La Iglesia católica llama a priorizar la salud mental en políticas públicas

La Iglesia católica llama a priorizar la salud mental en políticas públicas

La Pastoral de la Salud de la Iglesia católica instó al Gobierno a aumentar el presupuesto destinado a salud mental

Santo Domingo.– La Iglesia católica dominicana concluyó el domingo una semana dedicada a la salud mental con un llamado firme a las autoridades para que esta sea asumida como una prioridad dentro de las políticas públicas nacionales, con mayores recursos y espacios en los hospitales para atender estos casos.

Salud mental: un equilibrio frágil en tiempos modernos

La vida contemporánea, marcada por el ritmo acelerado en el hogar, el trabajo y las relaciones sociales y económicas, ha convertido la salud mental en un “tesoro difícil de conservar”. A diferencia de otros problemas de salud, las afecciones mentales no dependen de virus, bacterias o lesiones físicas, sino de un delicado estado de equilibrio que, cuando se pierde, puede tardar en recuperarse de forma larga, compleja y costosa.

Falta de cobertura en el sistema de salud

El editorial del periódico El Día, titulado “La salud mental bien vale una caminata”, advierte que las personas y familias que enfrentan estas afecciones se encuentran prácticamente solas al momento de buscar atención, ya que el país no cuenta con una política pública integral en la materia.

Incluso, el Sistema Dominicano de Seguridad Social no contempla asistencia para enfermedades mentales, lo que agrava la situación y deja sin protección a una población cada vez más afectada por problemas de ansiedad, depresión y otros trastornos.

Llamado a un mayor compromiso estatal

La Iglesia católica llama a priorizar la salud mental en políticas públicas
imagen creada por IA

Ante esta realidad, la Pastoral de la Salud de la Iglesia católica instó al Gobierno a aumentar el presupuesto destinado a salud mental y a crear espacios especializados en los hospitales públicos. La institución religiosa resaltó que el bienestar mental es tan importante como cualquier otro aspecto de la salud y que su descuido tiene consecuencias personales, familiares, sociales y económicas de gran alcance.

Leave a Reply