Hurac谩n Ian dej贸 cuantiosos da帽os en agricultura cubana
El hurac谩n Ian impact贸 sobre m谩s de 21.000 hect谩reas en las provincias de Pinar del R铆o, Artemisa y Mayabeque
LA HABANA,(Xinhua) — El reciente paso del hurac谩n Ian por la regi贸n m谩s occidental de Cuba dej贸 cuantiosas p茅rdidas en el sector agropecuario, informaron autoridades de la isla.
El viceministro de Agricultura, Maury Hechavarr铆a, dijo en la televisi贸n local que el meteoro tuvo impacto sobre m谩s de 21.000 hect谩reas, fundamentalmente en las occidentales provincias de Pinar del R铆o, Artemisa y Mayabeque, y en menor medida en La Habana, donde los da帽os se concentraron en el arbolado,
El fen贸meno meteorol贸gico atraves贸 el martes de la semana anterior a Pinar del R铆o, extremo oeste de la isla, donde las fuertes lluvias y vientos superiores a los 200 kil贸metros por hora desbordaron r铆os, inundaron poblados y causaron innumerables da帽os en viviendas, redes el茅ctricas y telef贸nicas.
Ian adem谩s provoc贸 en esa provincia la muerte de dos personas, una debido a la ca铆da de un muro y otro en un accidente el茅ctrico cuando un agricultor del municipio rural de San Juan y Mart铆nez intent贸 apagar un aerogenerador para irrigaci贸n.
“De las 21.259 hect谩reas da帽adas, los cultivos m谩s afectados son el pl谩tano y la yuca (mandioca) con una p茅rdida total de 8.875 hect谩reas”, detall贸 el funcionario.
Pinar del R铆o
El viceministro se帽al贸 que en la Agricultura Urbana Suburbana y Familiar se afectaron 7.471 canteros con cultivos de ciclo corto como hortalizas y condimentos, “vitales para la poblaci贸n”.
Hechavarr铆a se refiri贸 adem谩s a la avicultura, un sector en el que Pinar del R铆o es una de las provincias mayores productoras de huevos, que no solo garantizan el consumo local, sino que se env铆an a otros territorios.
Inform贸 que se perdieron m谩s de 16.000 gallinas y 45.000 pollitos de un d铆a de vida, al resultar da帽adas 133 de las 330 naves av铆colas de la zona, y por la falta de fluido el茅ctrico, que afect贸 el suministro de alimento y agua a las aves.
Las mencionadas afectaciones agr铆colas llegaron mientras el pa铆s atraviesa una dura crisis alimentaria, agravada por el impacto de la pandemia del nuevo coronavirus y el recrudecimiento del bloqueo que Estados Unidos aplica contra Cuba desde hace m谩s de medio siglo.
De manera particular, la industria tabacalera, que es el cuarto rengl贸n econ贸mico del pa铆s, sufri贸 graves da帽os en Pinar del R铆o, que concentra el 70 por ciento de la producci贸n nacional de la hoja.
En ese territorio, el hurac谩n dej贸 cuantiosas p茅rdidas en los municipios de San Luis, Consolaci贸n del Sur y San Juan y Mart铆nez, zonas que conforman la llamada “tierra del mejor tabaco del mundo” y donde el pr贸ximo d铆a 20 deb铆a comenzar la campa帽a tabacalera 2022-2023.
En Pinar del R铆o quedaron destruidas m谩s de 10.000 casas de cura de las 12.000 que conforman la infraestructura tabacalera y que acumulaban 33.000 toneladas de las 41.000 cosechadas en el pa铆s.
Presidente cubano Miguel D铆az-Canel

Los campesinos pinare帽os contin煤an trabajando en la recuperaci贸n tabacalera, Pinar del R铆o foto @MAgrolimentaria en Twitter
En la red social Twitter, el presidente cubano Miguel D铆az-Canel llam贸 hoy a agilizar la recuperaci贸n tras el paso del hurac谩n.
“Convocamos a que los esfuerzos recuperativos ganen en agilidad para restablecernos en el menor tiempo posible de las afectaciones causadas por el hurac谩n Ian“, escribi贸 el mandatario.
El Gobierno cubano hace ahora gestiones con agencias de cooperaci贸n internacional como la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO), con el prop贸sito de lograr adquirir insumos, semillas, techos para las casas de cultivo, entre otros.
Ian fue la novena tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atl谩ntico de 2022, que se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre.
El 煤ltimo meteoro de grandes dimensiones que azot贸 Cuba fue en 2017, cuando el Irma recorri贸 la isla por la costa norte, de este a oeste, y dej贸 10 muertos y p茅rdidas materiales superiores a los 13.000 millones de d贸lares, seg煤n datos oficiales.
