Huracán Erin ya es el primer huracán de la temporada atlántica 2025

Huracán Erin ya es el primer huracán de la temporada atlántica 2025

Erin se convierte en el primer huracán de la temporada atlántica 2025 y podría alcanzar categoría 4

Santiago.-Huracán Erin se convirtió este viernes 15 de agosto en el primer huracán de la temporada atlántica 2025, con vientos de 75 mph. Se espera que pase al norte de las islas de Barlovento, intensificándose hasta categoría 4, con lluvias, oleaje peligroso y posibles inundaciones.

Trayectoria y fortalecimiento

Huracán Erin ya es el primer huracán de la temporada atlántica 2025

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que, al mediodía del 15 de agosto de 2025, Erin alcanzó vientos sostenidos de 75 mph (120 km/h), lo que lo convierte en el primer huracán atlántico de la temporada. Avanza hacia el oeste-noroeste a unos 18 mph (30 km/h), desde una posición cercana a 18.2° N, 56.1° W, a unos 460 mi (740 km) al este de las islas de Barlovento septentrional

Más noticias:  Comienza proceso electoral para elegir al próximo presidente de Venezuela

Modelos recientes indican una rápida intensificación, proyectándose que Erin pueda alcanzar categoría 4 hacia mediados de la próxima semana, con vientos de hasta 130 mph (≈ 209 km/h). Se anticipa un giro hacia el norte luego de pasar el Caribe, desplazándose entre las Bahamas y la costa este de EE. UU., sin tocar tierra directamente.

Avisos y zonas en alerta

Están en vigor avisos de tormenta tropical para:

  • Anguilla y Barbuda
  • San Martín y San Bartolomé
  • Saba y San Eustaquio
  • Sint Maarten

La región del Caribe—incluyendo las Islas Vírgenes y Puerto Rico—deberá monitorizar la evolución del clima, especialmente por los posibles vientos de tormenta, lluvias intensas e oleaje peligroso,

Riesgos previstos y áreas afectadas

  • Lluvias intensas de entre 2 y 6 pulgadas (≈ 5–15 cm), con posibilidad de inundaciones súbitas, urbanas y deslizamientos, especialmente en zonas montañosas del Caribe.
  • Oleaje elevado y corrientes de resaca peligrosas, que podrían afectar las costas del Caribe y la costa este de EE. UU., desde Florida hasta Maine. Se han pronosticado olas de hasta 15 pies (≈ 4.5 m) en zonas como Carolina del Norte.
  • Aunque se espera que Erin permanezca en alta mar, las Bahamas y Bermuda podrían experimentar impactos indirectos o secundarios.
Más noticias:  Alertas meteorológicas activas por frente frío

Preguntas frecuentes FAQs

1. ¿Erin tocará tierra directamente?
Según los pronósticos actuales, es poco probable que toque tierra. Se prevé que pase al norte del Caribe y se mantenga en alta mar

2. ¿Cuándo podría alcanzar categoría 4?
Se espera que alcance dicha intensidad a inicios de la próxima semana, con posibles vientos de hasta 130 mph

3. ¿Qué peligros representa para Puerto Rico y las Islas Vírgenes?
Pueden experimentar lluvias intensas, inundaciones, deslizamientos, vientos de tormenta y oleaje peligroso desde este fin de semana

4. ¿Se prevé impacto en la costa este de EE.UU.?
Probablemente no haya impacto directo, pero se espera oleaje alto y corrientes fuertes desde Florida hasta Maine The Washington Post.

Más noticias:  OEA aprueba resolución reconoce embajador designado por Guaidó

5. ¿Qué acciones deberían tomar las autoridades caribeñas?
Activar sistemas de alerta, distribuir sacos de arena, revisar planes de emergencia, informar a la población sobre evacuaciones y mantener actualizaciones constantes.

Leave a Reply