Gustavo Petro en la ONU habló con dignidad

negro veras

Por: Ramón Antonio Veras.

1.- En América Latina y el Caribe, en todo el curso de la década del 50 del pasado siglo XX, la región estaba plagada de dictaduras ensangrentadas, hechura de los Estados Unidos.

2.- Luego del triunfo de la Revolución Cubana, el 1 de enero de 1959, por aquí el panorama de represión, terror y crimen cambió a favor de nuestros pueblos.

 3.- En el curso del proceso revolucionado iniciado en Cuba, los latinoamericanos y caribeños nos hemos movido entre gobiernos incondicionales a la política de Washington y los que se comportan llenos de dignidad.

4.- En la actualidad hay gobiernos que, como el dominicano, constituyen una afrenta con su entrega a lo que decidan los halcones de la política exterior estadounidense.

 5.- Pero ocurre que, a diferencia del régimen dominicano, por estas tierras también contamos con administraciones que representan la dignidad, el honor y la vergüenza.

6.- Recientemente, con motivo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, mientras muchos gobernantes actuaron como loros amaestrados interpretando la voluntad del imperio de occidente, otros manifestaron el sentir de nuestras comunidades.

7.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tomó el escenario de la ONU para hablar, sacar de su garganta las palabras que querían pronunciar los pueblos oprimidos.

8.- Los Estados Unidos tuvieron la posibilidad de oír, expuesto por el presidente Gustavo Petro, cuál es la posición humanista e internacionalista de la gente buena del mundo con relación al genocidio de Israel contra los palestinos.

9.- Los gobernantes peleles de América Latina y el Caribe, presentes en la Asamblea de las Naciones Unidas, detenidamente pudieron oír la posición de Gustavo Petro en torno a la política cañonera de Estados Unidos en la actualidad en nuestros mares y costas.

10.- Las masas populares de los países de por aquí, mil veces burladas, son merecedoras de contar con mujeres y hombres al frente del Estado que dignifiquen sus investiduras.

11.- Muchos de nuestros pueblos, además de ser víctimas de la opresión sistémica, también sufren por no estar dirigidos desde el Estado por autoridades con integridad.

12.- La grandeza, la importancia de una nación no se mide por su extensión territorial o el gran número de sus habitantes, sino que su trascendencia resulta del respeto de que se hace merecedora.

 13.- La mayoría de los países de la región son víctimas de desconsideración y están ausentes de respeto porque sus gobiernos no se hacen honrar como es debido. En lugar de hacerse respetar, se dejan burlar.

14.- Ante la prepotencia imperial están haciendo falta gobiernos que tengan al frente a mujeres y hombres que resistan, que no inclinen la cerviz y estén dispuestos a no ceder, flaquear ni rendirse.

15.- En cada país de América Latina y el Caribe, están haciendo falta gobernantes al estilo de Gustavo Petro, que hablen por su patria y los oprimidos en el planeta tierra. La pureza de la lucha democrática no tiene fronteras, porque es universal.

16.- La práctica de la vida nos enseña que el ser humano en su paso por el mundo terrenal, para demostrar sensibilidad y solidaridad, no tiene que hacer cosas trascendentales. Le basta con identificarse con las causas justas, como lo hizo Gustavo Petro en la ONU. 

Santiago de las Caballeros,

28 de septiembre 2025.

Leave a Reply