Huracán Melissa amenaza el Caribe con lluvias e inundaciones catastróficas

Huracán Melissa amenaza el Caribe con lluvias e inundaciones catastróficas

Huracán Melissa

Maxwell Reyes

Santiago, 25 octubre 2025.-El huracán Melissa avanza lentamente sobre el mar Caribe, generando preocupación en toda la región. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), Melissa alcanzó categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h y ráfagas superiores.

El sistema se encuentra al sureste de Jamaica y amenaza con intensificarse rápidamente durante el fin de semana.

También puedes leer: Tormenta tropical Melissa se fortalece rumbo a Jamaica y Haití

El boletín de las 2:00 p.m. EDT del sábado 25 de octubre de 2025 informa que Melissa podría convertirse en un huracán de categoría mayor en las próximas 48 horas. Las autoridades advierten sobre el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra potencialmente catastróficos, especialmente en el sur de Haití, Jamaica y la República Dominicana.

Los meteorólogos instan a la población caribeña a mantenerse atenta a los informes oficiales y a seguir las recomendaciones de los servicios meteorológicos nacionales. Las condiciones del mar, con oleajes altos y marejadas peligrosas, podrían extenderse a las costas del este de Cuba y las Islas Turcas y Caicos.

Trayectoria y evolución del huracán Melissa

Ubicación y movimiento actual

De acuerdo con el NHC, el centro del huracán Melissa se localiza en la latitud 16.6° norte y longitud 75.2° oeste, a unos 230 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica. El fenómeno se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste a una velocidad de apenas 2 km/h, un movimiento que prolongará los efectos de la lluvia y el viento sobre las islas afectadas.

La presión central mínima se estima en 980 milibares, lo que indica una intensificación gradual. Las bandas externas de la tormenta ya generan lluvias fuertes y ráfagas de viento en el sur de Jamaica y Haití.

Proyecciones de trayectoria

Los modelos de pronóstico del Centro Nacional de Huracanes proyectan que el huracán Melissa mantendrá un desplazamiento lento durante el fin de semana, con un posible giro hacia el norte o noreste entre lunes y martes. En ese recorrido, el sistema podría pasar directamente sobre Jamaica y posteriormente acercarse al este de Cuba.

Este comportamiento aumentará el riesgo de marejadas ciclónicas y lluvias prolongadas, con acumulados que podrían superar los 600 milímetros en zonas montañosas. Las autoridades de Haití y República Dominicana se preparan para posibles evacuaciones preventivas.

Posible intensificación a huracán mayor

El NHC advierte que las condiciones atmosféricas son favorables para una rápida intensificación. Las aguas cálidas del Caribe central, combinadas con una baja cizalladura del viento, podrían impulsar a Melissa a categoría 3 o superior antes de impactar Jamaica.

Los expertos recuerdan que la intensidad real puede variar según factores locales, pero insisten en que los residentes deben tratar el evento con la máxima precaución. La posibilidad de un huracán mayor eleva los riesgos de daños estructurales severos, cortes de energía y deslizamientos.

Impacto previsto en Jamaica, Haití y República Dominicana

Condiciones de viento y marejada ciclónica

Se prevé que los vientos con fuerza de huracán comiencen a sentirse en Jamaica entre la noche del sábado y el domingo. Las ráfagas podrían superar los 150 km/h en la costa sur. En el este de Cuba, las autoridades locales monitorean posibles impactos entre martes y miércoles.

Además, el NHC alerta sobre marejadas ciclónicas potencialmente mortales con alturas de 7 a 11 pies (2 a 3,5 metros) por encima del nivel del mar en el sur de Jamaica, acompañadas de olas destructivas. Estas condiciones podrían extenderse hacia el sureste de Cuba y la península de Tiburón, en Haití.

Inundaciones y deslizamientos de tierra

Las lluvias asociadas a Melissa podrían acumular entre 15 y 25 pulgadas (380 a 635 mm) en el sur de Haití y Jamaica, con máximos de hasta 35 pulgadas (890 mm) en áreas aisladas. El resultado serían inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra con potencial de pérdida de vidas y daños severos a la infraestructura.

