Gobierno de RD evalúa cobrar servicios públicos a extranjeros indocumentados

Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader anunció que el Gobierno dominicano está evaluando la posibilidad de que los servicios públicos dejen de ser gratuitos para los extranjeros indocumentados en la República Dominicana.

Esta declaración fue realizada durante LA Semanal con la Prensa, en respuesta a una pregunta sobre el acceso a servicios de salud para migrantes.

Evaluación de restricciones en servicios públicos

Abinader enfatizó que la crisis socioeconómica de Haití ha obligado al Gobierno a reconsiderar el acceso de los extranjeros a servicios esenciales. En ese sentido, mencionó que se analizan nuevas metodologías para implementar restricciones, ya sea mediante cobros o limitaciones en el acceso.

«Nuestros servicios públicos no deben continuar de esa manera y, evidentemente, tenemos que poner mayores restricciones, ya sea por la vía del cobro, por la vía del acceso o por ambos», afirmó el mandatario.

Impacto en el acceso a salud de parturientas haitianas

Una de las principales preocupaciones en el debate sobre la política migratoria y los servicios públicos es el caso de las parturientas haitianas que ingresan al país para dar a luz en hospitales dominicanos. El jefe de Estado dejó claro que este aspecto también está bajo evaluación, aunque no se detallaron medidas específicas.

Más noticias:   Miguel Lama insta a la participación democrática para preservar el desarrollo de Santiago y la República Dominicana

El gasto público en atención sanitaria para extranjeras en labor de parto ha sido un tema recurrente en el debate sobre políticas migratorias, con un impacto significativo en el sistema de salud dominicano.

Rechazo a la condición de «tercer país seguro»

Durante la rueda de prensa, Abinader también abordó la posibilidad de que la República Dominicana sea utilizada como un «tercer país seguro» para recibir migrantes ilegales. En este sentido, el presidente dejó claro que el Gobierno dominicano no aceptará esta condición y que el país no está obligado a recibir ciudadanos de otras naciones.

«Del lugar más lejos que nosotros vamos a aceptar que venga gente es de Pedernales. De Pedernales para allá nosotros no aceptaremos, ni tenemos obligación de recibir personas de otros países, solamente a los dominicanos que tenemos el deber y el derecho de hacerlo», enfatizó.

Protección a dominicanos en el exterior

En relación con los dominicanos indocumentados detenidos en «redadas indiscriminadas» en otros países, el mandatario explicó que el Gobierno ha instruido a los cónsules a brindar apoyo a los compatriotas afectados. Abinader señaló que, hasta la fecha, Puerto Rico ha sido el lugar donde más se han requerido intervenciones para asistir a ciudadanos dominicanos.

Más noticias:   Un muerto a tiros en Simón Bolivar

Posibles implicaciones de esta medida

De implementarse restricciones o cobros en los servicios públicos para extranjeros indocumentados, podrían generarse consecuencias en diversos sectores:

  • Salud: Podría reducir la presión sobre el sistema hospitalario público, pero también podría generar críticas por posibles violaciones a derechos humanos.
  • Educación: Si se aplica a escuelas públicas, podría impactar a menores de edad de familias extranjeras en el país.
  • Repercusiones diplomáticas: Esta decisión podría generar tensiones con organismos internacionales y países vecinos, especialmente con Haití.

Un cambio en la política migratoria dominicana

El anuncio del presidente Abinader marca un posible punto de inflexión en la política migratoria de la República Dominicana. La medida busca reducir la carga sobre los servicios públicos nacionales, aunque su implementación podría generar polémica y reacciones diversas tanto a nivel local como internacional. En las próximas semanas, el Gobierno podría anunciar detalles concretos sobre los cambios en el acceso a estos servicios para extranjeros indocumentados.

Más noticias:   DNCD actualiza tarifas para certificaciones de medicamentos controlados tras 36 años

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuándo entrará en vigor esta medida?
El presidente Abinader indicó que la medida está en proceso de evaluación y que pronto se darán a conocer los detalles.

¿A quiénes afectará la restricción de servicios públicos?
Principalmente a los extranjeros indocumentados que residen o ingresan a la República Dominicana sin estatus migratorio legal.

¿Se aplicará esta medida a los niños de extranjeros indocumentados?
Aún no se han dado detalles específicos sobre si los menores de edad también serán afectados por la medida.

¿Cómo impactará la salud pública?
Si se establecen cobros, podría disminuir la presión sobre los hospitales públicos, pero también podría generar dificultades para extranjeros en situación vulnerable.

¿Habrá excepciones en casos de emergencia médica?
No se ha especificado, pero el sistema de salud dominicano podría seguir atendiendo casos urgentes según principios humanitarios.

Deja una respuesta