Huracán Erin se debilita a categoría 3, pero sigue generando lluvias intensas y marejadas peligrosas

Huracán Erin se debilita a categoría 3, pero sigue generando lluvias intensas y marejadas peligrosas

Erin sigue como un peligroso huracán categoría 3

El huracán Erin, primer gran huracán de la temporada atlántica, se ha degradado a categoría 3 este domingo 17 de agosto 2025, pero continúa produciendo lluvias intensas, cortes eléctricos y marejadas mortales en Puerto Rico, Islas Vírgenes y las Bahamas, según el NHC.

Evolución y estado actual del huracán categoría 3

A las 11:00 AM AST (15:00 UTC) del domingo 17 de agosto de 2025, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que el huracán Erin se encontraba en categoría 3, con vientos sostenidos de 125 mph (205 km/h) y una presión central de 946 mb. El sistema se localizaba aproximadamente a 320 km al NNO de San Juan, Puerto Rico, y 385 km al este de la isla Gran Turk.

Más noticias:  EEUU derriba globo chino frente a las costas de Carolina del Sur

Se mueve hacia el oeste-noroeste (285°) a unos 20 km/h (13 mph) y se espera un giro hacia el norte entre el lunes y martes próximos.

Trayectoria prevista

Huracán Erin se debilita a categoría 3, pero sigue generando lluvias intensas y marejadas peligrosas

Erin mantendrá su rumbo cercano a la costa sin tocar tierra por ahora. Se espera que pase al este de las Islas Turcas y Caicos y del sureste de Bahamas entre esta noche y el lunes, desplazándose luego hacia el norte, posiblemente hacia el Atlántico medio de EE.UU., cerca de Bermudas y Canadá.

Efectos actuales e impactos observados

  • Lluvias intensas y cortes eléctricos: Las bandas externas del huracán ya generan fuertes precipitaciones en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, que han provocado cortes de energía a cerca de 147,000 consumidores y la cancelación de más de 20 vuelos.
  • Precipitaciones estimadas: Se esperan lluvias de 2 a 4 pulgadas, con acumulaciones puntuales mayores a 6 pulgadas, lo que eleva el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
Más noticias:  Condenan en Rhode Island dos dominicanos y cómplice a 150 años

Marejadas, surf y peligro de corrientes

Erin está generando marejadas peligrosas y fuertes corrientes de resaca, las cuales afectan desde Puerto Rico, Islas Vírgenes y Caribe hacia Bahamas, Bermudas, la costa este de EE.UU. y Canadá. Se han reportado olas de hasta 50 pies (15 metros) en el Atlántico occidental.

Contexto climático y antecedentes

Erin se convirtió en el primer huracán mayor de la temporada 2025, alcanzando la categoría 5 el sábado —una de las más precoces en el Atlántico— antes de descender a cat. 3 tras un ciclo de reemplazo del muro del ojo (“eyewall replacement”) y al internarse en aguas más frías. Su rápida intensificación ha sido impulsada por condiciones atmosféricas favorables y temperaturas oceánicas elevadas.

Más noticias:  REAL ID entra en vigor en EE.UU.

Además, su precursor ya provocó inundaciones letales en Cabo Verde, donde al menos nueve personas fallecieron.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

  1. ¿Erin tocará tierra?
    No se espera un impacto directo, aunque sus efectos secundarios (lluvias, olas) sí afectarán zonas costeras.
  2. ¿Dónde han habido cortes eléctricos?
    En Puerto Rico e Islas Vírgenes, con aproximadamente 147,000 usuarios sin servicio.
  3. ¿Qué áreas deben estar más alertas esta semana?
    En el Caribe: Puerto Rico, Islas Vírgenes, Bahamas. Más adelante, la costa este de EE.UU., Bermudas y Canadá atlántico.
  4. ¿Por qué se debilitó Erin tan rápido?
    Pasó un ciclo de reemplazo de muro del ojo y entró en aguas más frías, reduciendo su intensidad.
  5. ¿Cómo prepararse?
    Seguir avisos oficiales locales, evitar zonas costeras expuestas, contar con equipo básico (linternas, agua, radio), y evitar nadar por corrientes de resaca.

Leave a Reply