En la República Dominicana, especialmente en las provincias del sur como Barahona, Pedernales y San Cristóbal, se espera un aumento de los caudales de ríos y desbordamientos locales. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene vigilancia amarilla y exhorta a los ciudadanos a evitar zonas de riesgo.

Medidas de precaución y alertas vigentes

Jamaica permanece bajo advertencia de huracán, mientras que el suroeste de Haití continúa bajo alerta de huracán y advertencia de tormenta tropical. Las autoridades locales recomiendan asegurar techos, cortar árboles cercanos a viviendas y abastecerse de alimentos, agua y medicinas.

En República Dominicana, aunque no hay advertencia directa de huracán, se insta a la población a mantenerse informada ante el posible deterioro de las condiciones meteorológicas si Melissa cambia su trayectoria hacia el noreste.

Recomendaciones oficiales del Centro Nacional de Huracanes

Alertas por zonas del Caribe

El NHC mantiene su atención sobre las islas del Caribe central y oriental. Se prevé que nuevas advertencias de huracán podrían extenderse hacia el este de Cuba y las Islas Caimán si el hurcán Melissa continúa intensificándose.

Pronóstico de lluvias y marejadas

El organismo meteorológico anticipa que el oleaje generado por Melissa afectará amplias zonas del Caribe, incluyendo las costas de La Española, Jamaica y Cuba. Las marejadas podrían provocar erosión costera, daños en embarcaciones y cierres de puertos.

Consejos de seguridad ante el paso del huracán

  • Evitar transitar por zonas inundadas o ríos crecidos.
  • Mantener dispositivos de comunicación cargados y linternas listas.
  • Seguir únicamente fuentes oficiales de información meteorológica.
  • Preparar un plan familiar de emergencia y rutas de evacuación.
  • Desconectar equipos eléctricos si se anticipan cortes de energía.

Huracán Melissa y la importancia de la prevención

Huracán Melissa amenaza el Caribe con lluvias e inundaciones catastróficas

El paso del huracán Melissa por el Caribe pone a prueba la preparación regional ante eventos extremos. Aunque su trayectoria exacta sigue sujeta a cambios, la amenaza de lluvias torrenciales, vientos intensos y marejadas peligrosas es inminente.

También puedes leer: Tormenta tropical Melissa se acerca a fuerza de huracán en el Caribe

Las autoridades de Jamaica, Haití y República Dominicana instan a la población a mantener la calma, pero actuar con prontitud. Las experiencias pasadas con ciclones tropicales en el Caribe han demostrado que la prevención salva vidas.

El monitoreo constante de los avisos del Centro Nacional de Huracanes y de los organismos locales de emergencia será crucial durante los próximos días. Ante el avance de Melissa, la mejor defensa es la información y la acción anticipada.

Preguntas frecuentes

¿Dónde se encuentra actualmente el huracán Melissa?

El centro del huracán Melissa se ubica cerca de los 16.6°N y 75.2°O, al sureste de Jamaica, moviéndose lentamente hacia el oeste-noroeste.

¿Cuándo impactará el huracán Melissa en Jamaica y Haití?

Se espera que el huracán Melissa afecte directamente a Jamaica entre domingo y lunes, y a Haití durante los primeros días de la próxima semana.

¿Qué categoría alcanzará el huracán Melissa?

El NHC pronostica una intensificación rápida, pudiendo alcanzar categoría 3 o superior antes de tocar tierra en Jamaica.

¿Qué recomendaciones emiten las autoridades para República Dominicana?

El COE recomienda mantenerse informado, evitar zonas vulnerables a inundaciones y seguir las instrucciones de los organismos de protección civil. Aunque el centro del huracán no se prevé que toque directamente el país, las lluvias intensas podrían generar afectaciones significativas.

Leave a Reply