar frases como “supéralo” y priorizar la expresión emocional. Destaca el avance en la aceptación de la salud mental en RD, pero alerta sobre la importancia de acudir a psicólogos avalados. Recuerda que incluso los terapeutas necesitan apoyo para prevenir desgaste emocional.

Iliana Montero es especialista en trauma, crisis y duelo

SANTO DOMINGO.- La psicóloga especialista en trauma, crisis y duelo, Lic. Iliana Montero, afirmó que “el duelo es infinito” y que su evolución depende del vínculo con la persona fallecida, los factores protectores y el acompañamiento emocional recibido.

Más noticias:  Tailandia: Suspenden a primera ministra Paetongtarn

A cuatro meses de la tragedia del centro nocturno Jet Set, Montero compartió en Telematutino 11 su experiencia coordinando la atención psicológica a sobrevivientes y familiares, subrayando que “no se trata de olvidar, sino de aprender a vivir con la ausencia”.

La labor psicológica tras la tragedia del Jet Set

Intervención inmediata y acompañamiento gratuito

Iliana Montero: “El duelo es infinito, lo que cambia es la relación con quien partió”
Psicologa Iliana Montero

Iliana Montero relató que desde el segundo día del accidente estuvo en el lugar, trabajando en la fase inicial de impacto. Bajo la dirección de la doctora Vanessa Espaillat y con apoyo de universidades, el Banco Popular y el Ayuntamiento del Distrito Nacional, se organizaron tres meses de sesiones gratuitas para familiares y sobrevivientes.

“Fue un trabajo de corazón, donde logramos dar herramientas para comenzar y continuar una nueva vida”, señaló Montero.

El objetivo principal fue atender a niños huérfanos y sus familias acogedoras, adaptando las dinámicas a la edad y situación particular de cada caso. También se contó con apoyo psiquiátrico de Salud Pública, lo que permitió una intervención integral.

Más noticias:  Hugo Beras rompe el silencio sobre el contrato de Transcore LATAM: "La verdad debe salir a la luz"

El duelo: un proceso sin tiempo fijo

Factores que influyen

Para Montero, el duelo no tiene un tiempo definido. Su duración depende de la vinculación con el fallecido, la capacidad natural de afrontamiento, la red de apoyo y la manera en que ocurrió la muerte.

“El tiempo no cura nada; lo que cambia es la relación con la persona que partió”, advirtió.

Entre los elementos clave para avanzar menciona la expresión emocional, evitar frases como “supéralo” o “no llores”, y propiciar un ambiente de empatía y validación del dolor.

Niños, adolescentes y adultos: diferentes formas de procesar la pérdida

  • Niños: tienden a expresar el duelo mediante dibujos, cuentos e historias, pudiendo presentar regresiones.
  • Adolescentes: requieren un lenguaje adaptado y espacios de confianza.
  • Adultos: tienen más capacidad verbal, pero también enfrentan reorganizaciones familiares complejas.

Montero destacó que la terapia grupal fue efectiva al trabajar simultáneamente con niños y adultos de una misma familia, especialmente en contextos de cambios de hogar y cuidadores.

La salud mental en República Dominicana: de la estigmatización a la apertura

La especialista recordó que hasta hace pocos años ir al psicólogo o psiquiatra era visto como señal de locura, pero hoy los consultorios están llenos y la población lo asume con más naturalidad.

Más noticias:  Karla Moya Boada absuelta de forma definitiva en RD

Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de buscar profesionales avalados y especializados, ya que no todos los psicólogos trabajan todas las áreas. Recomendó preguntar directamente por la experiencia y el enfoque terapéutico antes de iniciar un proceso.

El autocuidado del terapeuta

Montero explicó que los psicólogos que atienden tragedias también requieren debriefing para ventilar emociones y evitar agotamiento emocional.

“Nosotros no damos consejos; guiamos procesos para que la persona tome sus propias decisiones”, puntualizó.

Mensajes clave de Iliana Montero

  • El duelo es único para cada persona y no se mide en tiempo.
  • La red de apoyo y la expresión emocional son esenciales para sanar.
  • La salud mental debe abordarse desde el hogar, la escuela y la comunidad.
  • Los psicólogos también necesitan apoyo emocional y supervisión profesional.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuánto dura un duelo?

No existe un tiempo estándar. Depende del vínculo, los recursos emocionales y el acompañamiento recibido.

¿Qué no se debe decir a una persona en duelo?

Frases como “supéralo”, “no llores” o “el tiempo cura” son poco útiles y pueden generar más dolor.

¿Es mejor terapia grupal o individual?

Ambas son efectivas. La grupal favorece el apoyo familiar y comunitario; la individual permite profundizar en temas personales.

¿Los niños superan más rápido el duelo?

No necesariamente. Pueden presentar síntomas a largo plazo y requieren atención adaptada a su edad.

¿Por qué buscar un psicólogo avalado?

Para garantizar que el tratamiento se base en evidencia científica y en la especialidad que realmente necesita el paciente.

📌 Enlace sugerido interno:

Leave a Reply