La guerra de abril: un conflicto que marc贸 la historia dominicana



La guerra de abril de 1965 fue un conflicto armado que se produjo en Rep煤blica Dominicana entre el 24 de abril y el 3 de septiembre de ese a帽o. Fue una lucha entre dos bandos: los constitucionalistas, que defend铆an el restablecimiento del gobierno democr谩tico de Juan Bosch, derrocado en 1963 por un golpe militar; y los lealistas, que apoyaban al gobierno de facto del general El铆as Wessin y Wessin, impuesto por Estados Unidos.


Guerra de abril en 1965 resumen

La guerra de abril: un conflicto que marc贸 la historia dominicana



La guerra de abril de 1965 se origin贸 por el descontento popular con el r茅gimen autoritario y represivo de Wessin y Wessin, que hab铆a anulado la constituci贸n de 1963 y disuelto los partidos pol铆ticos.

M谩s noticias:   Recordar谩n con misa muerte de Antonio Guzm谩n

El 24 de abril, un grupo de militares j贸venes y civiles se rebelaron contra el gobierno y tomaron el Palacio Nacional, proclamando la restauraci贸n de la constituci贸n y el retorno de Bosch al poder.

Este movimiento fue apoyado por una gran parte de la poblaci贸n, que se arm贸 con lo que pudo y se uni贸 a la resistencia.

Sin embargo, el gobierno cont贸 con el respaldo de Estados Unidos, que tem铆a que Bosch fuera un aliado del comunismo en plena Guerra Fr铆a.

El presidente Lyndon B. Johnson orden贸 la intervenci贸n militar estadounidense en Rep煤blica Dominicana el 28 de abril, bajo el pretexto de proteger a los ciudadanos norteamericanos y evitar una segunda Cuba.

M谩s noticias:   24 de abril 1965 | Recuerdan con gratitud constitucionalistas

As铆 comenz贸 la ocupaci贸n del pa铆s por m谩s de 40 mil soldados estadounidenses y otros pa铆ses aliados



La guerra se prolong贸 durante varios meses, con enfrentamientos sangrientos entre los constitucionalistas y los lealistas apoyados por los invasores.

Los intentos de negociaci贸n fracasaron debido a la intransigencia de ambos bandos y la injerencia extranjera.

Finalmente, el 31 de agosto se firm贸 el Acta Institucional, que establec铆a la creaci贸n de un gobierno provisional encabezado por H茅ctor Garc铆a Godoy y la convocatoria a elecciones generales para 1966.

El 3 de septiembre se declar贸 el cese al fuego y se inici贸 la retirada gradual de las tropas extranjeras.