Gobierno somete al Congreso proyecto de ley para endurecer sanciones por tráfico ilícito de migrantes

Gobierno somete al Congreso proyecto de ley para endurecer sanciones por tráfico ilícito de migrantes

Santo Domingo.– El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, entregó este lunes al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, un proyecto de ley que modifica la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, en respuesta a la crisis migratoria que afecta a la República Dominicana.

Reforma urgente para enfrentar migración ilegal

Este proyecto legislativo forma parte de las medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader el pasado 6 de abril para reforzar la soberanía nacional y enfrentar el impacto del deterioro institucional y social en Haití.

Más noticias:   Defensor del pueblo cuestiona calidad políticos de RD

Según Peralta Romero, la entrega del documento responde a la cuarta medida anunciada por el mandatario, quien pidió al Congreso conocer la reforma con carácter de urgencia.

¿Qué modifica el proyecto de ley sobre tráfico ilícito de migrantes?

El proyecto propone cambios puntuales en los artículos 2, 5, 6 y 7 de la ley vigente, con el objetivo de:

  • Ampliar la definición de tráfico ilícito de migrantes
  • Incluir delitos por omisión
  • Redefinir la participación del cómplice
  • Establecer nuevas circunstancias agravantes
  • Endurecer significativamente las penas

🔹 Artículo 2: Nueva definición para facilitar persecución penal

El cambio busca una definición más clara y precisa del delito, ya que la actual dificulta la labor del Ministerio Público y la correcta aplicación de la normativa.

Más noticias:   Colegio Médico Dominicano advierte sobre la malaria: Sin alarmismo pero con vigilancia

🔹 Artículo 5: Penalización de la omisión

Se introduce la responsabilidad penal por omisión. Esto implica sancionar a quienes, teniendo deber legal o vínculo con la víctima, no actúan para evitar el daño. Incluye casos donde:

  • La persona asumió voluntariamente un rol protector.
  • Generó una situación de riesgo previo.
  • El daño causado es equiparable a un acto directo.

🔹 Artículo 6: Rol del cómplice en el crimen

El texto redefine el papel del cómplice, ajustando su responsabilidad penal dentro del proceso judicial, alineándose con estándares internacionales.

🔹 Artículo 7: Agravantes y aumento de penas

Este artículo agrega nuevas circunstancias agravantes, como:

  • Relación entre víctima y agresor
  • Vulnerabilidad de la víctima
  • Gravedad del daño causado
  • Uso de armas o métodos crueles
  • Fallecimiento de la víctima

Nuevas penas: hasta 40 años de cárcel

La reforma aumenta las sanciones significativamente, tanto para autores como cómplices:

  • Autores principales: de 10–15 años de prisión y multas de 150–250 salarios mínimos, a 12–20 años y multas de 750–1,500 salarios mínimos del sector público.
  • Agravantes graves (como muerte de la víctima): hasta 40 años de prisión y multas de hasta 6,000 salarios mínimos.
Más noticias:   PUCMM celebra graduación y rector aboga por una reforma integral

También se contempla la inhabilitación de los derechos de ciudadanía para los condenados.

Senado promete aprobación rápida

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, declaró que el Congreso actuará con celeridad. “Este es un problema nacional. En un tiempo relativamente corto vamos a aprobar este proyecto de ley, dada la importancia que representa para la República Dominicana”, afirmó.

Preguntas clave sobre la reforma de la Ley 137-03

¿Por qué se propone esta reforma ahora?

La crisis en Haití ha generado un aumento de la migración irregular. El Gobierno dominicano considera necesario reforzar el marco legal para proteger la soberanía y castigar severamente a los responsables del tráfico de migrantes.

¿Qué delitos se incluirán por omisión?

Cualquier persona que, por vínculo legal o situación creada, no actúe para evitar daño a una víctima, podrá ser juzgada como responsable penalmente, incluso sin haber ejecutado directamente el delito.

¿Cuál es el impacto de esta reforma en la lucha contra la trata de personas?

El proyecto fortalece el enfoque punitivo y preventivo, elevando penas y reconociendo nuevas formas de participación delictiva, lo que podría mejorar la persecución penal y protección a las víctimas.

Con esta iniciativa, el Gobierno busca cerrar brechas legales y dar una respuesta firme al tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas, fenómenos que se agravan en el contexto de la crisis haitiana. La propuesta pone sobre la mesa un debate urgente que tocará fibras sociales, jurídicas y de seguridad nacional.

Deja una respuesta