Guido Gómez: INDOTEL trabaja nueva ley contra fake news y brecha digital

Guido Gómez: INDOTEL trabaja nueva ley contra fake news y brecha digital

Guido Gómez Mazara: INDOTEL trabaja en nueva ley para enfrentar noticias falsas y mejorar conectividad en RD

Santo Domingo, R.D. – En una entrevista para el programa El Día, transmitido por Telesistema, el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, abordó temas clave que impactan a la sociedad dominicana: la proliferación de noticias falsas, la desigualdad en el acceso a internet, la interferencia de emisoras extranjeras en la frontera y la urgencia de una nueva legislación para regular el ecosistema digital del siglo XXI.

Más noticias:   Onamet pronostica aguaceros para este lunes 13 de noviembre

Ley de telecomunicaciones obsoleta y nuevo proyecto para agosto

“El INDOTEL no regula contenido porque trabajamos con una ley del año 1998. Una ley que ni siquiera menciona el internet”, expresó Gómez Mazara con evidente preocupación. En ese sentido, anunció que ya está en marcha la redacción de una nueva ley con apoyo de asesoría internacional, que será sometida en agosto.

El objetivo, dijo, es “conectar el marco regulatorio con el siglo XXI” y abordar problemáticas actuales como el ciberacoso, la inteligencia artificial y la manipulación digital. “No se trata de limitar derechos, sino de proteger la democracia frente al libertinaje informativo”, enfatizó.

Fake news y “sicarios de la opinión”

Guido Gómez: INDOTEL trabaja nueva ley contra fake news y brecha digital

Gómez Mazara denunció el preocupante crecimiento de la desinformación en redes sociales. Citando estudios recientes, afirmó que hasta el 72% del contenido digital es falso o manipulado, convirtiendo las plataformas digitales en un campo fértil para campañas de difamación, extorsión y descrédito personal.

“Hay sicarios de la moral que prostituyen la opinión pública”, sentenció. Recordó que él mismo tuvo que acudir a los tribunales por difamación, logrando una sentencia favorable en la Suprema Corte de Justicia.

Más noticias:   Miguel Vargas dice Valverde requiere apoyo e inversión

Brecha digital: 95% de cobertura, pero no toda es significativa

Aunque el país presenta un 95% de cobertura en telecomunicaciones, Gómez Mazara fue claro: “Eso no significa conectividad significativa”. El acceso está concentrado en centros urbanos, mientras que regiones como la frontera sur y el suroeste siguen marginadas digitalmente.

Citó como ejemplo el municipio de Bochío, donde INDOTEL conectó a 42 comunidades rurales, y las acciones para mejorar la conectividad en destacamentos policiales, escuelas y hogares de escasos recursos.

Televisión digital y distribución de convertidores

Uno de los grandes avances, explicó, ha sido la implementación de la televisión terrestre digital. Hasta la fecha, se han distribuido más de 600,000 convertidores (“las cajitas”) en el Gran Santo Domingo, Santiago y otras provincias con altos índices de pobreza. El objetivo es cerrar la brecha digital y garantizar acceso a la información en todo el país.

Interferencia haitiana en la frontera: una solución técnica

Sobre la interferencia de emisoras haitianas en zonas fronterizas, el titular de INDOTEL confirmó que se identificaron emisoras dominicanas debilitadas por falta de inversión y potencia. “Es un problema técnico, pero también de abandono histórico”, señaló.

Más noticias:   MP acusa a red de "Kiko La Quema" por narcotráfico y lavado

Anunció que el presidente de la República presentará en los próximos días una solución integral que incluye mayor potencia para emisoras nacionales y una inversión directa del gobierno.

Ciberacoso y niñas vulnerables: un frente urgente

Uno de los temas más sensibles abordados fue el del ciberacoso, especialmente contra menores y mujeres. INDOTEL ha recibido múltiples denuncias sobre este fenómeno y trabaja en una legislación que incluya este delito como una prioridad.

Además, Gómez Mazara reveló que ya se están implementando bloqueos de sitios peligrosos en escuelas, como medida preventiva ante casos de grooming y acoso digital.

Inteligencia artificial: entre el progreso y la amenaza

“Hasta 2030, el 14% del PIB mundial dependerá de la inteligencia artificial. Pero aún no hay límites ni marcos legales”, advirtió el funcionario. En la nueva ley de telecomunicaciones se incluirán disposiciones específicas para el uso responsable de la IA, garantizando innovación con ética.

Política pública e inversión responsable

Finalmente, Gómez Mazara destacó que el desafío no es solo tecnológico, sino político. “La frontera no puede ser solo un discurso; tiene que ser una prioridad en inversión y desarrollo humano”. También llamó a que los medios fronterizos reciban apoyo estatal en forma de publicidad y recursos técnicos para mantenerse operativos frente a la competencia foránea.

Leave a Reply